Escuela y Joven

Violencia en las aulas es causada por el conflicto de Medellín

Los colegios son reflejo de lo que vive la ciudad: para combatir su problemática se requiere hacer frente al problema social.

En Medellín, debate de la educación superior se desvió por amenazas

Discusión del proyecto de reforma a la Ley de educación superior pasó de un debate académico a convertirse en un problema de orden público por cuenta de las intimidaciones contra rectores y líderes estudiantiles.

Universitarios mantienen el paro nacional y programan movilizaciones

La Mesa Amplia Nacional de Estudiantes (Mane), reunida en Bogotá, decidió mantener el cese de actividades.

Universitarios definen si continúa el paro nacional

Este fin de semana en Bogotá se reúne la Mesa Amplia Nacional de Estudiantes que pensará propuestas al proyecto de reforma a la Ley 30 y decidirá si mantiene cese de actividades.

“La educación superior sin calidad es un engaño”: universidades de Colombia

Bernardo Rivera,  Director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), reiteró que aún falta mucho por debatirle al proyecto de reforma a la educación superior.

Estudiantes marchan en rechazo a proyecto de reforma de la...

Jornadas de movilización nacional y más de 30 universidades  públicas y privadas del país en paro hacen parte de las acciones que buscan detener la propuesta del Gobierno.

A los niños de Medellín la violencia les está dejando profundas...

  • Armas, policías y escenas de violencia conforman la cotidianidad de niños y niñas
  • Educadores comienzan a advertir secuelas del conflicto armado en esta población

[caption id="attachment_691" align="alignright" width="450"]El evento contó con una nutrida presencia de padres de familia, quienes disfrutaron, al igual que sus hijos, los amplios espacios que posee el barrio Carlos E. Restrepo.[/caption]Sin duda la población que más sufre en la guerra entre combos y bandas que se libra en los barrios de Medellín es la infantil. Esa inocencia propia de los niños parece estar perdiéndose por cuenta de la sensación de miedo constante que deja cada ataque, cada balacera, un asesinato o un simple hecho de violencia como los límites barriales.

Aumentar penas a adolescentes infractores sería un retroceso: Unicef

  •  Delegado de Unicef expresó sus reparos a iniciativa de aumentar penas a jóvenes
  •  A nivel nacional también se escuchan voces rechazando esta propuesta gubernamental

Aumentar las penas privativas de la libertad para los adolescentes que cometan delitos de alto impacto como el homicidio y el terrorismo, tal como lo propone el Gobierno nacional a través del proyecto de Ley 164, no sólo significa un retroceso en las políticas públicas dirigidas a atender la población infantil y juvenil sino que además, no resuelve el problema de la criminalidad en el país.   

Escuela y conflicto urbano: relación que preocupa en Medellín

Si hay sector en Medellín que haya padecido como ningún otro los efectos de la guerra que sostienen combos y bandas por el control de rentas ilegales y legales es el educativo. Deserción escolar, vinculación de estudiantes a actividades ilícitas, amenazas a alumnos, docentes y directivos son, entre otros, los problemas que hoy tiene que enfrentar la educación en la ciudad.

Llegó la hora cero para la Universidad de Antioquia

[caption id="attachment_599" align="alignright" width="450"]Durante la jornada de reapertura, las directivas de la Universidad realizarán una serie de actos simbólicos con el fin de afianza el compromiso de mantener un campus libre de los factores de violencia.[/caption]Tras 21 días de cierre, la Universidad de Antioquia reabre sus puertas este lunes 11 de octubre y desde ya, los diferentes estamentos universitarios se preguntan cómo restablecer, de manera viable y sostenida en el tiempo, las múltiples actividades de docencia, investigación y extensión que desarrolla el Alma Mater de los antioqueños en un marco democrático, respetuoso y ajeno a la violencia y el vandalismo.