En septiembre continúa Seminario Permanente e Itinerante de Paz y Posconflicto
En la Universidad San Buenaventura de Medellín y en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, continúan en septiembre las actividades del Seminario Permanente e Itinerante de Paz y Posconflicto, el cual comenzó desde el pasado 21 de agosto y se extenderá hasta diciembre.
Desarrollo, deuda pública, paz y posconflicto, será la temática abordada este jueves 11 de septiembre por los analistas Daniel Libreros, docente e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, y William G. Ocampo, investigador de la UTP.
¿Posconflicto o transición a la paz? Aportes de la educación y...
La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente
Rigoberta Menchú
Presentación
Conocer un país sin paz es la realidad de generaciones enteras que en Colombia se han socializado a partir de lógicas relacionales en las cuales la violencia se ha instalado como mecanismo privilegiado para tramitar conflictos. Los procesos de socialización tienen una importancia fundamental en tanto a partir de ellos, vamos dando forma a la cultura y todos aquellos elementos que la soportan como las normas morales, las instituciones sociales o las prácticas políticas. Socializarse es integrarse a un mundo habitado con otros, es la razón por la cual existe una sociedad; no sería posible hablar de país, de conflictos, democracia, violencia, paz o reconciliación si no existieran seres humanos que le dan forma y vida; la sociedad es así una construcción humana.
Campesinos de Macondo estamos cansados de esperar la restitución de tierras...
03 de agosto de 2014
Comunicado de prensa
Campesinos de Macondo estamos cansados de esperar la restitución de tierras en Urabá
Turbo, corregimiento Macondo, Urabá Antioqueño:
Por medio del presente comunicado, 600 familias campesinas y reclamantes de tierras del corregimiento Macondo, municipio de Turbo en el Urabá Antioqueño, pertenecientes a la Asociación Tierra y Vida, denunciamos a la opinión pública que venimos siendo víctimas de intimidaciones y que en la región de Urabá no existen garantías para acceder a la restitución de tierras.
Ante la lentitud, ineficiencia e ineficacia del proceso de restitución en Urabá y ante las dificultades económicas, familiares y sociales que nos genera estar fuera de nuestros territorios esperando que el Estado restablezca nuestros derechos como víctimas, las familias decidimos retornar a nuestros predios sin acompañamiento institucional, en una acción colectiva y pacífica.
Seminario: Los procesos de paz en Colombia
¡Que se escuche la voz de las víctimas!
FORO:
¡Que se escuche la voz de las víctimas!
Como es de su conocimiento, los negociadores del Gobierno Nacional y de las FARC-EP llegaron a un acuerdo en cuanto a la metodología para abordar el cuarto punto de la agenda de conversación, Verdad y derechos de las víctimas. Se determinó la realización de tres foros regionales —Villavicencio, Barrancabermeja y Barranquilla— y un foro nacional en la ciudad de Cali los días 4, 5 y 6 de agosto, los cuales están siendo coordinados por la Organización de las Naciones Unidas y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional. Asimismo se definió la puesta en marcha de una Comisión Histórica del Conflicto y sus víctimas.
Aplazada mesa de discusión y debate sobre la incidencia de la...
Comunicado público
16 de julio de 2014
Aplazada mesa de discusión y debate sobre la incidencia de la participación ciudadana en la defensa de lo público
La Mesa Pública de Medellín, el Instituto Popular de Capacitación –IPC y el Instituto Nacional Demócrata –NDI, informan que fue aplazada la mesa de discusión y debate sobre la incidencia de la participación ciudadana en la defensa de lo público, la cual estaba programada para el jueves 17 de julio de 2014.
Hoy será sepultado el funcionario de la Unidad de Restitución atacado...
En la mañana de hoy se llevará a cabo el sepelio de Robinson Álvarez Quemba, funcionario de la Unidad Nacional para la Restitución de Tierras, quien fue atacado a bala el pasado martes 8 de julio en momentos en que adelantaba la medición de un predio ubicado en la vereda Guacas del municipio de San Roque, Nordeste de Antioquia.
En Medellín se debatirá sobre la incidencia de la participación ciudadana...
Con el fin de fortalecer la democracia en Medellín, invitando a discusiones que afectan el presente y futuro de lo público de la ciudad, sobre la venta de ISAGEN, la fusión de UNE con MILLICON, la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, entre otros temas, el próximo miércoles de julio se realizará la mesa de discusión y debate: “La incidencia de la participación ciudadana en la defensa de lo público.”