L’Entente Agraire: un développement rural qui prend en compte le...
L’entente que sont en train de négocier le gouvernement et les FARC, se profile comme la possibilité de redonner la dignité aux paysans - de les sauver de l'abandon, de la pauvreté et de la discrimination historique auxquelles ils ont été soumis, et d’initier une transformation de la campagne colombienne basée sur le développement rural intégré. C’est qui se reflète dans le premier point de l'ordre du jour de la négociation: la question agraire et le développement rural.
Gardant à l'esprit que «rien n'est convenu tant que tout n'est pas convenu ", comme cela a été soulevé sur la table des négociations à
Desplazamiento intraurbano en Medellín: cíclico e invisible
Ligado al conflicto urbano que sufren ciudades como Medellín, el Desplazamiento Forzado Intraurbano es una de esas violencias que suelen permanecer invisibles, bien sea porque ocurren mediante agresiones selectivas, en las que el temor a los actores armados lleva a las víctimas a guardar silencio, o porque aumenta y disminuye de acuerdo con los ciclos de violencia y reacomodamiento de las estructuras ilegales.
Le déplacement intra-urbain commence à être visible en Colombie
Traduction Maria del Socorro Alzate S.
Tandis qu’à Medellin on s’en occupe de 95 familles victimes de déplacement intra-urbain à l'ouest de la ville dans le district de San Cristobal, le phénomène du déplacement forcé intra-urbain se fait plus visible dans différentes régions du pays. Le problème n'est pas de moins, seulement en 2012 se sont produit en Colombie 19 déplacements forcés de masse, affectant 9089 personnes, selon les registres du CODHES.
Cette information a été publiée dans le rapport : Déplacements forcés intra-urbains et des solutions durables, publié par le Conseil des Droits Humains et le déplacement (CODHES), avec l'appui de l’HCR. Le document indique que 11 de ces événements sont survenus à Buenaventura (Valle del Cauca), 4 à Medellín (Antioquia), 1 à El Tarra (Norte de Santander), 1 à Tumaco (Nariño), 1 à Segovia (Antioquia) et 1 à Soacha (Cundinamarca).
Acuerdo permitió levantar el paro nacional minero
Foto: Paro Minero en Facebook
Con las firmas de los ministros de Minas, Defensa y Medio Ambiente, se ratificó el convenio entre el Gobierno Nacional y los pequeños y medianos mineros del país, por medio del cual se puso fin a mes y medio de paro. Aunque existía un preacuerdo desde el viernes 30 de agosto, los mineros se negaron a levantar las concentraciones hasta que el Gobierno firmara los documentos del convenio.
Siete heridos tras marcha minera en El Bagre
Aún no hay acuerdo, mineros preocupados por las dilaciones
Foto Paro Minero Facebook
Después de 8 días de paro nacional minero y de varias reuniones de negociación, aún no se conjura el cese de actividades de los pequeños y medianos mineros de Colombia, quienes sienten malestar por las dilaciones para llegar a acuerdos concretos. Hoy los representantes del Gobierno solicitaron un receso y los labriegos pidieron un acto administrativo para ratificar el reconocimiento de la mesa.
La preocupación radica en que los mineros sienten que el proceso de negociación está en el aire. “Desde el sábado estamos reunidos y no han sacado ni siquiera el decreto de legalización de la mesa”, afirmó el secretario de la Asociación de Mineros del Bajo Cauca, Óscar Jiménez.
Esa es la misma percepción del presidente de la Asociación de Mineros del Chocó, Ariel Murillo, quien explicó que se está “definiendo el reconocimiento de la mesa de negociación en un acto administrativo y luego si el Gobierno decide levantarse que se levante, pero que quede la garantía que hay la intención de volver a dialogar, porque los motivos que están propiciando el levantamiento de los negociadores del Gobierno no son de índole legal.”
Mineros sostienen nueva reunión con el Gobierno Nacional
Vía Caucasia - Caceres luego de los bloqueos. Foto: Paro Minero en Facebook
Representantes de los pequeños y medianos mineros del país y delegados del Gobierno Nacional, se reúnen nuevamente hoy en Medellín (Antioquia) con el propósito de conjurar el Paro Nacional Minero que ya ajusta 6 días en Colombia.
Desde las dos de la tarde, las partes se sentaron en la mesa de negociación, instalada en la Gobernación de Antioquia, hasta donde llegaron los delegados de los ministerios del Interior, Minas y Medio Ambiente.
ESMAD agredió a periodista durante paro minero en Caucasia
Con una lesión en la cabeza y temeroso por su vida, se encuentra el periodista Éder Narvaéz Sierra, oriundo de Caucasia, quien fue agredido por hombres del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) cuando cubría las protestas registradas durante el paro minero en esa población del Bajo Cauca Antioqueño.
Ni el chaleco ni el carné de reportero sirvieron para evitar la agresión contra este joven, que es Consejero Departamental de los Medios de Comunicación del Bajo Cauca ante el Instituto de Cultura de Antioquia. Al momento de ser atacado, Éder grababa la forma como los policías golpeaban a un hombre. Ver video
Mineros del Bajo Cauca rechazan desmanes
Cortesia Paro Minero en Facebook
“Nosotros vinimos a algo civilizado, de resistencia y aguante”. Con esta afirmación el secretario de la Asociación de Mineros del Bajo Cauca, Óscar Jiménez, descalificó los desmanes originados por un grupo de jóvenes, ajenos al movimiento minero, en el municipio de Caucasia.
Los disturbios mantuvieron bloqueada la troncal a la Costa Atlántica en tres puntos diferentes: en el puente Carlos Lleras, a la entrada de Caucasia; en el sector de Puerto Bélgica y en la vía hacía Montería. Los manifestantes quemaron llantas y un automóvil para impedir el paso de vehículos.
16 detenidos durante el primer día de paro minero en Antioquia
Foto Conalminercol
13 adultos judicializados y 3 menores de edad conducidos, es el balance que entrega hasta ahora la Gobernación de Antioquia luego del primer día de paro nacional minero. Caucasia, Buriticá y Amagá son las poblaciones donde se han presentado capturas. Por ahora se ha rehabilitado el tránsito por las vías del departamento.
De acuerdo con el reporte presentado por el secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño Uribe, 9 personas fueron detenidas en Caucasia, 6 en Buriticá y 1 en Amagá. “Estas personas van a ser judicializadas por violación del código penal, bloqueo de vías, utilización de menores, utilización de sustancias peligrosas y por atentar contra la fuerza pública”, reveló el funcionario.