Una escuela en torno al desarrollo, el territorio y la participación ciudadana; que promueva el diálogo entre lo comunitario, lo zonal y lo local; y que les permita a las comunidades incidir en las macro propuestas de ciudad; será la Escuela de Formación de la Zona Nororiental de Medellín que se presentará este miércoles 6 de marzo.
El lanzamiento se realizará en el salón Tayrona del Hotel Nutibara, entre las cinco de la tarde y las ocho de la noche. Durante el evento también se lanzará la campaña de comunicación de la Zona Nororiental “Por el derecho a la comunicación popular y el desarrollo”
La propuesta de escuela de formación está a cargo del Instituto Popular de Capacitación (IPC) y hace parte del diseño del Plan de Desarrollo Zonal de la Nororiental, en el que también participan las instituciones Convivamos, Nuestra Gente y Sumapaz.
Dado que la zona Nororiental de Medellín integra a cuatro comunas: 1 (Popular), 2 (Santa Cruz), 3 (Manrique) y 4 (Aranjuez), en las cuales hay procesos educativos diferenciados, el reto de construir la escuela de formación incluye el fortalecimiento de los actores y el desarrollo de una agenda conjunta para facilitar acuerdos frente a problemáticas del territorio, en interacción con la ciudad, y garantizar la sostenibilidad de la participación ciudadana.
De esa forma lo señaló Rodrigo Osorno, socio del IPC y coordinador del Plan de Desarrollo Local de la Comuna 4, quien manifestó que “esta propuesta de escuela de formación pretende profundizar la relación entre la construcción de una ciudadanía participativa y la gobernabilidad democrática. La idea es aportar para que los gobiernos sean más partícipes y proclives al ejercicio democrático de la participación ciudadana en el desarrollo. También discutir sobre los intereses privados y el interés por fortalecer el ámbito de lo público.”
El coordinador agregó que “la escuela debe ser un espacio de libre pensamiento donde se recreen, desarrollen, cuestionen y profundicen las diversas visiones de desarrollo presentes en la ciudad, tales como: el urbanismo social, la construcción social del hábitat, el desarrollo a escala humana, el buen vivir, y la relación entre derechos y desarrollo.”
Este evento contará con la participación de los líderes de los planes de desarrollo de las comunas, las personas que están haciendo el papel de dinamizadores y dinamizadoras en la zona, la representación de las cuatro instituciones que integran la Alianza por el Desarrollo de la Nororiental y los medios de comunicación de la ciudad.