Etiqueta: conflicto
Las ‘nuevas’ víctimas: ¿de qué y de quién?
Denuncian persecución del Ejército y grupos ilegales en San José de...
El Retrovisor: revista de periodismo, conflicto y memoria histórica
A finales de 2014 la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y la Deutsche Welle Akademie para América Latina DW Academy realizaron en Medellín y el Oriente Antioqueño el taller Periodismo Sensible a los Conflictos y Memoria Histórica.
¿La doctrina de seguridad: un imponderable?
Editorial por José Girón Sierra
Analista de paz y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
En reiteradas oportunidades el Gobierno colombiano ha insistido ante las críticas que, dentro del Estado y por fuera de él, se oponen al proceso de paz con la guerrilla de las FARC que se lleva a cabo en La Habana (Cuba), expresando que en dicho proceso hay dos claros imponderables: la doctrina militar o de seguridad y el modelo de desarrollo.
Muchos analistas y sectores de opinión, a partir de abordajes concretos de las causas de esta guerra, consideran que sin cambios importantes en estos llamados imponderables, los resultados de esta negociación, así culmine de manera exitosa, serán en extremo débiles e insustanciales. La fundamentación de dicha valoración procede de ejercicios académicos sólidos y de conocimientos muy cercanos a la realidad social, económica y política de las comunidades que han sufrido el rigor de un conflicto prolongado, degradado y cruel.
El 9 abril se espera multitudinaria marcha por la paz
Una gran movilización nacional tendrá lugar en varias ciudades de Colombia el próximo 9 de abril, fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. La iniciativa de respaldo al proceso de paz, aspira convertirse en un hecho histórico de unidad entre los colombianos.
La movilización nacional por la paz, la justicia social y ambiental, y la democracia, liderada por la Cumbre Agraria con el apoyo de varias organizaciones sociales, espera la participación de unas 300.000 personas que saldrían a marchar en ciudades como Bogotá y Medellín.
Serie: La Verdad sea Dicha
Conflicto y formas expresivas de la violencia en contextos situados
Memoria para la Vida: una comisión de la verdad desde las...
Con la presentación del informe Memoria para la Vida: una comisión de la verdad desde las mujeres para Colombia, el pasado 14 de noviembre de 2013, el colectivo Ruta Pacífica de las Mujeres avanzó en su intención de sentar las bases para una futura comisión de la verdad de cara a un eventual posconflicto en el país.
Nuevos hechos de violencia causan ausentismo escolar en El Limonar
*Por seguridad se omiten los nombres de las fuentes
Las complicadas situaciones de violencia ocurridas en las últimas horas en el barrio El Limonar del corregimiento San Antonio de Prado de Medellín, tienen atemorizada a la comunidad educativa del sector. Ayer el ausentismo en el colegio Fe y Alegría fue de 85 estudiantes y hoy, solo en la jornada de la mañana, 112 alumnos no asistieron a clases. Los enfrentamientos, las amenazas de los grupos ilegales y los rumores de un ataque a la institución generan un ambiente de zozobra.
Según pudo establecer la agencia de prensa del IPC, el día de ayer un padre que llevaba a su hijo a clases fue interceptado por un joven que lo intimidó con un arma de fuego y le dijo que se devolviera porque no querían gente de El Limonar 2. Cuando el padre recriminó, que él no hacía parte del conflicto y que sólo llevaba a su hijo a la escuela, el joven amenazó con dispararle. Papá e hijo se devolvieron para la casa.
México, Chile y Colombia compartirán experiencias de educación para la paz
Educación y cultura de paz será el tema central del seminario internacional “Reflexiones y experiencias de una educación para la paz en México, Chile y Colombia”, que tendrá lugar en Torreón, México, entre el 15 y el 16 de julio de 2013, en el Instituto Tecnológico de La Laguna.
El evento se desarrolla como parte de la investigación “Violencia urbana y escuela”, financiada por UNESCO y adelantada por el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) en Chile, el CEP – Parras en México y el Instituto Popular de Capacitación (IPC) en Colombia.