
Comunicado a la Opinión Publica
31 de enero de 2018
Las organizaciones que conforman la Mesa por la Verdad y otras organizaciones sociales, rechazamos la intimidación de la que fue víctima el abogado defensor de derechos humanos Manuel Garzón por parte del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, quien de manera temeraria hizo graves señalamientos y falsas acusaciones en su cuenta de Twitter en contra del defensor.
Manuel Garzón, es además candidato a la Cámara por Bogotá del nuevo partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, quien en su legítimo derecho de hacer política debe contar con todas las garantías para su ejercicio. El fortalecimiento de la democracia y de la deliberación pública son elementos necesarios para la construcción de la paz en nuestro país.
Con estos ataques una vez más se atenta contra las labores legítimas y legales, de defensa y promoción de derechos humanos y de participación política, consagradas en tratados internacionales, en la Constitución Política y en las leyes nacionales.
Tales señalamientos públicos implican un grave riesgo a la vida e integridad personal del defensor, quien se suma a la ya larga lista de defensores de derechos humanos, líderes sociales y reclamantes de tierras que viene siendo víctimas de amenazas y de ataques a su vida e integridad. En consecuencia, hacemos un llamado al Estado colombiano y en particular al Gobierno Nacional, para que tome todas las medidas pertinentes y necesarias para garantizar sus vidas y el pleno desarrollo de sus labores legitimas.
Las garantías para la participación política y el derecho a la verdad son bases importantes para la construcción de la paz, por lo tanto, hacemos un llamado a que el Estado colombiano tome las medidas necesarias para garantizar que se detengan las estigmatizaciones y señalamientos, con los que se pretende impedir el debate democrático de las ideas y evadir a la justicia. Hacemos un llamado para que todos los actores demuestren un compromiso certero con la verdad pues eso es lo que necesita nuestra sociedad.
Suscriben
Organizaciones de la Mesa por la Verdad:
Casa de la Mujer
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
Comisión de Mujeres Europa
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Comité por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH
Corporación Humanas
Corporación Reiniciar
Corporación Viva la Ciudadanía
Fundación DHOC
Fundación legados
H.I.J.O.S Hijos por la identidad y la justicia contra el Olvido y el Silencio
Instituto Popular de Capacitación IPC
MECoPa
Movimiento Víctimas de Crímenes de Estado- MOVICE
Rodeemos el dialogo
Ruta Pacífica por la Mujeres
ABCPAZ
Comité por la Paz de Colombia en Madrid
Corporación CSOMIANCOL
Corporación Jurídica Libertad
Corporación Jurídica Yira Castro
Corporación para la Construcción de Estrategias en Pro del Desarrollo Humano, Social, Comunitario y Cultural CONPÁZES
Ecos de Colombia Costa Rica
GemPaz
Humanidad Vigente Corporación Jurídica
Iglesia Presbiteriana «Comunidad de Esperanza»
LGBTI por la Paz
Mesa Lgbti y Red de afecto de Puente Aranda.
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Mujeres por la Paz
Puentes para la paz
Red de derechos humanos del sur occidente colombiano
Red de mujeres mediadoras firma.
Red popular de derechos humanos Bogotá – Redhus
Sovic-Panama
Teusaquillo Territorio de Paz.
Diego Ruiz Thorrens, Defensor Derechos Humanos Población LGBT Departamento de Santander,
Rev Luis Fernando Sanmiguel Cardona
Diana Nocua
Piedad Córdoba
Carlos Arturo Velandia- Gestor de Paz
William Cristancho Duarte defensor de DDHH