Inicio Etiquetas Derechos humanos

Etiqueta: derechos humanos

Derechos humanos

Conmemoración de los Defensores de Derechos Humanos

Información tomada del Centro Nacional de Memoria Histórica

En la madrugada del 19 de mayo de 1997, por orden de un grupo paramilitar, fueron asesinados dos miembros del Cinep, Mario Calderón y Elsa Alvarado, y su padre Carlos Alvarado. Después fue el secuestro de los investigadores del Instituto Popular de Capacitación de Medellín, el asesinato de Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza y una serie de desapariciones y muertes a defensores de derechos humanos. Así, para conmemorar el crimen de los investigadores del Cinep diferentes organizaciones convocan cada año a una jornada por la vida.

Lea también:

Pour qu’il y ait la paix, l’Etat doit reconnaître sa responsabilité...

Article d'opinion:

"Le 23 Février, 2014 dans la municipalité de San Pablo (Bolivar), un homme a été abattu par des membres de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, une unité des Forces Armés de l´État colombien. Le décès a été signalé comme de l'auto-défense, l'homme prétendument appartenant á la guérilla aurait tiré sur les soldats. Des rapports médico-légaux suggèrent que l'homme a pas tiré avec un pistolet".

La situation, qui fait partie des milliers d'allégations à l'État colombien pour les cas d'exécutions extrajudiciaires a été mentionné dans le rapport annuel du Haut-Commissaire des Nations Unies pour les droits humains en Colombie (ACNUDH par ses sigles en espagnol), déposée le 19 Mars, 2015 à Medellin.

Desplazamiento masivo por enfrentamientos en Zaragoza

Foto: Defensoría del Pueblo

Por enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el grupo pos paramilitar Autodefensas Gaitanistas de Colombia, 125 familias de la vereda El Saltillo del municipio de Zaragoza se desplazaron hasta la cabecera municipal de esa población del Bajo Cauca Antioqueño.

La información entregada por la Defensoría del Pueblo, da cuenta de 415 personas desplazadas, de la cuales 112 son mujeres, 109 hombres, 90 niñas y 104 niños.

Inadmisibles Acusaciones contra Defensor de Derechos Humanos

  

Bogotá, 15 de mayo de 2015.

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), plataforma de derechos humanos que aglutina 260 organizaciones de todo el país, desea expresar su rechazo y preocupación por las acusaciones en diferentes medios de comunicación, contra José Humberto Torres, uno de sus voceros políticos y reconocido defensor de derechos humanos, por parte del señor Dieb Maloof.

¿Dónde queda el derecho a la vida, señor Procurador?

Editorial por José Girón Sierra

Analista de paz del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

Un agudo debate se ha desatado en el país con motivo de la solicitud del Ministerio de salud de suspender el uso del glifosato a raíz de estudios foráneos, puesto que ya existían desde hace rato los nacionales, que alertan sobre su peligro para la salud y la vida. Las posturas de los contradictores dejan entrever que el problema de fondo en esta discusión no es propiamente científico sino que, al lado de obvios intereses económicos de las multinacionales que se han enriquecido con la industria de estas sustancias químicas, este hecho se ha convertido en un nuevo caballito de batalla para atacar el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en La Habana (Cuba). No deja de llamar la atención que quienes se deshacen en agravios en contra de esta decisión, como el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez,  sean los mismos que se oponen de manera irreflexiva a una salida negociada al conflicto armado.

El Retrovisor: revista de periodismo, conflicto y memoria histórica

 

A finales de 2014 la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y la Deutsche Welle Akademie para América Latina DW Academy realizaron en Medellín y el Oriente Antioqueño el taller Periodismo Sensible a los Conflictos y Memoria Histórica.

Con panfleto amenazan a reclamantes de tierras en Urabá

Nuevas amenazas recibieron los reclamantes de tierras en Urabá, esta vez a través de un panfleto que fue encontrado en la mañana de este jueves 14 de mayo de 2015 en la vivienda de la líder de reclamantes Beatriz Elena Mestra, en el municipio de Chigorodó.

El documento, firmado por la Asociación Ganaderos del Urabá Grande, advierte con “proceder en contra de” siete personas: Gerardo Vega Medina, presidente de la Fundación Forjando Futuros, organización que apoya procesos judiciales de los reclamantes; Carlos Páez, presidente de la asociación de víctimas Tierra y Paz; Carmen Palencia, presidenta de la Asociación Tierra y Vida; así como en contra de los reclamantes Elena Mestra, Manuel Mercado, Manuel Oviedo y Laureano Gómez, integrantes de Tierra y Paz.

¿Un informe inane?

Editorial por José Girón Sierra

Analista de paz y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

Dice la Real Academia Española de la Lengua que lo inane es lo inútil, lo fútil, lo vano. Con esta palabra León Valencia condensa su valoración de lo que en su opinión fue el resultado final del documento entregado por los doce académicos y los dos  relatores nombrados por el Gobierno y las FARC para que se ocuparan de tres preguntas: los orígenes y las múltiples causas del conflicto, principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto, y los efectos y los impactos más notorios del conflicto sobre la población.

Agression de plaignants durant la semaine de solidarité avec les victimes

 

Cinq agriculteurs ont été touchés par des balles de caoutchouc ou de peinture pendant la manifestation sur l'exploitation agricole Monte Verde, dans la municipalité de Turbo (Urabá Antioqueño)

Traduction: Trommons.org

Un groupe de plaignants a été attaqué avec du gaz lacrymogène et s’est fait tirer dessus avec des pistolets à air comprimé, à Nuevo Oriente territoire dépendant de la municipalité de Turbo, Urabá, alors qu'ils manifestaient dans une exploitation agricole contre l'inefficacité en matière de restitution des terrains dans la région d'Antioquia. Sur place, les victimes avaient demandé la mise en place d'une table ronde avec le gouvernement national pour trouver une issue au problème de restitution.

Protesta campesina genera tensiones en la negociación con la Cumbre Agraria...

La protesta de un grupo de campesinos en el municipio de Valdivia, Norte del Departamento, quienes reclaman el cumplimiento de acuerdos pactados en desarrollo del megaproyecto Hidroituango, ha generado tensión en las negociaciones entre la Cumbre Agraria Regional y la Gobernación de Antioquia. La Administración Departamental suspendió los diálogos, pero luego de un acercamiento se pactó una reunión el 15 de mayo.