Inicio Derechos Humanos Piden acciones para frenar amenazas a sindicalistas y defensores de DDHH

Piden acciones para frenar amenazas a sindicalistas y defensores de DDHH

-

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) destacó la necesidad de implementar en Colombia acciones concretas para enfrentar las recientes amenazas a sindicalistas y defensores de derechos humanos. Esto luego de que el pasado lunes 1 de abril el grupo pos desmovilización “Los Rastrojos” difundiera un panfleto intimidando a los líderes de unas 40 organizaciones e incluso a algunos Senadores de la República.

El pronunciamiento fue publicado en la página Web de Wola donde se especificó que “La amenaza identifica a varios sindicatos y organizaciones de derechos humanos como “objetivos militares”. Varias organizaciones que trabajan de cerca con WOLA fueron incluidas, como la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), y el Pastoral Social en Tumaco; grupos que abogan por la justicia y los derechos de las víctimas.”

Ante la situación de riesgo que viven estas organizaciones, la ONG norteamericana insistó en la necesidad de implementar completamente el Plan de Acción Laboral entre los Estados Unidos y Colombia (PAL). Además le exigió a las autoridades colombianas, en respaldo a la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y a la Diócesis de Tumaco, garantizar la protección de los activistas e investigar las amenazas para prevenir asesinatos.

Finalmente WOLA afirmó que “los Estados Unidos debe de asegurar que Colombia esté cumpliendo con los condicionamientos relacionados a la provisión de ayuda militar, exigir investigaciones para cada amenaza, y aumentar el financiamiento de los esquemas de protección.”

Esta nueva amenaza se suma a las intimidaciones hechas a fines de 2012 contra varias organizaciones sindicales y defensoras de los derechos humanos, luego de las cuales fue asesinado Miller Angulo Rivera, miembro de AFRODES y defensor de los derechos de las víctimas, en el municipio de Tumaco, Nariño. Meses después varias Organizaciones defensoras de víctimas fueron declaradas objetivo militar

Cabe recordar que el pasado 9 de abril, cuando se conmemora en Colombia el Día por la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, fue asesinado en Valencia, Córdoba, el reclamante de tierras Ever Cordero, quien participaba en los preparativos de la Marcha por la Paz en ese departamento.

Estos hechos de violencia parecieran indicar que son sistemáticas las agresiones contra algunas organizaciones sindicales y defensoras de los derechos humanos, al igual que contra los líderes de víctimas y de reclamantes de tierras en el país.

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.