Inicio Desarrollo Economía solidaria debe estar presente en el Plan de Desarrollo

Economía solidaria debe estar presente en el Plan de Desarrollo

-

 

 

COMUNICADO DEL SECTOR DE  LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA 

 

CONSEJO CONSULTIVO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

 –Acuerdo 41 de 2012 del Concejo de Medellín-

CONCEJALES Y CIUDADANIA:

Los gremios y entidades de segundo grado representadas en el concejo consultivo de la economía social y solidaria de Medellín y en general las organizaciones con visión y misión de la solidaridad, queremos expresar ante el Concejo de la ciudad nuestra voz de inconformidad por la exclusión de las propuestas para la economía social y solidaria en el Plan de Desarrollo 2012-2015.

Con la publicación del anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín 2012-2015 “Un Hogar para la Vida” el consejo consultivo nos pronunciamos y participamos para que fuese incluida la economía social y solidaria en la línea 3 Competitividad para el desarrollo económico con equidad con un componente denominado Promoción y fomento de la cultura y economía social y solidaria,   entregamos una copia de la propuesta a cada uno/a de ustedes;  partimos del gran reto que se ha trazado el gobierno de Aníbal Gaviria al apostarle a romper la brecha de inequidad que penosamente nos aqueja a pesar del crecimiento económico de la ciudad; para ello se ha contado con la concertación y unidad para la acción al establecer propuestas como sector social y solidario que apunten a la disminución de la brecha de la inequidad al involucrar programas y proyectos  que le apuesten  a la consolidación de empresas sociales y solidarias, articuladas en Red que generen riqueza colectiva, con enfoque de género, que sean sostenibles y puedan generar empleos de calidad en la ciudad; para ello se requieren propuestas de largo aliento a través de procesos  de Financiación y acompañamiento a las iniciativas de la economía social y solidaria, Integración e intercooperación del sector social  y solidario, formación en Cultura y Economía Solidaria; la realización de un Plan Decenal de Desarrollo de la Economía Social y Solidaria; Programas integrales de fortalecimiento y sostenibilidad de empresas sociales y solidarias urbanas y rurales; Acceso al empleo y la generación de ingresos como aporte a la autonomía de las mujeres;  e  inserción de Medellín en el escenario latinoamericano como centro de pensamiento, práctica y cultura solidaria.

Este conjunto de iniciativas fueron concertadas y presentadas ante la Secretaria de Desarrollo Social, el Departamento administrativo de Planeación y al señor Alcalde el abril 23 por el concejo consultivo para que fueran parte de la estructura del Plan de Desarrollo 2012-2015, esperando contar con la  voluntad política por parte del equipo de gobierno que en el momento dirige la ciudad; así mismo se ha dado en Medellín una historia de construcción e implementación de manera decidida el desarrollo de la economía social y solidaria para ir configurando la cultura solidaria, como un efecto de visibilización, y a la vez mecanismo, para que sea posible una forma de distribución de la riqueza que producimos en la ciudad con nuestro trabajo y dedicación en la satisfacción de necesidades.

Planteamos que el escenario común para llevar a cabo esta iniciativa es el acuerdo 41 de 2011 en consonancia con el acuerdo 55 de 2011, para promover y fortalecer la economía social y solidaria en la ciudad a partir de un mandato vinculante,  de tal manera que la confluencia de intereses sea sobre el mejoramiento de la calidad de vida de las personas menos favorecidas en materia de ingresos y trabajo decente. 

Hoy hacemos un llamado a la voluntad política en este recinto, dado que luego de un proceso de concertación con la Secretaria de Desarrollo Social, Planeación Municipal y delegados del consejo consultivo,  a partir de la presentación formal de una propuesta diseñada técnicamente, la cual reiteramos se entrego el día 23 de abril de 2012 no se haya contado con la voluntad política para incluir dichas propuestas,  a pesar de las reiteradas llamadas de parte del gobierno local a presentar propuestas de iniciativas ciudadanas.

El movimiento solidario representado en las organizaciones que respaldamos este comunicado, rechazamos  el proceso de concertación llevado a cabo y llamamos al Concejo de la ciudad para que sea retomada la creación de un componente de la economía social y solidaria en la línea 3 del PDM 2012-2015 y que se revise el modelo de intervención a Unidades Productivas Asociativas –UPAS-  llevado a cabo por parte del gobierno local sobre la inversión de más de 48.000 mil millones de pesos,  sin impactos visibles, que demuestren el fortalecimiento y sostenibilidad de la economía social y solidaria, como opción para la distribución de la riqueza y la generación de oportunidades económicas.

 

 

RESPALDAN EL COMUNICADO:

CONFECOOP ANTIOQUIA

FEDEMUTUAL

ANALFE

CAPÍTULO LOCAL DEL CONES

PRODES DE  EMPRESAS SOCIALES DE ACOPI

ESAL-EMPRESAS SOCIALES DE LA FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG

RED DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE ANTIOQUIA

ORGANIZACIONES COMUNALES CON VISIÓN EMPRESARIAL

SECTOR SOLIDARIO DE FENALCO- MEDELLÍN

RED DE LAS EMPRESAS SOCIALES DE MUJERES

MESA DE TRABAJO MUJER DE MEDELLÍN

 

¡SI HAY ECONOMIA QUE SEA SOCIAL Y SOLIDARIA!!

¡SI HAY POLITICA QUE SEA SOLIDARIA!

¡URGENTE!  UN MUNDO MEJOR CON EQUIDAD!

¡POR UNA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA PARTICIPATIVA E INCLUYENTE!!

 

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.