El jueves 21 de noviembre se realizarán en Rionegro las elecciones delegados y delegadas al Subsistema de Planeación Local y Presupuesto Participativo. Los comicios serán en la institución educativa Julio Sanín, entre las 3 de la tarde y las 8 de la noche. Para participar en el proceso la Administración Municipal habilitó dos rutas: una para las organizaciones sociales y comunitarias, y otra para los ciudadanos y ciudadanas.
En el caso de las organizaciones, tendrán hasta el 19 de noviembre a las 6:00 p.m. para inscribir a sus delegados y delegadas, previamente elegidos en asambleas o juntas directivas. Todas las organizaciones tienen derecho a nombrar una persona para hacer parte de uno de los 9 Consejos Consultivos que se conformaran en las 9 zonas del municipio. Ver requisitos para las organizaciones
Para la inscripción, se debe diligenciar el formulario de postulación en la oficina de la Dirección Operativa de Convivencia y Participación Ciudadana, tercer piso de la Alcaldía.Allí deberá ser entregada toda la documentación de las organizaciones y las personas.
De otro lado, los ciudadanos y ciudadanas que no pertenezcan a ninguna organización social o comunitaria y que estén interesados en ser representantes al Subsistema de Planeación Local y Presupuesto Participativo, pueden postularse para ser elegidos con un mínimo de 25 votos. Para ellos el plazo máximo de inscripción será el 19 de noviembre a las 6:00 p.m. Ver requisitos para ciudadanos
Estas personas deben ser habitantes de Rionegro y residir en el barrio o vereda que quieren representar. Para inscribirse deben diligenciar el formulario de postulación en la oficina de la Dirección Operativa de Convivencia y Participación Ciudadana, donde además deben entregar una fotocopia del documento de identidad y una fotografía 3×4.
La edad mínima para participar en este proceso es de 14 años, tanto para sufragar como para ser candidato.Quienes se postulen no deben estar incursos en sanciones o inhabilidades que les impidan.
Para poder votar, las personas mayores de 14 años deben inscribirse en las listas habilitadas en las sedes de las Juntas de Acción Comunal de su barrio o vereda, hasta el domingo 17 de noviembre a las 6:00 p.m.
Para ampliar la información sobre las elecciones de planeación local y presupuesto participativo en Rionegro, los ciudadanos pueden consultar la página de la Alcaldía de Municipal www.rionegro.gov.co o llamar a la Dirección Operativa de Convivencia y Participación Ciudadana del Municipio, teléfono 5658123.
Pre-asambleas sensibilizaron sobre plan de desarrollo y planeación local
Previo a este ejercicio de elección de delegados, el pasado 2 de noviembre se realizaron las pre-asambleas del subsistema de Planeación Local y Presupuesto Participativo de Rionegro, en las cuales participaron cerca de 150 personas, entre líderes y lideresas comunitarios.
Este proceso contó con el acompañamiento del Director de Convivencia y Participación Ciudadana de Rionegro, Álvaro Arias, quien visitó varias de las pre-asambleas para motivar a la comunidad a empoderarse y hacer buen uso de este subsistema.
Las pre-asambelas se llevaron a cabo en 9 puntos de congregación, uno para cada zona del Municipio, donde los ciudadanos fueron sensibilizados sobre el Plan de Desarrollo Municipal y sobre la forma como se implementará el Subsistema de Planeación Local y Presupuesto Participativo.
De paso, los dirigentes sociales y comunitarios definieron problemáticas para ser priorizadas en sus territorios. El análisis se realizó en 4 mesas de trabajo conformadas con base en los programas estratégicos del plan municipal de desarrollo: Rionegro Seguro, Rionegro Integrado, Rionegro Planificado y Rionegro Emprendedor.
Geraldine Carmona, líder comunitaria que participó en la pre-asamblea del Corregimiento Sur, afirmó que el sistema le ha parecido “muy importante ya que podemos lograr objetivos muy valiosos para las veredas y juntas de acciones comunales. Esto nos puede favorecer en algunas cosas que nos pueden beneficiar en cada comunidad.”
¿Cómo participan las organizaciones sociales y comunitarias?
Todas las organizaciones tienen derecho a nombrar un delegado/a para una única zona del Municipio de Rionegro. Ver en anexo 1 el tipo de organizaciones y en anexo 2, la conformación de las 9 zonas.
Requisitos
Para nombrar el delegado las organizaciones deben tener las siguientes características:
a) Ser entidad sin ánimo de lucro.
b) Tener personería jurídica, mayor a un año.
c) De no contar con personería jurídica, presentar una certificación de la Junta de Acción Comunal de su barrio o vereda; en su defecto, de la Dirección Operativa de Convivencia y Participación Ciudadana del Municipio de Rionegro.
d) Tener trabajo social permanente y demostrado en la comuna, corregimiento o zona donde realice la inscripción.
e) No estar inhabilitadas por efectos de sanción del ente que las regula.
f) Las organizaciones sociales y comunitarias deben tener mínimo 10 integrantes.
g) Contar con listados de las personas afiliadas con nombre, documento de identidad, dirección de domicilio, teléfono y correo electrónico, si lo tienen.
h) Tener disponibilidad de tiempo para los procesos de formación del Subsistema de Planeación Local y Presupuesto ParticipativO
i) La edad mínima para ser delegado/a es de 14 años.
Procedimiento:
a) Elegir en junta directiva o asamblea a su delegado/a verificando que cumplan con los requisitos de disponibilidad de tiempo para cumplir con las funciones que se le delegaran. Anexar el acta respectiva.
b) Anexar el listado de los integrantes de la organización.
c) Diligenciar formulario de postulación en la Dirección Operativa de Convivencia y Participación Ciudadana del Municipio de Rionegro.
Papelería que deben anexar las organizaciones
a) Carta de delegación expedida por la junta directiva de la respectiva organización.
b) Copia de la Cámara de Comercio de la organización, no mayor a 30 días o la certificación respectiva.
c) Listado de integrantes de la organización especificando tal: cédula o tarjeta de identidad, dirección, teléfono, barrio o vereda y correo electrónico. Los listados se deben entregar máximo el 15 de noviembre hasta las 6:00 p.m.
d) Fotocopia de la cédula o tarjeta de identidad de la persona delegada. Adicionalmente una fotografía 3×4
Lugar de entrega de la información:
Recepción de documentos en la oficina de Dirección Operativa de Convivencia y Participación Ciudadana,
3º piso Alcaldía Municipal. Teléfono: 5658123
Nota: Se debe entregar en sobre marcando con “Documentos para delegados a los Consejos Consultivos de Planeación Local y Presupuesto Participativo” relacionando la información que se anexa. Se sellará el recibido con la fecha respectiva.
Plazo de entrega: Hasta el día martes 19 de noviembre de 2013 a las 6:00 p.m.
¿Cómo participan los ciudadanos y ciudadanas?
Las personas interesadas en ser representantes al Subsistema de Planeación Local y Presupuesto Participativo, deben postularse para ser elegido/as y seguir el siguiente procedimiento:
Requisitos para ser candidato/a:
a) Ser mayor de 14 años.
b) Residir en uno de los barrios o veredas del Municipio de Rionegro.
c) Postularse para representar el barrio o vereda donde resida.
d) No estar incursos en sanciones o inhabilidades.
Papelería a entregar para oficializar la postulación:
a) Fotocopia de la cédula o tarjeta de identidad
b) Una fotografía 3×4
c) Llenar formulario al momento de entregar la papelería de la postulación.
d) Los candidato/as deben obtener mínimo 25 votos.
Fecha límite para para entregar la documentación: 19 de noviembre de 2013 6:00 p.m.
¿Dónde se entrega la documentación?
Dirección Operativa de Convivencia y Participación Ciudadana, 3º piso Alcaldía Municipal. Teléfono: 5658123
¿Quiénes pueden votar en las Asambleas barriales y veredales?
Todas aquellas personas mayores de 14 años, que se inscriban en las listas habilitadas en las sedes de las Juntas de Acción Comunal de su barrio o vereda, hasta el día martes 19 de noviembre.
Información general
Todo el proceso contará con una Comisión de Garantías que velará por el cumplimiento de los procedimientos.
Inquietudes y sugerencias:
Dirección Operativa de Convivencia y Participación Ciudadana: 5658123
Instituto Popular de Capacitación: 5698420
Mail: presupuesto.participativo.rionegro@ipc.org.co
Tipo de organizaciones que participan: Las organizaciones sin ánimo de lucro activas, que realicen actividades sociales y comunitarias permanentes en el Municipio que podrán inscribirse, entre otras son:
Juntas de Acción Comunal del sector, barrio o vereda.
Asociación Comunal de Juntas de Acción Comunal
Juntas de Vivienda Comunitaria
Consejos de grupos de poblaciones específicos o sectoriales reconocidos por la ley, con presencia en la comuna, corregimiento (Consejo Municipal de la Juventud, Cabildo Mayor, consejo de desarrollo Rural, Afro descendientes, Indígenas, entre otros).
Comités Cívicos.
Organizaciones juveniles.
Organizaciones de mujeres.
Organizaciones de adultos mayores.
Organizaciones de población Afrodescendientes, de grupos étnicos e indígenas que tengan participación en la respectiva comuna, corregimiento, barrio o vereda.
Clubes de deporte y recreación.
Organizaciones de la cultura y el arte.
Organizaciones de desplazados.
Organizaciones de vecinos.
Consejos de administración de unidades residenciales.
Organizaciones de madres comunitarias.
Cooperativas y Pre-cooperativas.
Organizaciones mutuales.
Corporaciones para el desarrollo social.
Organizaciones de medios alternativos de comunicación.
Comités de comerciantes.
Organizaciones sindicales.
Asociaciones de consumidores.
Organizaciones ambientales.
Comités de salud.
Organizaciones LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales).
Organizaciones de discapacitados.
Las Instituciones Educativas, las cuales participaran con un delegado elegido por el consejo directivo, en cuyo caso éste no podrá ser servidor público.
Conformación de zonas por barrios y veredas.
Consejos consultivos Comuna, Corregimiento o Zona |
Barrios |
Consejo consultivo Comuna Occidental |
Porvenir 1, Porvenir 2, La Mota, La Alameda, Vegas de la Calleja, Villa Manuela, Santa Teresa de El Porvenir, Quintas de El Carretero y Vivienda de interés social Los –Cristales |
Consejo consultivo Zona Sur Urbano |
Casas del Rosal, San Antonio de Pereira, Santa Ana, Gualanday y Villas del río, El Pinar, |
Consejo consultivo Zona Centro Urbano |
Alto del Medio, Barrio Unidos, Bosques del Norte, Horizontes, La Esperanza, La Inmaculada, Las Playas, Mirador de San Nicolás, Quebrada Arriba, Jesús Nazareno Capi-Hoyo, Asociación de Vivienda José María Córdoba, Asociación de Vivienda Casas del Mar y La Herradura, Guillermo Gaviria |
Consejo consultivo Zona Oriente Urbano |
La Esmeralda, Juan Antonio Murillo, Cuatro Esquinas, Urbanización Oasis, Villas de Rionegro–Águila, Junta de Vivienda Los Manantiales y Junta de Vivienda Comunitaria Villas del Sol. |
Consejo consultivo Zona Occidental Rural |
Tablazo, Tablacito, La Convención, La Mosquita, Ranchería, Yarumal, La Quiebra y El Progreso. |
Consejo consultivo Corregimiento Sur |
Cabeceras de Llanogrande, Capiro, Chipre, Guayabito, Higuerón, Pontezuela, Santa Teresa, Tres Puertas y Vilachuaga. |
Consejo consultivo Zona Centro Rural |
Abreito, Abreo, Barro Blanco 1, Barro Blanco 2, Chachafruto, Alto Bonito y Fontibón. |
Consejo consultivo Zona Oriental Sur Rural |
Cimarronas , El Rosal, Ojo de Agua, San Joaquín, Santa Ana (parte baja) |
Consejo consultivo Zona Norte Rural |
Galicia Alta, Galicia Baja, Los Pinos, Río Abajo, San Luis, Santa Bárbara, La Playa – La Mosca, La Laja, Mampuesto, Cuchillas de San José y El Carmín. |