Inicio Etiquetas Comunidad internacional

Etiqueta: comunidad internacional

“Colombia debe resolver problemas estructurales para alcanzar la paz”, Felipe Sánchez

Estas fueron algunas de las principales reflexiones hechas por Felipe Sánchez, director de la oficina Antioquia para la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, durante la cátedra abierta: “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, convocada por la Universidad de Medellín, el Instituto Popular de Capacitación IPC y la Universidad Autónoma Latinoamericana:

 

 REPRODUCIR VIDEO EN YOUTUBE

Algunos retos para la paz en Colombia, frente al rol de...

El 5 de diciembre de 2014 se realizó en Medellín la cátedra abierta “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, convocada por la Universidad de Medellín, el Instituto Popular de Capacitación IPC y la Universidad Autónoma Latinoamericana. El objetivo fue deliberar en torno al papel de la comunidad internacional en torno a los retos de la construcción de la paz territorial en Colombia.

Los invitados al debate fueron:  Javier Ciurlizza, director de Programa para América Latina y El Caribe de Internacional Crisis Group; Mariana Puerto, asesora de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Laura Gil, internacionalista, politóloga y analista política; y Felipe Sánchez, director de la oficina Antioquia para la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia.

Estas personas hablaron sobre los roles y dinámicas políticas en el proceso de negociación entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en La Habana (Cuba), y sobre el rol de la comunidad internacional en este proceso de paz.

En los siguientes videos, se recogen algunos de los principales planteamientos hechos durante el evento por los ponentes invitados:

“El posconflicto necesitará recursos de manera urgente”, Laura Gil

Laura Gil, internacionalista, politóloga y analista política, hizo algunos de los siguientes análisis durante la cátedra abierta: “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”:

 

REPRODUCIR VIDEO EN YOUTUBE

“Si no hay acuerdo en 2015, será muy difícil”, Javier Ciurlizza

Javier Ciurlizza, director de Programa para América Latina y El Caribe de International Crisis Group, en la cátedra abierta: “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, analizó, entre otros asuntos, los siguientes aspectos del proceso de paz en Colombia: Ver video


REPRODUCIR VIDEO EN YOUTUBE

“Hay que construir agendas territoriales de paz”, Mariana Puerto

En su intervención en la cátedra abierta: “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, la asesora de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Mariana Puerto, expresó algunas de las siguientes ideas: ver video

REPRODUCIR VIDEO EN YOUTUBE

La paz en Colombia requiere construcciones territoriales

La construcción de la paz en Colombia, además de un eventual acuerdo entre el Gobierno y las guerrillas de las FARC y el ELN, necesita que el país haga transformaciones sociales, políticas y económicas pero, sobre todo, requiere construcciones territoriales que posibiliten la equidad y el desarrollo sostenible y sustentable para todas las regiones y comunidades. Todo ello requiere del apoyo y los esfuerzos de la comunidad internacional, del Gobierno nacional y de los distintos sectores de la sociedad: empresas, ONG´s, organizaciones de base territorial, etc.

Esa es una de las conclusiones que puede colegirse de la cátedra abierta “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, realizada en Medellín el 5 de diciembre de 2014 por la Universidad de Medellín, la Universidad Autónoma Latinoamericana y el Instituto Popular de Capacitación (IPC).

Catedra Abierta sobre «Las Relaciones Internacionales y los Retos para la...

 

¡Entrada libre con previa inscripción! en: http://goo.gl/forms/RSXng1a8jr

La Universidad de Medellín, el Instituto Popular de Cpacitación -IPC y la Universidad Autónoma Latinoamericana, invitan a la cátedra abierta "Las relaciones internacionales y los retos para la paz en Colombia", a desarrollarse el viernes 5 de diciembre de 2014 en la capital antioqueña.