Derechos Humanos

Los baldíos son para los campesinos. No se los roben

El jueves 7 de febrero la Corte Constitucional realizó una audiencia pública sobre prescripción adquisitiva de presuntos baldíos. ¿Pero en qué consiste este tema...

El rastro del médico Héctor Abad Gómez en los archivos del...

Por: VerdadAbierta.com Los investigadores del DAS tuvieron una intensa actividad de observación y reseña de activistas en septiembre de 1974, no sólo porque se cumplía...

Boletín Nº 21 – Por la democracia y la paz –...

Descargar boletín en PDF Descargar boletín en PDF  

Contexto de violaciones de Derechos Humanos contra defensores y defensoras de...

Durante el año 2018 se ha presentado un incremento considerable en diferentes expresiones de violencia en los municipios del Bajo Cauca. Después de un...

Reclamantes de tierras en Urabá esperan que la JEP les devuelva...

Por: Yeison Camilo García y Yhobán Hernández Invasores, mentirosos, oportunistas. Estos son varios de los señalamientos que algunos empresarios, políticos y hasta funcionarios públicos, han...

Cementerios del Bajo Cauca, un desafío para la búsqueda de personas...

A la mujer y sus dos compañeros los enterraron como Personas No Identificadas (PNI) en el cementerio municipal de Cáceres. Los tres murieron el...

En Machuca esperan que por fin haya reparación colectiva

La montaña donde inició la tragedia está marcada con una cruz blanca. Desde allá se divisa, por partes, la corriente amarillosa del río Pocuné....

General Mario Montoya ante la JEP: ¿oportunidad para la verdad o...

Nada volvió a ser igual en la vida de José Alexander Castro luego de esa fatídica tarde del 23 de octubre de 2006. Promediando...

Organizaciones sociales construyen agenda subregional de DDHH en el Bajo Cauca

Como alarmante podría calificarse la situación de violencia que afrontan los líderes y lideresas sociales que defienden los derechos humanos en el país. Así...

Líderes y lideresas sociales en Colombia: bajo todos los fuegos

“La junta directiva no puede recorrerse todos los municipios, por la movilidad del territorio, porque existe esas ‘fronteras invisibles’ donde uno no puede llegar,...