Etiqueta: empresa y derechos humanos
En riesgo territorios étnicos por actividades empresariales en Segovia
Puerto Antioquia: las escalas de los dilemas éticos en la Gobernación
Responsabilidad social empresarial y tributación justa: un debate que nos es...
Editorial por José Girón Sierra
Analista del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
Del 16 a 19 de marzo del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá la reunión de las comisiones política, económica y desarrollo sustentable de la EUROLAT (asamblea parlamentaria Euro-latinoamericana). Este es un espacio en el cual parlamentarios de Europa y América Latina intercambian opiniones y desarrollan agendas de trabajo sobre problemáticas de interés común. Allí, también tienen cabida las organizaciones de la sociedad civil y desde hace un buen tiempo la Coordinación Colombia Europa- EEUU hace presencia en este escenario. Uno de los temas objeto de debate fue lo minero-energético en un momento en el cual el mundo capitalista concentra sus esfuerzos de acumulación en este campo. En este espacio la delegación colombiana presentó tres ponencias que abordaron los temas de minería, paz y responsabilidad empresarial.
Las ciudades y la demanda de servicios ambientales en detrimento de...
El acelerado crecimiento de las grandes ciudades no solo impacta el territorio donde están asentadas, también afecta ambientalmente a regiones cercanas y lejanas que proveen bienes y servicios ambientales para sostener la expansión de las grandes urbes. Es el caso de la subregión del Valle de Aburrá, donde está Medellín, en el departamento de Antioquia.
De esa manera lo expuso el ambientalista José Rodrigo Castaño Díaz, de la Fundación Guanacas Bosques de Niebla, en Santa Rosa de Osos, quien participó en el foro “El planeta tierra y la conciencia animal como sujetos de derechos”, con el cual se dio inicio a la Semana de los Derechos Humanos 2014, convocada por algunas universidades y organizaciones sociales y defensoras de DDHH de Medellín y Antioquia, con el apoyo de instituciones locales, departamentales y nacionales.