Derechos humanos
Etiqueta: derechos humanos
“La mesa de participación de víctimas todavía no ha nacido”: Personero...
Pese a que este 13 de diciembre el Ministerio Público del municipio instaló la Mesa de Participación de Víctimas, existe el riesgo de que no logre materializarse: pugnas entre líderes de organizaciones de víctimas, falta de credibilidad del Estado y ausencia de incentivos para hacer parte de ella son algunos de los problemas que según el personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, tienen frenada su puesta en marcha.
En Antioquia aumentaron las agresiones a defensores de DDHH
La Misión Internacional de Verificación que visita Medellín reconoció que durante 2011 empeoraron las condiciones con las que trabajan las organizaciones defensoras de Derechos Humanos en el departamento.
Veedores internacionales revisarán la situación de DDHH
Misión Internacional de Verificación visitará Medellín este 29 de noviembre para conocer la situación de los defensores de Derechos Humanos en Antioquia, Caldas y Quindío.
Caso Jesús María Valle: lo que deberá esclarecer la justicia
- Analistas advierten que fallo de CSJ sienta precedente histórico en el país
- Oportunidad para esclarecer participación de agentes del Estado en el magnicidio
[caption id="attachment_718" align="alignright" width="450"]Jesús María Valle se destacó por sus denuncias sobre connivencia entre paramilitares y miembros del Ejército en graves masacres como El Aro en Ituango.[/caption]La reciente decisión de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de declarar “parcialmente sin validez” el fallo absolutorio contra los hermanos Jaime Alberto y Francisco Antonio Osorio Angulo, acusados por la Fiscalía General de la Nación de ser los autores intelectuales del crimen del abogado defensor de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo, sienta un precedente histórico en el país.
Líderes comunitarios de Medellín: amenazados y desprotegidos
- Más de 50 líderes comunitarios de la cuidad se encuentran amenazados
- La cifra podría ser mayor pues muchos prefieren no denunciar sus casos
[caption id="attachment_708" align="alignright" width="450"]La situación para los líderes comunitarios de Medellín es realmente compleja: amenazas, destierros y asesinatos se han agudizado en el último año.[/caption]Tanto en Medellín como en algunos municipios del Valle de Aburrá, el trabajo comunitario se convirtió en una actividad altamente riesgosa. Hechos recientes como el asesinato de Ana Fabricia Córdoba, perpetrado este martes 7 de junio, así parecen demostrarlo. Lo grave, según lo manifestaron líderes consultados por la Agencia de Prensa IPC, es que sus reiteradas denuncias siguen sin ser escuchadas y temen que casos como el de Córdoba vuelvan a repetirse.
Personería de Medellín: molesta por cuestionamientos de la Alcaldía
- Personero municipal fue señalado por el Alcalde de Medellín de participar en política
- Existe preocupación al interior de la entidad por debilitamiento de la Updh
[caption id="attachment_148" align="alignright"]La Personería de Medellín solicitó a la Procuraduría Regional abrir una investigación disciplinaria contra Jairo Herrán por presunta participación en política.[/caption]En Medellín, los cuestionamientos de la Alcaldía Municipal frente a la labor que desarrolla la Personería en defensa de los derechos humanos no cesan y, lo preocupante, es que ya comienzan a generar malestares e incomodidades entre los funcionarios de esta agencia del Ministerio Público.
En barrios de Medellín quieren trabajar en pro de los derechos...
El interés por temáticas relacionadas con los derechos humanos parece abrirse camino entre los habitantes de Medellín. Prueba de ello es el incremento de proyectos priorizados por las comunidades través del programa Presupuesto Participativo.
El IPC propone debate abierto sobre tierras, seguridad ciudadana y paz
[caption id="attachment_629" align="alignright"]Por espacio de ocho días, el IPC espera alentar debates que hoy cobran importancia en el ámbito nacional.[/caption]Ahondar las discusiones sobre el problema de la tenencia de la tierra en Colombia, aportar a la construcción de una Ley de Reparación a las víctimas del conflicto armado, agitar la posibilidad de hallar una salida negociada al mismo y proponer alternativas civilistas para enfrentar el reto que plantea la seguridad urbana son, en síntesis, los propósitos que persigue el Instituto Popular de Capacitación (IPC) en su semana de derechos humanos 2010.
Situación de defensores de derechos humanos empeoró a lo largo del...
[caption id="attachment_354" align="alignright"]"Sediciosos", "traficantes de derechos humanos", "aúlicos del terrorismo", fueron algunos de los calificativos utilizados por el presidente Uribe para referirse a los defensores de DD.HH[/caption]En materia de garantías para los defensores de derechos humanos en Colombia, los ocho años de gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez no dejan el balance más alentador.