Inicio Etiquetas Derechos humanos

Etiqueta: derechos humanos

Derechos humanos

Programación del Día Internacional de los Derechos Humanos en Medellín

Información de la Corporación Jurídica Libertad: http://www.cjlibertad.org/ 

Frente a la actual coyuntura y a la reanudación de los diálogos del proceso de paz en la Habana, creemos que es necesario que todos y todas manifestemos nuestro apoyo a estas negociaciones como una salida al conflicto social y armado del país.

Por eso, invitamos a participar en la Marcha ‘Por la Dignidad, todos y todas por la Paz’ que se realizará mañana miércoles 10 de diciembre de 2014, Día Internacional de los Derechos Humanos. Además, extendemos la invitación a participar en los demás eventos de la jornada: Rueda de prensa de presentación del informe anual sobre la situación de derechos humanos en Antioquia 2014 “Entre el sueño de la paz y la continuidad de la guerra” y Foro ‘Proceso de paz y situación de Derechos Humanos en Antioquia’. A continuación adjuntamos la programación:

En Medellín y Caucasia se presentaron informes de Derechos Humanos

El miércoles 10 de diciembre de 2014, cuando se conmemoró el Día Internacional de los DDHH, en Medellín y Caucasia se presentaron informes sobre las vulneraciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario en varias poblaciones de Antioquia.

En la capital antioqueña, los estudios fueron revelados por organizaciones defensoras de derechos humanos que integran el Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), plataforma colombiana de DDHH y DIH.

Inseguridad y falta de gobernabilidad afectan a Medellín

Intervención de Luis Bernado en el foro Seguridad, paz y derechos humanos: una mirada al proceso de pos negociación

Falta de gobernabilidad, poca legitimidad del Estado y control de los grupos ilegales en los barrios, son tres de los principales factores que inciden en los altos niveles de inseguridad que afectan a Medellín. Así lo expuso el concejal Luis Bernardo Vélez, durante el foro “Seguridad, paz y derechos humanos: una mirada al proceso de pos negociación”, realizado el 04 de diciembre en desarrollo de la Semana de los Derechos Humanos 2014.

Para argumentar su posición, el concejal reveló que si bien en la ciudad han disminuido los homicidios, el problema de la desaparición forzada ha aumentado en un 11.4%, entre enero y septiembre del presente año, según cifras de la Personería de Medellín. A esto añadió que persisten los problemas de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos ilegales, las violencias aleccionadoras con casos de desmembramiento de cuerpos, y la violencia contra las mujeres.

Los animales NO son objetos, son sujetos de derecho

Entender que las mascotas no son objetos, sino seres que sienten, que también tienen derechos y que por ende conllevan responsabilidad, fue uno de...

Continúa programación de la Semana de los Derechos Humanos

Con el foro “Seguridad, paz y derechos humanos: una mirada al proceso de pos negociación”, que tendrá lugar hoy 04 de diciembre en el Museo de Antioquia, Salón del Alcalde, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., continúa la programación de la Semana de los Derechos Humanos 2014.

Este espacio se propone discutir sobre los retos de una política pública de seguridad en un escenario de pos negociación. Para ello se desarrollarán dos paneles centrales, el primero denominado: Política Pública de seguridad, estrategias gubernamentales e impactos territoriales, y el segundo: Enfoques, debates y perspectivas de la seguridad urbana en un contexto de pos negociación

Las ciudades y la demanda de servicios ambientales en detrimento de...

 

El acelerado crecimiento de las grandes ciudades no solo impacta el territorio donde están asentadas, también afecta ambientalmente a regiones cercanas y lejanas que proveen bienes y servicios ambientales para sostener la expansión de las grandes urbes. Es el caso de la subregión del Valle de Aburrá, donde está Medellín, en el departamento de Antioquia.

De esa manera lo expuso el ambientalista José Rodrigo Castaño Díaz, de la Fundación Guanacas Bosques de Niebla, en Santa Rosa de Osos, quien participó en el foro “El planeta tierra y la conciencia animal como sujetos de derechos”, con el cual se dio inicio a la Semana de los Derechos Humanos 2014, convocada por algunas universidades y organizaciones sociales y defensoras de DDHH de Medellín y Antioquia, con el apoyo de instituciones locales, departamentales y nacionales.

Comienzan las actividades de la semana de los DDHH

Con el foro “El planeta tierra y la conciencia animal como sujetos de derechos”, comienzan las actividades de la Semana de los Derechos Humanos, convocada algunas universidades y organizaciones sociales y defensoras de DDHH de Medellín y Antioquia, con el apoyo de instituciones locales, departamentales y nacionales.

El evento se realizará este 03 de diciembre en el recinto de la Asamblea Departamental de Antioquia, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m. Con entrada libre.

Vive la Semana de los Derechos Humanos, construyendo la paz territorial

El próximo 3 de diciembre el Instituto Popular de Capacitación –IPC, articulándose con otras organizaciones, universidades, plataformas, instancias públicas da inició a la Semana de los Derechos Humanos con el fin de poner en consideración y deliberación temas que son elementales para la construcción de una paz sostenible en el marco de un Estado social, democrático y de derecho.

Por este motivo, esta Semana de los Derechos Humanos, se ha denominado CONSTRUYENDO LA PAZ TERRITORIAL, en la cual se invita a los disímiles  sectores de la  sociedad a profundizar los análisis de los derechos civiles y políticos, en particular  el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la integridad, violados tanto por el Estado y los numerosos actores que  actúan en el conflicto armado coexistido en los territorios. Del mismo modo, se denunciará la situación de las economías ilegales como la minería, ligadas a actores armados ilegales y al narcotráfico; e igualmente, se disertara  la  situación de las  víctimas y sus organizaciones en clave territorial, poblacional, sectorial y de sus derechos a la  verdad, la  justicia y la reparación.