En Medellín, el sector educativo padece los rigores de la violencia...
Las requisas de
Conflicto armado y violencia sexual: amenazas para mujeres de Medellín
Según datos de Medicina Legal, en Medellín han sido asesinadas un total de 28 mujeres durante el primer trimestre de este año, 11 más que las registradas en el mismo periodo del año anterior.
Proyectos para población desplazada generan polémica en Antioquia
[caption id="attachment_456" align="alignright" width="500"]Poca ayuda estatal para levantar sus viviendas y la entrega de proyectos poco productivos, son algunas de las quejas más frecuentes de los campesinos retornados en Antioquia. Foto: Surimages.[/caption]Lo que pretendía ser una audaz estrategia de
Retornos de desplazados en Oriente antioqueño no pasan de ser buenas...
[caption id="attachment_450" align="alignright"]Según las proyecciones de Acción Social, se espera que para 2010, unos 26 mil campesinos víctimas de desplazamiento forzado hayan retornado al Oriente antioqueño.[/caption]En los municipios del Oriente antioqueño, los procesos de retorno de población desplazada están generando más preocupaciones que alegrías. Los esfuerzos de las administraciones locales se están quedando cortos frente a las necesidades de los retornados; la coordinación con las instituciones del Estado, en este caso Acción Social, es poco funcional y los que han decidido regresar viven ahora entre penurias y privaciones.
“Ha faltado mayor reflexión sobre la tregua”: Francisco Galán
[caption id="attachment_435" align="alignright" width="450"]Además de Galán, en la Comisión participaron Jaime Jaramillo Panesso, Jorge Gaviria y Monseñor Alberto Giraldo. [/caption]“A mí no me pueden decir que esté generando problemas mayores sólo porque estoy promoviendo la protección de vidas humanas. Es que aquí no hay un pacto entre la sociedad civil y la delincuencia o entre esta y el Estado. Aquí lo que hay es un pacto entre delincuentes y ellos son libres de hacerlo. Los ilegales son los individuos, no los pactos”.
Impunidad acecha a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales
[caption id="attachment_181" align="alignright" width="480"]Según la Fiscalía, hasta el momento han sido condenados 187 militares por delitos relacionados con ejecuciones extrajudiciales.[/caption]Juan José Giraldo ya comenzó a perder su fe en la justicia colombiana. No es para menos. Lleva poco más de dos años y seis meses esperando que
Caso Edwin Tapias y Julio Perdomo: denuncias que no fueron escuchadas
[caption id="attachment_299" align="alignright" width="450"]La pregunta que ronda ahjora en la comuna 8 es si con la detencion de Tapias y Perdomo retornará la calma a este sector de la ciudad.[/caption]En audiencia celebrada este 8 de febrero en el Palacio de Justicia de Medellín, los desmovilizados y a su vez ex integrantes de
Víctimas de despojo de tierras: entre la desilusión y las amenazas
[caption id="attachment_409" align="alignright"]Durante la audiencia se espera resolver la situación de 16 inmuebles ubicados en su mayoría en el Urabá antioqueño.[/caption]Carlos Páez tendrá que esperar hasta el jueves 28 de enero para relatar ante un Tribunal de Justicia y Paz cómo los paramilitares le arrebataron su finca mediante venta fraudulenta y cómo ahora esa misma propiedad figura a nombre de un pariente del presidente Álvaro Uribe Vélez.
Conclusiones y hallazgos del Observatorio de Derechos Humanos IPC en 2009
[caption id="attachment_302" align="alignright" width="450"]El año 2009 se caracterizó por un deterioro generalizado de la seguridad y el incremento de violaciones a los DD.HH[/caption]“Durante el año 2009, la dinámica del conflicto en Medellín estuvo marcada por un drástico incremento en las cifras de homicidios; amenazas a sectores poblacionales concretos, a defensores de derechos humanos, sindicalistas, líderes sociales y estudiantes universitarios; ataques a testigos y a desmovilizados; desplazamiento intraurbano y reclutamiento forzado. Estos hechos, a grandes rasgos, dejan entrever que la situación de la ciudad no se reduce exclusivamente a las vendetas entre grupos delincuenciales por el control de los circuitos ilegales”.
Medellín presenta preocupante balance de derechos humanos
En materia de derechos humanos, el año 2009 deja para la ciudad de Medellín un balance desolador: se incrementaron los homicidios en más de un 80%; aumentaron los casos de desplazamiento forzado intraurbano; las denuncias sobre reclutamiento forzado de menores de edad fueron la constante y, en términos generales, se presentó un fuerte deterioro de la vida comunitaria, barrial y al interior de las instituciones educativas.