• Inicio
  • Derechos Humanos
  • Democracia
  • Desarrollo
  • Escuela y Joven
  • Conócenos
    • Instituto Popular de capacitación
    • Nuestra Historia
    • Nuestra Red
Buscar
Agencia de Prensa IPC Agencia de Prensa IPC
Agencia de Prensa IPC Agencia de Prensa IPC
  • Inicio
  • Derechos Humanos
  • Democracia
  • Desarrollo
  • Escuela y Joven
  • Conócenos
    • Instituto Popular de capacitación
    • Nuestra Historia
    • Nuestra Red
Inicio Democracia En imágenes: Medellinenses marcharon de nuevo por la paz
  • Democracia
  • Derechos Humanos
  • Informes Especiales

En imágenes: Medellinenses marcharon de nuevo por la paz

Miles de personas marcharon nuevamente este 20 de octubre en Medellín para pedir que se concrete el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP. La jornada hizo parte de la “Gran Marcha Colombia Pacífica” que se desarrolló en 10 ciudades. Fotos: Santiago Hernández y Yhobán Hernández.

Por
Agencia de Prensa IPC
-
21 octubre, 2016
Gran Marcha Colombia Pacífica - 20 de octubre 2016
1 of 43
Desde el INEM, en el sur de la capital antioqueña; el Colegio Mayor, en el occidente; y el Parque de los Deseos, en la zona norte; salieron tres movilizaciones simultáneas con el propósito de encontrarse en el Parque de las Luces, centro de Medellín.
En el Parque de los Deseos, las personas se congregaron desde las tres de la tarde para enviar mensajes, pintar sus pancartas, entonar algo de música y realizar actividades alusivas a la paz.
Una de esas actividades fue el bordado de pañuelos con mensajes que invitaban a respaldar la implementación de los acuerdos de paz. El espacio lo lideró la Red de Tejedoras por la Memoria, proyecto que desarrollan la Asociación Campesina de Antioquia, la Facultad de Enfermería y el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia.
“Esta frase no la escribí yo, ya la había escrito otro compañero pero yo estoy totalmente de acuerdo con ella y por eso la empecé a tejer”, confesó Ligia Teresa Pelaez, quien luego expresó que “todos debemos estar unidos por la paz y por una Colombia Nueva”.
“Lo importante es invitarnos a que volvamos a tejer los hilos en Colombia, a construir el urdimbre de un país donde volvamos a vivir en armonía, como seres humanos y de una manera digna”, manifestó Ligia.
“La invitación es a aprovechar el tejido como otra narrativa para decir lo que se quiere y lo que se siente. En este sitio invitamos a la gente a decir eso que siente y quiere frente a la paz”, explicó Beatriz Arias, profesora de enfermería de la Universidad de Antioquia.
En sus mensajes las personas respaldaron el acuerdo final de paz entre el Gobierno y las FARC, el cual fue derrotado en las urnas por el NO que, con un estrecho margen de 53.894 votos, se impuso en el Plebiscito por la Paz por medio del cual se pretendían refrendar lo pactado para llevarlo al orden constitucional.
“Frente a este limbo, esta incertidumbre en la que quedaron los acuerdos, debemos estar unidos para que entre toda la sociedad civil encontremos la paz que tanto buscamos, y esta es la oportunidad para lograrla”, expresaron Cristian Sánchez y Estefanía Jiménez, estudiantes de la Universidad Nacional con sede en Medellín.
Los jóvenes universitarios que se han congregado en el movimiento Paz a la Calle, el cual se conformó luego de la derrota al Plebiscito con el propósito de exigir la concreción de la paz, fueron los principales protagonistas de esta jornada que se realizó en varias ciudades del país.
Medellín, Bojayá, Quibdó, Arauca, Buenaventura, Bucaramanga, Cali, Granada, Yopal y Bogotá, fueron las ciudades en las que se realizó la "Gran Marcha Colombia Pacífica", que envió mensajes para superar la polarización que vive el país y construir escenarios de paz.
Un líder indígena que se llama así mismo “Reverdecer Humanidad”, proveniente del Amanazonas, se unió a la movilización para compartir sus enseñanzas de paz. Porque “la paz es compartir: compartir conocimiento, compartir medicinas, compartir enseñanzas; respetar la naturaleza; darle de comer y de tomar a aquel que no tiene; sentir el dolor de los demás; cantarle a la madre tierra”.
“Reverdecer Humanidad”
Además de mensajes, Susana, Camila y Valentina, estudiantes del Centro Formativo de Antioquia (CEFA), llevaron flores blancas para simbolizar “la necesidad de que la paz crezca abonada de esperanza”.
La población LGBTI ondeó su bandera bajo el argumento de que “el enfoque de género NO se negocia”, como expresó Mauricio Alzate del Colectivo Deformación – Bloque Disidentes Sexuales y de Género, quien agregó: “Porque creemos en la democracia, creemos en la diversidad de Colombia”.
Estos reclamos surgen de la aversión y el rechazo que entre sectores conservadores e iglesias, generó la inclusión del enfoque de género en los acuerdos de paz. Esta postura fue promovida por el Centro Democrático, partido promotor del voto por el NO, y principalmente por el exprocurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, quien públicamente manifestó que los acuerdos tenían “encriptada la ideología de género”.
Poetas y escritores en formación, que participan del Festival de Poesía de Medellín, también marcharon elevando frases y versos que invitaban a dialogar y vivir en paz.
La movilización hacia el Parque de las Luces comenzó hacia las cinco de la tarde cuando el sol empezaba a caer tras las montañas del occidente de la ciudad.
Desde los balcones, los vecinos del centro avistaron la marcha que recorrió las calles Carabobo, la Avenida Oriental y San Juan.
“Es hora del cambio”, dicen David Granada, Camila Fernández, Karen Noguera y Paula Ballesteros, estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. “Estamos cansados de tanta guerra y por eso en nuestro mensaje hicimos un llamado a la inteligencia, porque creemos que la educación es el único camino para alcanzar la paz”.
Cuando comenzaba a caer la noche, luego de las seis de la tarde, la marcha pasaba cerca del Parque de Bolívar, por la calle contigua a la Catedral Metropolitana de Medellín.
A las seis y media de la noche la movilización llegó finalmente al Parque de las Luces donde las personas se encontraron con los otros marchantes que venían desde el INEM y el Colegio Mayor.
En el Parque de las Luces las personas encendieron velas blancas y dispusieron sus pancartas y mensajes en el suelo.
Siendo las ocho de noche las personas comenzaron a dispersarse, dando por terminada la tercera movilización que se realiza en Medellín desde que los acuerdos de paz fueron rechazados por el NO en el Plebiscito por la Paz.
  • Etiquetas
  • marcha
  • Medelin
  • no
  • Paz
  • paz a la calle
  • plebiscito
  • si
Compartir
Facebook
Twitter
Linkedin
Telegram
WhatsApp
Email
Print
    Artículo anteriorCulmina diplomado en «Posconflicto y Transformación Democrática del Territorio”
    Artículo siguienteSeñor Gobernador, no más estrategias de guerra para Antioquia
    Agencia de Prensa IPC
    Edit with Live CSS
    Save
    Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.