Inicio Etiquetas Derechos humanos

Etiqueta: derechos humanos

Derechos humanos

Frente Amplio por la Paz rechazó el asesinato de Luis Fernando...

A través de un comunicado público, el Frente Amplio por la Paz rechazó el asesinato del líder político y profesor universitario Luis Fernando Wolff, ocurrido el lunes 27 de abril en Medellín cuando el docente salía de la Universidad Nacional, de donde era jubilado.

“Luis Fernando Wolff fue un crítico social, sindicalista, intelectual y disidente político. Dedicó su vida a la defensa de la libertad, los derechos humanos y la paz y justicia social que por décadas han reclamado los sectores populares en Colombia. Fue un consecuente defensor de los diálogos de La Habana y de la solución política al largo conflicto armado que desangra al país. Fue también uno comprometido impulsor del Frente Amplio por la Paz y la Democracia en Medellín”, indica el comunicado.

150 desplazados por combates en Angostura

45 familias de la vereda San Alejandro del municipio de Angostura se desplazaron hacia el coliseo municipal de esa población del Norte de Antioquia, a causa de combates entre el Ejército y grupos armados ilegales, según informó la Defensoría del Pueblo que atiende la emergencia humanitaria.

Los registros del Ministerio Público, indican que hasta el momento hay 150 personas desplazadas, de las cuales el 60% son niños, niñas y adolescentes. “Sin embargo, y teniendo en cuenta que en la vereda donde se presentaron los combates habitan alrededor de 460 personas, se teme que la cifra de desplazados aumente con el paso de las horas.”

Hoy más que nunca… al conflicto armado salida política negociada

Medellín, 17 de abril de 2015

La muerte de once soldados profesionales y las heridas provocadas a otros veinte en desarrollo de una operación militar en el Departamento del Cauca, evidencia de nuevo lo inconveniente que resulta desarrollar los diálogos de paz en medio de la confrontación armada.

La verdad sobre el paramilitarismo sigue en construcción

Cien ex combatientes paramilitares que están en proceso de reinserción serán certificados en Medellín por su contribución positiva a la verdad y a la memoria. La certificación será entregada por la Dirección de Acuerdos de la Verdad, una dependencia del Centro Nacional de Memoria Histórica cuyo propósito es recoger testimonios de los desmovilizados de las AUC que no estén comprometidos con graves delitos y que hayan cumplido con una reinserción sin reincidencia.

De 13.000 desmovilizados que ha contactado la Dirección de Acuerdos de la Verdad en todo el país, más de 8.000 están contribuyendo con sus testimonios. En Antioquia 1.274 personas desmovilizadas de estructuras como Cacique Nutibara, Élmer Cárdenas, Héroes de Tolová y Bloque Central Bolívar Nororiente antioqueño han contribuido con sus relatos. Con la información que entregan estos ex paramilitares se elaborará una serie de informes de esclarecimiento.

Los informes profundizarán en la verdad sobre: cómo surgieron los grupos, quiénes los impulsaron, cómo los conformaron, quiénes fueron los comandantes, qué cambios hubo en las estructuras de mando, en qué zonas incidieron, cómo fue la relación con las comunidades, cómo fue la búsqueda de legitimación, cuáles fueron los hechos de violencia que cometieron, y cuáles las consecuencias y los daños ocasionados. También contendrán revelaciones sobre sitios de entrenamiento, sitios de tortura y acciones de despliegue en los territorios.

Agreden a reclamantes en Urabá, en la semana por la solidaridad...

Con gases lacrimógenos y disparos con rifles de aire a presión, fue atacado un grupo de reclamantes en el corregimiento Nuevo Oriente del municipio...

Reclamantes de Urabá pedimos mesa de concertación con el Gobierno Nacional...

 

Comunicado a la opinión pública

Asociación de víctimas y reclamantes Tierra y Paz

Los reclamantes de predios en Urabá estamos cansados de sufrir las injusticias del desplazamiento forzado mientras esperamos una restitución de tierras que nunca llega. Por eso, exigimos la conformación de una Mesa de Concertación con el Gobierno Nacional con el único propósito de negociar el futuro de la restitución de tierras.

Independencia judicial como aporte a la paz

 

Comunicado a la opinión pública

Las graves acusaciones hechas contra los Magistrados evidencian la profundidad en la  crisis de legitimidad de la justicia y ponen como reto a la sociedad avanzar en la construcción de una institucionalidad afín al Estado Social y Democrático de Derecho, en el que no solo se garantice el equilibrio de poderes sino también una función judicial que efectivamente sea un bien público al servicio del colectivo y no de intereses privados.

Hay que llegar al fondo, pero no como una cruzada del bien ni como una jauría detrás de su presa herida. Esta es la oportunidad para hacer un diálogo de sociedad sobre la justicia que necesita la paz a la que se aboca el país; para develar la profundidad de los tentáculos de esta captura criminal del sistema judicial.

¿La doctrina de seguridad: un imponderable?

Editorial por José Girón Sierra

Analista de paz y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

En reiteradas oportunidades el Gobierno colombiano ha insistido ante las críticas que, dentro del Estado y por fuera de él, se oponen al proceso de paz con la guerrilla de las FARC que se lleva a cabo en La Habana (Cuba), expresando que en dicho proceso hay dos claros imponderables: la doctrina militar o de seguridad y el modelo de desarrollo.

Muchos analistas y sectores de opinión, a partir de abordajes concretos  de las causas de esta guerra, consideran que sin  cambios importantes en estos llamados imponderables, los resultados de esta negociación, así culmine de manera exitosa, serán en extremo débiles e insustanciales. La fundamentación de dicha valoración procede de ejercicios académicos sólidos y de conocimientos muy cercanos a la realidad social, económica y política de las comunidades que han sufrido el rigor de un conflicto prolongado, degradado y cruel.

Para que haya paz, el Estado deberá reconocer su responsabilidad en...

Artículo de opinión

“El 23 de febrero —de 2014— en San Pablo (Bolívar), un hombre fue muerto a tiros por miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte. La muerte se reportó como defensa propia después de que el hombre, presuntamente un guerrillero, supuestamente disparara a los soldados. Informes forenses sugieren que el hombre no disparó un arma.”

In Uraba absolvierten Führungspersönlichkeiten einen Kurs über Chronik, Gebiet, Frieden und...

 

Übersetzung: Trommons.org

„Die Idee hinter diesem Bericht ist, die Geschichte des Konfliktes zu erzählen und zu kennen, damit sie sich nicht wiederholt. Und wir tun dies, damit die im Bestehen begriffenen bewaffneten Gruppierungen daran erinnert werden, dass wir hier, in Uraba, in Frieden leben wollen.” Diese Überlegung stellt Tulio Ortíz an, einer von 50 Teilnehmern, die den Kurs „Chronik: Gebiet, Frieden und Entwicklung” in Uraba, Region Antioquia, erfolgreich absolviert haben.