
Campesinos que retornaron sin acompañamiento institucional al corregimiento Macondo del municipio de Turbo, Urabá Antioqueño, denunciaron nuevas agresiones en su contra, en esta ocasión por uniformados del Ejército que llegaron hasta la vereda Cuchillo Negro amenazando con desalojar a las familias.
Uno de los afectados, quien pidió proteger su identidad, denunció que en la mañana de este martes 10 de febrero de 2015, el administrador de la finca Las Margaritas llegó hasta su casa en compañía de un cabo del Ejército para intimidarlos con el desalojo y para meter ganado en un lote donde el campesino cultiva yuca, plátano y coco, afectando sus cultivos. Grave situación de DDHH de los reclamantes de Macondo, fue verificada por Caravana Internacional de Juristas
“El ejército los está protegiendo a ellos —los empresarios acusados de despojo de tierras— y no a nosotros. Hoy vino un cabo del ejército y dijo que tenía la facultad de sacarnos de ahí y que iba a traer más soldados”, relató el labriego.
Este campesino y sus dos hermanos, quienes retornaron hace un año a Macondo sin acompañamiento institucional, reclaman una finca de 146 hectáreas que abandonaron de manera forzada en 1997 a causa de la violencia paramilitar. Hoy este predio pertenece a la finca Las Margaritas cuyo propietario sería el empresario Ángel Adriano Palacios, conocido como Adriano Pino, quien está detenido desde el 26 de marzo de 2014, acusado de desplazamiento forzado y concierto para delinquir. Capturados por despojo de tierras en Urabá
“El señor Adriano Pino está preso pero desde la cárcel se comunica con los administradores y con el ejército para que nos agredan. Ayer -09 de febrero-, ese cabo del Ejército amenazó a otra familia diciéndoles que si le daba la gana armaba a los vaqueros para que los sacaran”, reveló el campesino.
Estas acciones del Ejército va en contravía de la decisión judicial que emitió el Juez Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó, quien el pasado 12 de diciembre de 2014 ordenó NO realizar más desalojos en las comunidades de Macondo, Blanquicet y 36 corregimientos más del municipio de Turbo. Auto interlocutorio 00181 La Larga Tumarado diciembre 2014
En el fallo, el juez de tierras reconoció a los campesinos que retornaron sin acompañamiento institucional en su calidad de víctimas de desplazamiento y despojo, y como legítimos reclamantes de tierras.
Esta sentencia fue socializada por la Fundación Forjando Futuros y el Instituto Popular de Capacitación (IPC) el pasado 06 de febrero de 2015, durante una asamblea de los reclamantes de Macondo que ni la Defensoría del Pueblo, ni la Unidad de Restitución de Tierras ni la MAPP-OEA quisieron acompañar. Instituciones niegan acompañamiento a asamblea de reclamantes en Urabá
Información relacionada:
- Macondo, el corregimiento donde la restitución parece realismo mágico
- Grave situación de DDHH de los reclamantes de Macondo, fue verificada por Caravana Internacional de Juristas
- Carta al Presidente Juan Manuel Santos: Situación de los Reclamantes de Tierras en el Urabá Antioqueño
- Juez de Tierras Ordena no Realizar Desalojos en Turbo
- Instituciones niegan acompañamiento a asamblea de reclamantes en Urabá