Sexto aniversario de la masacre de Segovia y Remedios
Comunicado de prensa
La subregión del nordeste del Departamento de Antioquia ha sido victimizada en diferentes épocas de del siglo XX y comienzos del XXI, en el marco del conflicto social y armado.
Catedra Abierta sobre «Las Relaciones Internacionales y los Retos para la...
¡Entrada libre con previa inscripción! en: http://goo.gl/forms/
La Universidad de Medellín, el Instituto Popular de Cpacitación -IPC y la Universidad Autónoma Latinoamericana, invitan a la cátedra abierta "Las relaciones internacionales y los retos para la paz en Colombia", a desarrollarse el viernes 5 de diciembre de 2014 en la capital antioqueña.
En Caucasia hay preocupación por homicidios
En Medellín se socializarán políticas y experiencias para salir de la...
"Políticas y experiencias para salir del laberinto de la violencia en Medellín", es el nombre del IV seminario convocado por el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín, que se realizará el próximo miércoles 22 de octubre de 2014.
El seminario será en el Museo de Antioquia, salón del Concejo, entre las 8:30 a.m. y las 6 de la tarde. Allí, desde un enfoque de seguridad humana desde abajo, se pretende aportar al análisis crítico de las políticas de seguridad que se han aplicado en la ciudad, indicó un comunicado del observatorio.
Segundo conversatorio Paz y Justicia Transicional
Concurso para niños, niñas y jóvenes “La gran minería envenena, eres...
Convocatoria
Información tomada de La Gran Minería Envenena
TEMA PRINCIPAL: “Efectos de la gran minería en el territorio y la vida de las comunidades”
OBJETIVO GENERAL: Motivar la participación de la juventud colombiana en la reflexión sobre los impactos negativos de la gran minería en el ambiente, el territorio, el agua, la vida y demás derechos humanos, a través de expresiones narrativas, musicales, de video y medios digitales.
Conversatorio sobre agresores de mujeres
La Corporación para la vida Mujeres que Crean y la Corporación Vamos Mujer realizan anualmente el Informe de la situación de Violación de los Derechos Humanos de las Mujeres en Medellín. Durante el año 2013 se indagó sobre los hombres que agreden a las mujeres en los contextos de los vínculos de pareja y familiares, y por ello titularon la versión XII del Informe como Agresores: De la impotencia al odio. (En adjunto les compartimos la versión PDF de este informe).