Incremento de homicidios, desplazamientos forzados intraurbanos, confrontaciones entre bandas armadas ilegales que afectan el sistema educativo y graves fallas en el sistema de atención en salud son algunos de los factores que vienen alterando la vida cotidiana en la capital antioqueña.
“Lo que está pasando es grave, muy grave, especialmente en algunos sectores. Allí la situación es dramática, realmente de crisis humanitaria. Claro, la ciudad es muy grande y hay una población que no vive esto y ellos están viviendo muy bien. Pero en la otra Medellín, la cosa realmente es muy grave”, señala
En tan sólo 15 de días de funciones ha tenido que sortear situaciones complejas como el desplazamiento masivo de 23 familias de la comuna 1 de la ciudad, así como duros enfrentamientos armados entre bandas de la comuna 2 que han sembrado el miedo entre la comunidad.
Lo anterior, sumado a las cientos de acciones de tutela contra el sistema de salud que diariamente asesora
Esta delicada situación es la que impulsa a Aristizábal Gómez a agregarle un componente adicional a todo el trabajo que heredó de su antecesor Jorge Ceballos: “Apoyar a la gente a que sus derechos sean garantizados es una labor que seguiremos haciendo. Ahora, yo si quisiera que esta Unidad entregue como aporte de los investigadores tan cualificados que tenemos, elementos que nos ayuden, junto a todas las fuerzas vivas de esta ciudad, a pensar como cambiar esto”.
Su experiencia en el Oriente antioqueño le confiere autoridad para plantear este tipo de apuestas. En 2002 conformó
Fue Personera del municipio de Marinilla y allí vivió todo el recrudecimiento del conflicto armado. Del mismo modo, lideró acercamientos con los actores armados, buscando disminuir los golpes de la violencia y la protección de los Derechos Humanos de
Distintos escenarios, problemas similares
Personera Delegada, usted tiene una amplia y reconocida trayectoria de trabajo en el Oriente antioqueño. Sin embargo, la dinámica de Medellín es distinta y compleja ¿Cree que le tomará tiempo comprender lo que pasa en la ciudad?
“A mí me tocó un momento histórico del Oriente antioqueño con disputas territoriales entre guerrillas y paramilitares, y lo que eso genera: muerte, desplazamiento, amenazas, torturas. También conocí problemáticas como el incesto, menores violadas. Todo eso se ve igual allá y aquí. Son dinámicas similares. Igual con las violaciones al derecho a la salud, la educación y la vivienda Hay una vulneración constante allá y aquí”.
¿Espera aplicar algo de esa experiencia alcanzada en el Oriente antioqueño en el trabajo de
“Por mi experiencia espero agregarle un plus, pero el trabajo que aquí se venía trabajando se seguirá haciendo”.
¿Y cuál es ese plus del que usted habla?
“
En materia de derechos humanos, ¿qué ciudad recibe?
“Hay unos derechos sociales, económicos y culturales que están siendo violados. El número de tutelas que asesora esta Unidad dan cuenta de cómo al ciudadano de a pie le vulneran sus derechos a la salud, la educación, la vivienda y hasta la recreación.
Además, la gente está siendo desplazada por el accionar de los combos. Eso es una violación de derechos absoluta, un estado de cosas inconstitucionales como dice
¿Cómo enfrentar todo esto?
Generar una gran movilización en torno a la defensa de los derechos humanos, tal como sucedió en el Oriente….
“Ya lo he dicho en diferentes escenarios y voy a ir configurando un discurso en este sentido: están matando nuestros jóvenes. ¿Qué vamos a hacer todos? No sólo el Alcalde, no sólo
¿Eso incluye a
“Nos interesa tener una Fuerza Pública legítima y, en ese sentido, las puertas de
Ese es un tema sensible ahora en la cuidad, máxime cuando vienen aumentando las quejas por abusos de la autoridad policial…
“Nuestro papel es el defender los derechos humanos y ahí donde se violan por parte de
¿Siente que recibió el cargo en momentos de alta tensión política?
“Pudo haber un momento de tensión, como sucede tantas veces, pero no puedo aventurarme a opinar mucho sobre la ciudad. No sé por qué renunció el Secretario de Gobierno, algunos dicen que por la situación de la ciudad, otros dicen que fueran otras razones, pero no me atrevo a opinar al respecto”.
¿Su visión sobre la situación de la ciudad difiere de la mirada de
“Yo me quisiera salir de esa discusión. Desde mi papel de defensora de derechos, una sola vida para mí es fundamental, dos vidas, cinco vidas, diez vidas. Es decir, a mí personalmente no me pueden decir que tenemos que bajar la guardia, porque el porcentaje de personas que matan comparativamente en la cuidad es bajo. Yo me saldría de esa discusión y diría: lo que está pasando es grave, muy grave, en algunos sectores”.