A través de un video realizado por el Colectivo de Comunicaciones del Bajo Cauca y por el noticiero Bajo Cauca Noticias,varios periodistas de esa subregión del departamento de Antioquia expresaron su rechazo por la muerte del comunicador Luis Carlos Cervantes, director de la emisora la Morena FM de Tarazá y ex corresponsal de Teleantioquia Noticas, asesinado el 12 de agosto de 2014 en Tarazá.
En el corto, los reporteros dijeron: “no más vulneración a la libertad de prensa en la región” y exigieron garantías para ejercer su derecho a la libertad de expresión e información. También rechazaron de manera vehemente la muerte de su colega y pidieron protección para sus compañeros amenazados en el Bajo Cauca.
Actualmente, en los seis municipios del Bajo Cauca hay 5 periodistas y 2 camarógrafos amenazados.[i] De este grupo de comunicadores en riesgo solo uno, Leiderman Ortiz, director del periódico La Verdad del Pueblo, cuenta con esquema de protección.
“Tener libertad de prensa es tener garantías para ejercer nuestra profesión y en el Bajo Cauca nuestra libertad de informar la están matando poco a poco”, reza otra de las consignas incluidas en el video de los periodistas locales, evocando el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia de 1991, sobre el derecho fundamental a la libertad de expresión e información.
En el título II de la Constitución, capítulo 1 de los derechos fundamentales, el artículo 20 declara: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.”
Analizando a fondo este derecho humano fundamental, estudios indican que la libertad de expresión busca la realización del ser humano como individuo dentro de una sociedad, pero va más allá y busca la realización del Estado social de derecho.
“No solo se busca la realización del individuo con la libertad de expresión, también la realización del Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista. El ser político se desarrolla en un Estado democrático, solo si puede expresarse libremente, difundir su pensamiento, recibir información veraz e imparcial y si es el caso fundar medios masivos de comunicación que no podrán por lo tanto ser monopolio exclusivo de nadie, ni aún del Estado.”[ii]
Periodistas amenazados temen por su situación
El homicidio de Luis Carlos Cervantes en Tarazá, sentó un precedente negativo para la región del Bajo Cauca, porque aunque desde años atrás ocurrían diversas intimidaciones contra reporteros de la región, esta es la primera vez que un periodista de la zona es asesinado. La situación tiene atemorizados a los comunicadores del lugar y principalmente a quienes están amenazados.
En un comunicado, la Asociación de Comunicadores Regionales de Colombia Transmitir Asociados, con sede en Caucasia, rechazó la muerte de Cervantes y expresó que este crimen “no es sólo contra un periodista sino contra la libertad de prensa y corrobora lo peligroso de nuestra labor en la región del Bajo Cauca.”[iii] Para, Leiderman Ortiz, quien recibe amenazas desde 2009, la situación preocupante porque aunque tiene esquema de seguridad, teme que en cualquier momento se lo puedan retirar como le ocurrió a Cervantes días antes de su muerte. |
Foto cortesía Bajo Cauca Noticias |
|
A Cervantes la Unidad Nacional de Protección –UNP le retiró el esquema porque en un Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas –CERREM, se determinó que su riesgo era ordinario, pues al parecer no se conocían nuevas amenazas en su contra. Sin embargo, dice Leiderman, “La situación en el Bajo Cauca es complicada porque las bandas criminales siguen operando en la región y el riesgo sigue aunque no aparezcan amenazas.” El director del periódico La Verdad del Pueblo, también descalificó el argumento de la UNP de que Cervantes no corría el mismo nivel de riesgo porque no estaba ejerciendo el periodismo, pues en su emisora solo transmitía programación musical. |
La amenaza más reciente contra la libertad de prensa en Bajo Cauca ocurrió el pasado lunes 11 de agosto, un día antes del homicidio del periodista Luis Carlos Cervantes. La víctima fue Leyfar Paul Bravo Hernández, en la foto, quien se desempeña como editor y camarógrafo del noticiero televisivo Bajo Cauca Noticias. Además presta sus servicios de cámara al corresponsal de Teleantioquia Noticias Éder Narvaez. La intimidación contra Leyfar ocurrió hacia las 8:15 de la noche cuando el camarógrafo recibió una llamada telefónica a través de la cual le dijeron que tenía 24 horas para irse del municipio y si no lo hacía se atenía a las consecuencias. El amenazante no se identificó. |
Al respecto, y considerando su situación personal, Leiderman dijo que “entonces si uno deja de ejercer el periodismo tendrá problemas con la unidad de protección porque no está ejerciendo. De manera que nos tienen que amenazar todos los años para sostener el esquema”. Pero otra es la situación de Éder Narváez, quien este año recibió dos amenazas durante el mes de marzo. A la fecha el director de Bajo Cauca Noticias no cuenta con esquema de protección. Para él, el periodismo en la región está viviendo un “estado de crisis.” |
Foto cortesía Eder Narváez En un acto simbólico de solidaridad, los periodistas del Bajo Cauca viajaron el jueves 14 de agosto al municipio de Arboletes, Urabá Antioqueño, donde se realizó el sepelio de Luis Carlos Cervantes, para darle el último adiós a su colega. |
|
“Debido a la muerte de Luis Carlos Cervantes, todos los periodistas que estamos amenazados tenemos temor. La gente nos llama y nos dicen que nos cuidemos, que tomemos medidas de precaución, pero necesitamos garantías de las autoridades”, expresó Éder Narváez.
Es así como se vuelve reiterativo el llamado de los periodistas del Bajo Cauca a las autoridades locales, regionales y nacionales, para que garanticen las condiciones necesarias para ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión e información y para que se esclarezca la verdad y se capture a los responsables de la muerte de Luis Carlos Cervantes.
Artículos relacionados:
- FLIP aclaró su papel sobre la protección de Cervantes ante polémicos argumentos de la UNP
- Con plantón, periodistas rechazaron homicidio de Luis Carlos Cervantes
- Plantón por homicidio de periodista Luis Carlos Cervantes
- Periodistas comunitarios los más afectados por las amenazas en Antioquia
- El caballero del Bajo Cauca: periodismo sin garantías
- Más de 120 agresiones a la prensa en Colombia durante 2013
[i] Los periodistas amenazados en los últimos meses en Bajo Cauca son:
1. Leiderman Ortiz, director del periódico La Verdad del Pueblo (cuenta con esquema de protección).
2. Éder Narváez Sierra, director del noticiero de televisión Bajo Cauca Noticias y corresponsal de Teleantioquia Noticias.
3. Álvaro Chedil, corresponsal de Teleantioquia Noticias en Zaragoza.
4. Ómar Martínez Correa, corresponsal de Caracol Televisión.
5. Lili Johana Franco Martínez, ex corresponsal de Teleantioquia Noticias quien se retiró del ejercicio periodístico a raíz de las amenazas.
De los cinco periodistas amenazados, cuatro han sido corresponsales de Teleantioquia Noticias: Éder, Alvaro Chedil, Lili Johana, Ómar Martínez.
Álvaro, Éder y Lili Johana, recibieron amenazas siendo corresponsales de Teleantioquia. También Luis Carlos Cervantes, el periodista asesinado, recibió las primeras amenazas siendo corresponsal de Teleantioquia, a raíz de varias denuncias sobre presuntos nexos de alcaldías del Bajo Cauca con las bandas criminales (Rastrojos, Paisas y Urabeños) en el 2010.
Los camarógrafos amenazados son:
1. Jaider Mejía, camarógrafo de RCN Televisión
2. Leyfar Paul Bravo Hernández, camarógrafo y editor del noticiero televisivo Bajo Cauca Noticias.
[ii] Universidad de Antioquia, sf, “Formación ciudadana y constitucional”, sitio Web Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia,[en línea], acceso 15 de agosto de 2014, disponible en Internet: http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/articulo_20.html
[iii] COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA
La Asociación de Comunicadores Regionales de Colombia, “TRANSMITIR ASOCIADOS”, con sede en Caucasia, lamenta profundamente el vil asesinato de que fue objeto el periodista LUIS CARLOS CERVANTES SOLANO en el municipio de Tarazá, donde ejercía su labor como director de la emisora Morena FM Estéreo. Paradójicamente el colega fue asesinado un día antes de que el periodista Jaime Garzón, cumpliera 15 años de ser asesinado en Bogotá, crimen que aún sigue en la impunidad.
CERVANTES SOLANO había recibido innumerables amenazas en contra de su vida, por sus denuncias en la emisora y como corresponsal de Teleantioquia Noticias, donde trabajó varios años. Por este motivo la Unidad Nacional de Protección le había asignado un esquema de seguridad, que recientemente le fue levantado, luego de un estudio del Comité de Evaluación de Riesgos y Recomendaciones de Medidas “CERREM”, al considerarlo de bajo riesgo.
Como agremiación de comunicadores esperamos se aclare la posición asumida por le Flip y Fecolper si tienen asiento en ese comité, para establecer su responsabilidad en la aprobación de la supresión de su seguridad.
Al lamentar la temprana desaparición de Cervantes en cumplimiento de su labor, hacemos llegar nuestro sincero mensaje de solidaridad a su señora esposa, a su hijo, a sus familiares, allegados y amigos, pidiendo al Todopoderoso les de mucha fortaleza y resignación en estos momentos de tanto dolor.
Al Gobierno nacional, departamental, local y a las autoridades exigimos una pronta investigación, con resultados a corto plazo, para que este no sea un asesinato que se quede en la impunidad, ya que no solo es contra un periodista, sino que lo consideramos en contra de la libertad de prensa y corrobora lo peligroso de nuestra labor en la región del Bajo Cauca.