Inicio Escuela y Joven Mediante censo, corregimiento Altavista conocerá sus falencias educativas

Mediante censo, corregimiento Altavista conocerá sus falencias educativas

-

Será la primera vez que una comunidad construye y desarrolla una propuesta que busca recolectar datos precisos sobre la situación de un derecho en particular, en este caso, la educación.
Los habitantes del corregimiento Altavista, occidente de Medellín, sienten que no se le está garantizando a sus niños, niñas y jóvenes el derecho a una educación de calidad, gratuita y acorde a sus necesidades. 

 

Para determinar que no es un asunto meramente de percepción, los lideres comunitarios y las organizaciones sociales agrupadas en una instancia denominada “Mesa por el Derecho a la Educación” realizarán un gran censo denominado “Encuesta sobre el estado del derecho a la educación en Altavista”, que tendrá lugar el próximo 25 de julio desde tempranas horas de la mañana.

 

Con la medición, los pobladores de Altavista esperan conocer ya en términos cuantitativos cuáles son las principales problemáticas que está afrontando la educación en este corregimiento. Las cifras, sumadas a los posteriores análisis cualitativos, permitirán dimensionar el acceso real que tienen los pobladores de Altavista a este derecho fundamental.

 

“Vimos la necesidad de realizar un censo educativo que nos permitiera ponerle cifras a una seria de problemas que tenemos detectados desde hace tiempo y así, poder acercarnos a la Administración Municipal con un dato certero y confiable”, señaló Hernán Darío Rendón, integrante de la Mesa por el Derecho a la Educación.

 

Para ello, cerca de 800 encuestadores, de los cuales cerca de 700 son personas que habitan en este sector de la ciudad y quienes recibieron una intensiva capacitación, visitarán las nueve veredas y el único barrio (Nuevo Amanecer) que integran el corregimiento, para un estimativo de cerca de 7.000 viviendas que serán censadas.

 

Se espera que la información recolectada durante la jornada de cuenta del número real y actualizado de niños, niñas y jóvenes escolarizados así como los que están por fuera del sistema educativo y las causas que están motivando la deserción escolar, aspectos considerados por los líderes de Altavista como las principales problemáticas en materia educativa.

 

Según cálculos de la Mesa, en este corregimiento hay una población cercana a los 4.000 estudiantes, que son atendidos por la Institución Educativa Débora Arango y otras cinco instituciones de carácter rural. 

 

Asimismo, los realizadores del censo esperan que los datos recabados entreguen pistas certeras y confiables sobre cómo el deterioro creciente en las condiciones socioeconómicas de las familias o la situación de violencia urbana que viene azotando al corregimiento desde finales del año anterior, están incidiendo tanto en el acceso a la educación como en la calidad de la misma.

 

Uno de los resultados esperados con esta actividad será la elaboración de un documento que llevará por título Plan Corregimental de Educación, donde se plantearán las necesidades educativas para una población mayoritariamente rural.

 

“Se espera que en tres meses esté redactado el documento, con el que se espera incidir en las políticas públicas educativas que diseña la Administración Municipal, pues Altavista es un territorio con unas condiciones distintas al resto de la ciudad y eso, de seguro, se verá reflejado en los resultados de la encuesta”, agregó Gerardo Pérez, director de la Corporación Cedecis, institución que viene acompañando este proceso.

 

La iniciativa cuenta con la particularidad que fue elaborada y será desarrollada por la comunidad y su construcción constituye el fruto de discusiones adelantadas desde hace ya más de un año por los integrantes de la Mesa, instancia que agrupa los más diversos liderazgos del corregimiento interesados en realizar seguimiento permanente al tema educativo.

 

La Mesa nació como una instancia veedora de los recursos destinados por Presupuesto Participativo al componente educación. Pero a medida que se fueron adelantando las reuniones fuimos detectando problemáticas como la desescolarización, la discriminación racial, la exclusión, las dificultades de los jóvenes para acceder a educación superior, entre otras”, añadió Hernán Darío Rendón.

 

Para Sonia Goez, asesora de la Mesa, otra de los resultados positivos que tendrá la encuesta es que unirá en torno a una misma causa a todas las fuerzas vivas del corregimiento, que actualmente atraviesa por momentos difíciles por cuenta de la confrontación armada que sostienen las bandas delincuenciales en algunos sectores de la localidad.

 

 

“Esto ha sido un proceso que ha integrado a todo el corregimiento. La misma división geográfica del territorio ha generado distancias entre los líderes, pero esta ha sido una propuesta que los ha integrado. El hecho que la mayoría de encuestadores sean de Altavista y que estén dispuestos a colaborar con su tiempo, pues esto es un voluntariado, habla de la capacidad de movilización que tiene esta comunidad”, aseveró Goez.