Cortesia Paro Minero en Facebook
“Nosotros vinimos a algo civilizado, de resistencia y aguante”. Con esta afirmación el secretario de la Asociación de Mineros del Bajo Cauca, Óscar Jiménez, descalificó los desmanes originados por un grupo de jóvenes, ajenos al movimiento minero, en el municipio de Caucasia.
Los disturbios mantuvieron bloqueada la troncal a la Costa Atlántica en tres puntos diferentes: en el puente Carlos Lleras, a la entrada de Caucasia; en el sector de Puerto Bélgica y en la vía hacía Montería. Los manifestantes quemaron llantas y un automóvil para impedir el paso de vehículos.
En estos sitios se presentaron enfrentamientos con el ESMAD de la policía, quedando 2 uniformados heridos según reportó el alcalde de esa población del Bajo Cauca Antioqueño, José Nadin Arabia Abisaad.
“Toda la semaforización la dañaron y el comercio está cerrado por temor, porque la policía está donde están los muchachos –haciendo desmanes- y el comercio queda solo, no hay una cantidad suficiente de policías para cubrir todo el pueblo”, aseguró el mandatario local.
Arabia Abisaad, reveló que “en este momento hay 6 personas que van a ser judicializadas y han sido conducidos varios menores de edad pero se han tenido que liberar.” El alcalde de Caucasia agregó que solicitó apoyo del ejército para controlar la situación.
El grupo de jóvenes manifestantes estaría conformado por unos 300 adolescentes, indicó el mandatario local, quienes habrían sido pagados para protagonizar desmanes, como denunció ayer el secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño.
Para desmarcarse de estos actos de violencia, los mineros informales del Bajo Cauca decidieron retirarse de los puntos donde hacen presencia estos jóvenes porque, según Óscar Jiménez, los labriegos no quieren que les dañen el movimiento ya que el objetivo es dialogar con el Gobierno para buscar solución a su problemática.
“Como se metió un grupito de menores que les gusta tirar piedra y molestar, nosotros tenemos la gente donde están los comedores, como quien dice aplacada. Muchos se han retirado de donde están los cambuches –refugios provisionales- y se están yendo a donde familiares o a casas alquiladas. Pero hay otros que siguen en dos lotes, estamos bregando a sacarlos para irlos retirando de ese peligro que ocasiona esta gente. Son pequeños grupos de jóvenes que hasta a nosotros nos han hostigado por comida y porque los mineros no salen a protestar con ellos”, relató el secretario de la asociación minera.
Debido a esta situación, expresó el dirigente minero, se han apaciguado los ánimos entre los labriegos, “porque la intención era una protesta pacífica, civilizada.” Y añadió: “los ministros están por empezar –una negociación- pero el presidente Santos dijo que no se iba a sentar con mineros ilegales que están bloqueando vías. Pero también va creciendo la protesta.”
Precisamente hoy el ministro del Interior, Fernando Carrillo, quien participó en los acercamiento iniciales con los mineros la semana pasada, expresó que mientras persistan los bloqueos “es muy difícil para el Gobierno sentarse en una mesa, pero hay toda la voluntad si no hay vías de hecho.”
Entre tanto la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, CONALMINERCOL, emitió un comunicado expresando que los mineros convocaron un paro pacífico y rechazando la intervención de la fuerza pública, así como los actos violentos realizados por personas ajenas al paro.
En el documento, se indica que “la fuerza pública, por orden del Presidente de la República, impidió la libre movilidad de los mineros que intentaban llegar a los sitios de concentración, en Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Risaralda y otras zonas, en una clara actitud de hostigamiento y desconocimiento del derecho a la protesta.”
Finalmente se reitera que el Paro Nacional Minero se mantendrá hasta que haya unos diálogos con el Gobierno, los cuales “no deben tener únicamente el propósito de que se levante la protesta, sino que deben apuntar a una solución a los males que nos aquejan y que originaron nuestra protesta. Queremos formalizarnos, hacer parte de la institucionalidad y trabajar sin que el Estado nos esté persiguiendo.”
Situación en Antioquia tiende a normalizarse, excepto en Bajo Cauca
De acuerdo con el último reporte de la Gobernación de Antioquia sobre los efectos del paro minero en este departamento. Desde que inició la protesta el pasado miércoles 17 de julio, hasta la fecha, han sido capturadas 19 personas y se han reportado 16 heridos.
De momento, se ha ido normalizando la situación en el Suroeste Antioqueño, con concentraciones en Amagá y La Pintada, donde se restableció la movilidad. En el municipio de Buriticá, Occidente de Antioquia, también se restableció el tránsito por la vía hacia Urabá, aunque persisten las tensiones.
En el sector de Porcesito, entre Barbosa y Cisneros, Nordeste del departamento, persisten los cierres esporádicos, por parte de unos 300 manifestantes, pero se empezaron a evacuar unos 35 vehículos de carga que permanecían represadas en la zona.
El reporte fue entregado por la subsecretaria de Seguridad y Convivencia de Antioquia, Martha Penagos, quien afirmó que la situación en el departamento ha mejorado exceptuando el municipio de Caucasia e hizo un llamado a respetar la misión médica.
“Es importante recordar a los manifestantes que la misión médica es sagrada internacionalmente. Para el día de ayer tuvimos un problema con una persona bastante grave de salud, que se le impedía el paso en el sector de Jardín. Se le logró abrir el paso, pero la secretaría de salud nos llama para que les recordemos a los manifestantes que esto es un derecho internacional que tiene toda la ciudadanía”, indicó la funcionaria.
Sobre la situación en el Bajo Cauca, Martha Penagos agregó que de Jardín hacia abajo se ha tratado de normalizar la transitabilidad, al igual que en el municipio de Tarazá donde en las horas de la noche un grupo de manifestantes cortó varios árboles para bloquear la vía.
Artículos relacionados:
- Caucasia se prepara para el paro minero nacional
- 16 detenidos durante el primer día de paro minero en Antioquia
- Mineros del Bajo Cauca rechazan desmanes
- ESMAD agredió a periodista durante paro minero en Caucasia