Inicio Derechos Humanos #EnDetalle: ¿Cómo construimos una transición energética justa?

#EnDetalle: ¿Cómo construimos una transición energética justa?

¿Sabías que Latinoamérica podría generar el 70% de su electricidad con energías renovables para 2030? Pero hay una pregunta urgente: ¿Cómo lograrlo de la mano de las comunidades? Escucha este conversatorio con voces clave de Bolivia, Perú y Colombia.

-

La apuesta en América Latina es la transición de la matriz energética la cual está basada en combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, a energías renovables como la eólica, hidroeléctrica o geotérmica, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Pero esta transición energética debe apostar por la equidad y la inclusión de todos los actores involucrados en esta. Entonces, las transiciones energéticas justas buscan la vinculación de las comunidades locales en las cuales se llevan a cabo estos proyectos de generación de energía, la protección de los ecosistemas, hacerle frente a las desigualdades económicas y sociales, y asegurar un proceso de planificación inclusivo y transparente.

Revive este conversatorio entre Carlos Zapata, presidente del Instituto Popular de Capacitación IPC; Carola Mejía, coordinadora del área de Justicia Climática, Transiciones y Amazonía en LATINDADD; Augusto Durán, Especialista en Energías Limpias y Transición Energética de MOCICC; y Alberth Ochoa, integrante el Comité por la Defensa del agua y la vida del Cauca en Colombia.