
La lista con los nombres de las 11 personas que integrarán la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición en Colombia fue dada a conocer este 9 de noviembre por el Comité de Escogencia. Entre los seleccionados hay defensores de derechos humanos, miembros de la iglesia, periodistas, líderes culturales y víctimas, entre otros.
De acuerdo con el comunicado del Comité de Escogencia estas son las personas seleccionadas:
- Francisco De Roux Rengifo (Presidente)
- Saúl Alonso Franco Agudelo
- Lucía Victoria González Duque
- Carlos Martín Beristain
- Alejandra Miller Restrepo
- Alfredo de la Cruz Molano Bravo
- Carlos Guillermo Ospina Galvis
- Marta Cecilia Ruiz Naranjo
- María Ángela Salazar Murillo
- María Patricia Tobón Yagar
- Alejandro Valencia Villa
Estas personas fueron seleccionadas entre 193 aspirantes que se postularon inicialmente para hacer parte de la CEV, luego de un proceso riguroso que se fundamentó en los criterios establecidos en el acuerdo de paz, y que tuvo en cuenta además las 1959 observaciones ciudadanas que fueron hechas por gremios, sectores, organizaciones y personas individuales.
Para Diego Herrera, presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC), “los comisionados seleccionados son personas idóneas, con reconocida trayectoria y sobre todo con la sensibilidad necesaria para la tarea que deben desempeñar como es el esclarecimiento de la verdad y sobre todo, construir un relato que abarque al grueso de ciudadanos y ciudadanas del país”.
El líder social también celebró la diversidad del grupo que se conformó y manifestó que “ahora es fundamental que las organizaciones rodeemos el trabajo de la comisión y que aportemos en la construcción de un enfoque territorial que permita identificar los déficits de verdad que existen en cada región y con una perspectiva diferencial”.
Con esta última fase, en la que el listado se redujo de 34 aspirantes a 11 seleccionados para integrar la CEV, concluyó un proceso que propició la participación activa de organizaciones, gremios, sectores y personas individuales. Estos realizaron 1.959 observaciones ciudadanas a los aspirantes, como aporte a la labor que desarrolló el Comité de Escogencia.