Inicio Opinión Página 13

Opinión

Álvaro Uribe, las Convivir y los ejércitos paramilitares

Urge reparar la democracia y  restablecer una sociedad civil para la paz Artículo de opinión por María Soledad Betancur, directora del Observatorio de Derechos Humanos...

Los foros: Una apuesta para fortalecer la democracia

Artículo por: Rodrigo Osorno y Carlos Montoya (Instituto Popular de Capacitación) La Plataforma para el Seguimiento Político de Antioquia -SEPA- y la Caja de Compensación...

Las elecciones del posconflicto

Artículo de opinión por José Girón Sierra, analista de paz y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC Nos encontramos en la recta final ...

El fantasma de la paz ya no asusta

Artículo de opinión por diego Herrera Duque, presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC) Buena parte de los colombianos, luego del escepticismo generado por las...

¿Hay relación entre la seguridad y el trabajo?

Artículo de opinión por José Girón Sierra, analista de paz, seguridad y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC El 16 de septiembre varias...

Siento vergüenza de esa izquierda

Artículo de opinión por José Girón Sierra, analista del Observatorio de Derechos Humanos del IPC La izquierda, como corriente política y de  pensamiento, ha tenido a...

Puerto Antioquia: las escalas de los dilemas éticos en la Gobernación

Artículo de opinión por Soledad Betancut Betancur, directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC El programa “Antioquia  Legal” invoca a la transparencia en las prácticas de...

Que la verdad y la historia no sean una estampa de...

Al incorporar a las víctimas en la agenda concebida por el Gobierno y la insurgencia para dar por terminado el conflicto armado, lo que de paso es una de las particularidades de este proceso, temas como la justicia, la historia y la búsqueda de la verdad han sido centrales en la movilización de opiniones con actores relevantes en todas las corrientes de pensamiento y en todas las vertientes ideo políticas. Una valoración juiciosa de esto exige considerarlo como un logro significativo dado por un proceso que, como el de La Habana, aún no termina.

Medellín la eterna paradoja: La Escombrera, Colombiamoda y Feria de las...

Artículo de opinión por Diego Herrera Duque, presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC) Medellín es una ciudad que tiene su propio cielo y su propio...

Crecer al enemigo para mantener la guerra

Artículo de opinión por José Girón Sierra

Analista de paz y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

Los enemigos públicos del proceso de negociación entre el Gobierno colombiano y las FARC, ya sea desde el mismo campo del Estado, como el Procurador, o del escenario político y de opinión, como el Centro Democrático, están convencidos de que mantener en alto el miedo y el odio hacia esa guerrilla es su mejor estrategia. Entonces se han visto compelidos a agigantar esta organización insurgente así tengan que entrar en una abierta contradicción con otras valoraciones propias en las que se les quiere colocar en una situación de  irreversible derrota militar y política.