El Instituto Popular de Capacitación –IPC– repudia y condena el ataque con carro bomba realizado por el Ejército de Liberación Nacional –ELN– a la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía Nacional en Bogotá el pasado Jueves 17 de Enero de 2019, en el cual murieron 21 personas y quedaron 68 heridas, la mayoría jóvenes, y expresa su solidaridad con las familias de las víctimas de este ataque.
Con este ataque realizado por el ELN, al reconocer su responsabilidad bajo una cuestionable justificación, debilita una vez más la posibilidad de avanzar hacia una paz completa con la salida política negociada del conflicto armado interno, como muchos sectores de la sociedad veníamos planteando, y se justifica de nuevo la opción de la guerra promovida por diversos sectores dentro del mismo Estado y la sociedad, lo que solo trae dolor y tragedia para el país.
Estos hechos violentos alejan el respaldo y la confianza de amplios sectores de la ciudadanía y la opinión pública a la posibilidad de negociación con esta organización insurgente, fortalecen las visiones y políticas de aquellos sectores guerreristas que la venían divulgando desde el gobierno actual, ponen dificultades a la implementación de los acuerdos logrados con las FARC y el Estado, obstaculiza otras agendas de movilización y protesta social que se venían expresando e incrementa los riesgos a los cuales vienen siendo sometidos los liderazgos sociales y las comunidades en los territorios.
Las comunidades no pueden depender de la irracionalidad de los guerreros y el Estado debe tener una política de paz para los territorios en la que se priorice la vida de las comunidades. El Estado y el gobierno nacional no vienen atendiendo el riesgo de liderazgos sociales y defensores de derechos humanos en los territorios, y una política guerrerista agrava la situación de estos.
El país está cansado de la violencia en la política. Nada justifica la violencia y la guerra, y la salida al conflicto político armado debe ser negociada. Solo transitando por la vía civilista y pacífica, podemos encontrar los caminos de la democracia, los derechos humanos y la justicia social. El derecho a la vida y a la paz, están por encima del cálculo de los guerreros, en esta caso tanto del gobierno como del ELN.
Medellín, Enero 21 de 2019.