Diputados de Colombia presentarán proyecto de reforma al código minero
Foto Asamblea de Antioquia
Con el liderazgo de la Asamblea de Antioquia y buscando el respaldo de otros diputados de Colombia, sería presentada ante el Congreso de la República una iniciativa de legislación popular para reformar el código minero colombiano. La meta es construir un código propicie la participación equitativa de los pequeños y los medianos mineros y que desarrolle de manera integral los aspectos sociales, económicos, ambientales, tributarios y legales de la minería.
Escuela para la comuna Nororiental: una apuesta de formación
De las Problemáticas a las soluciones
Por: Rodrigo Osorno
Socio del IPC y coordinador del Plan de Desarrollo de la Comuna 4 (Aranjuez)
Un eslogan con el cual se quiere denotar un enfoque de la escuela que se ha diseñado para la zona, en términos de que quiere echar a andar toda una labor educativa tendiente a propiciar herramientas y conocimientos para el análisis a fin de aportar, de manera creativa, soluciones a las diversas problemáticas con las cuales se enfrenta la gestión de los Planes de Desarrollo Local, por parte de las organizaciones y actores sociales, de la mano del Departamento Administrativo de Planeación y el Gobierno Municipal de la ciudad de Medellín, en cabeza del alcalde Aníbal Gaviria, las entidades e instituciones educativas de la ciudad y el territorio.
El centro cultural de Moravia está de cumpleaños
Foto: Fundación Rogelio Salmona
En medio de flautas, saxofones y clarinetes; tortas, pasa bocas y cócteles; risas, aplausos y brindis; se celebró el cumpleaños número cinco del Centro Cultural de Moravia, norte de Medellín. Niños, jóvenes, adultos, vecinos y líderes comunitarios; fueron los invitados y a la vez los anfitriones. La alegría irradiaba del rostro de todos, era el aniversario de un sueño hecho realidad.
Acuerdos publico privados: un proyecto bandera para privatizar lo público
La privatización de UNE es el primer paso
Editorial por: María Soledad Betancur Betancur
Directoral del Observatorio de Derechos Humanos del Instituto Popular de Capacitación –IPC-
Aprobar el acuerdo que autoriza la fusión de Une -Millicom es dar un paso más en los intentos de privatizar el patrimonio público que tiene la ciudad de Medellín. La razón de esta alerta radica en que esta decisión empieza a concretar uno de los programas bandera, presentados en el actual plan de desarrollo de Medellín, definido como “Alianzas Publico Privadas”, que están en referencia a los servicios prestados por EPM.
Crecimiento económico y trabajo decente no jalan para el mismo lado
Editorial por: María Soledad Betancur
Coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
Si bien, como lo destaca El Colombiano en un artículo del domingo 28 de abril, se están evidenciando ejemplos de empresas y sindicatos que sí jalan para el mismo lado. El asunto puede tener diferentes matices, pero lo cierto es que crecimiento económico y trabajo decente parecen jalar en direcciones contrarias.
A pesar de que los gobiernos y las élites económicas del país muestran los avances en el crecimiento económico como un gran logro para la sociedad, el lado excluido de esta realidad: el trabajo, no parece verse favorecido según las mismas estadísticas oficiales. Tasas de crecimiento económico del 4%, 6,6% y 4% presentadas en los años 2010, 2011 y 2012 respectivamente, no le han generado un punto de inflexión significativo al desempleo, que para los mismos años ha presentado tasas que oscilan entre el 12% y el 10.4%.
Dos oportunidades tras el paro cafetero
Foto Reuters
Dos elementos caracterizaron fuertemente el paro de los cafeteros colombianos. El primero, la nutrida participación de unos 140 mil caficultores, dando cuenta de la profunda crisis del sector otrora motor de la economía del país. El segundo, la convergencia de diferentes actores sociales y políticos, que infortunadamente generó algunas críticas por presuntas intervenciones pancistas como la del uribismo. La coyuntura puede ser una posibilidad para denunciar el oportunismo político y para replantear el modelo agrícola del país.
De esa forma lo expresó el sociólogo Ómar Urán Arenas, socio del Instituto Popular de Capacitación (IPC), quien apuntó que “desde hace mucho no se veía una acción social de esa magnitud en Colombia”, con un alto nivel de coordinación y unidad en la movilización.
La protesta, convocada por el Movimiento Nacional por la Dignidad Cafetera, duró 12 días y se desarrolló en varios departamentos como Risaralda, Caldas, Antioquia, Cauca, Huila, Caquetá y Nariño. En la mayoría de zonas la movilización se destacó por su carácter pacífico y por la participación de pequeños, medianos y grandes productores de café; en una manifestación que congregó distintas clases sociales.
Desafortunadamente, en el caso del suroeste antioqueño, existieron algunas intervenciones políticas que sorprendieron, entre otros, al diputado de la Asamblea de Antioquia, Édison Muñoz Ciro, durante la sesión descentralizada de la Duma en el corregimiento Bolombolo del municipio de Venecia; allí se congregaron unos ocho mil caficultores del suroeste y el occidente del departamento.
El Nororiente de Medellín le apuesta a una perspectiva zonal
Con la presentación de dos propuestas: una escuela de formación y una estrategia de comunicación popular, las cuatro comunas del Nororiente de Medellín: El Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez, comenzaron a apostarle al desarrollo zonal. El objetivo es lograr mayor incidencia en políticas públicas, macro proyectos de ciudad y construcción del territorio.
Elkin Pérez Zapata, coordinador general de los planes de desarrollo de la zona Nororiental, manifestó que “hay tres temas fundamentales en los cuales se va a hacer mucha fuerza: el Sistema Municipal de Planeación, el proyecto bandera de ciudad Cinturón Verde y la revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial.”
El líder social indicó que las dos propuestas son planteadas por la Alianza para el Desarrollo de la Nororiental, de la cual hacen parte el Instituto Popular de Capacitación (IPC), la fundación Sumapaz, la Corporación Cultural Nuestra Gente y la Corporación Convivamos; instituciones que coordinan el diseño del plan de desarrollo zonal.
La zona Nororiental de Medellín lanzará escuela de formación
Una escuela en torno al desarrollo, el territorio y la participación ciudadana; que promueva el diálogo entre lo comunitario, lo zonal y lo local; y que les permita a las comunidades incidir en las macro propuestas de ciudad; será la Escuela de Formación de la Zona Nororiental de Medellín que se presentará este miércoles 6 de marzo.
El lanzamiento se realizará en el salón Tayrona del Hotel Nutibara, entre las cinco de la tarde y las ocho de la noche. Durante el evento también se lanzará la campaña de comunicación de la Zona Nororiental “Por el derecho a la comunicación popular y el desarrollo”
Veeduría cuestionó plan de desarrollo de Aníbal Gaviria

Para lograr equidad es necesaria otra economía
“El modelo de desarrollo nos ha vendido una sola manera de mirar la economía: exportar o morir, firmar tratados de libre comercio, privatizar, reducir impuestos y crear políticas para atraer la inversión extranjera. Eso es lo que llamamos pensamiento único y para mantenerlo los empresarios tienen un poder muy grande: el control de los medios de comunicación.”