Universidad de Antioquia: sin luces en el horizonte
[caption id="attachment_59" align="alignright" width="450"]Al interior de la U.de.A ronda la incertidumbre, máxime tras los anuncios del Gobernador de Antioquia de permitir el ingreso de cuerpos de inteligencia al interior del campus.[/caption]Mientras se aclara el oscuro panorama que embarga a la Universidad de Antioquia, los estudiantes realizarán este martes 21 de septiembre una jornada simbólica de protesta en la que exigirán la apertura inmediata del claustro universitario, cerrado desde el pasado 15 de septiembre tras los graves incidentes que tuvieron lugar al interior del Alma Mater.
Corregimiento Altavista ultima detalles para su encuesta sobre educación
[caption id="attachment_527" align="alignright" width="450"]La Encuesta ha logrado involucrar a los más diversos sectores del corregimiento.[/caption]Catherine Ruíz tendrá que postergar su sueño de ser psicóloga y aún no sabe por cuanto tiempo. Luego de ser admitida a principios de este año por una reconocida universidad privada, no contó con el dinero suficiente para cancelar su primer semestre. Tampoco pudo acceder a las diferentes ayudas que brindan
Debido a delicada situación, ONG realizará toma cultural en comuna 13
[caption id="attachment_525" align="alignright" width="450"]La toma comenzará desde las 9:00 de la mañana con una serie de talleres y se extenderá hasta pasadas las 6:00 de la tarde. [/caption]Con el fin de vencer, aunque sea por unas cuantas horas, el temor y la incertidumbre que ronda entre los habitantes de la comuna 13 de Medellín debido a la presión que vienen ejerciendo los grupos armados,
Jóvenes quieren aportar a la construcción de memoria sobre el conflicto
[caption id="attachment_523" align="alignright" width="500"]En el evento también participarán colectivos de resistencia juvenil de otras regiones del país, especialmente del Puerto de Buenaventura. Foto Platohedro.[/caption]Fortalecer las diferentes iniciativas juveniles que resisten al conflicto armado que vive Medellín y, de paso, aportar desde la mirada de los jóvenes a los diferentes procesos de reconstrucción de memoria histórica, son los principales propósitos de la “Calle de
Mediante censo, corregimiento Altavista conocerá sus falencias educativas
[caption id="attachment_521" align="alignright" width="450"]Será la primera vez que una comunidad construye y desarrolla una propuesta que busca recolectar datos precisos sobre la situación de un derecho en particular, en este caso, la educación.[/caption]Los habitantes del corregimiento Altavista, occidente de Medellín, sienten que no se le está garantizando a sus niños, niñas y jóvenes el derecho a una educación de calidad, gratuita y acorde a sus necesidades.
Con música, jóvenes del nororiente de Medellín expresarán su rechazo al...
[caption id="attachment_516" align="alignright"]El encuentro espera congregar a más de 600 jóvenes de todos los barrios de la zona nororiental.[/caption]Por lo menos unos 600 jóvenes de la zona nororiental de Medellín se tomarán este viernes 25 de junio las calles de la terminal de buses del barrio Aranjuez Anillo, en la comuna 2, para celebrar allí el evento denominado Lunada Juvenil, encuentro cultural en el que la juventud de esta zona de la ciudad busca reivindicar su derecho a contar con otras alternativas de vida distintas al conflicto armado.
ONG de Medellín, preocupada por deserción escolar en barrios populares
[caption id="attachment_493" align="alignright" width="450"]El Informe fue realizado durante las primeras semanas del mes de abril en más de 15 barrios de Medellín.[/caption]Por lo menos unos 264 niños, niñas y adolescentes de los barrios más populares de Medellín están por fuera del sistema educativo. Así lo reseña
Las “convivir” se convirtieron en verdugos de niños de la calle...
[caption id="attachment_483" align="alignright" width="450"]Se estima que en Medellín unos 2.500 niños y adolescentes se encuentran en situación de calle.[/caption]“Desde hace muchos meses los ‘convivir’ vienen persiguiendo a los jóvenes en situación de calle, a veces con la complicidad de algunos agentes de
Violencia urbana continúa generando graves impactos en niñez de Medellín
[caption id="attachment_480" align="alignright" width="450"]La presentación del informe coincide con la conmemoración del Día Internacional del Niño y la Recreación, que tiene lugar los 28 de abril de cada año.[/caption]Que los menores de edad sean hoy los principales protagonistas de la violencia urbana que azota a Medellín, bien por su condición de víctimas o bien por figurar en los registros judiciales como victimarios, no es una situación nueva. De hecho, ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de las últimas dos décadas de conflicto continuo en la capital antioqueña.
Colombia: en deuda con derechos de la niñez debido al conflicto...
[caption id="attachment_386" align="alignright" width="450"]Los derechos de los niños indígenas y afrocolombianos son los más vulnerados por cuenta del conflicto armado, según Naciones Unidas.[/caption]No obstante los ingentes esfuerzos adelantados por el Estado colombiano en los últimos años tendientes a garantizarles a los niños, niñas y adolescentes del país el disfrute pleno de sus derechos, aún se siguen presentando casos preocupantes de vulneraciones a esta población, debido en gran parte a la persistencia del conflicto armado y al recrudecimiento de la violencia urbana.