Derechos humanos
Etiqueta: derechos humanos
Medellín vive crisis humanitaria por cuenta de la violencia urbana
[caption id="attachment_529" align="alignright" width="450"]La comuna 13, con 139 homicidios, seguido de la comuna 2, con 102, figuran como las zonas más violentas de Medellín.[/caption]La delicada situación de orden público que padece Medellín por cuenta del enfrentamiento de grupos criminales que se registran en la mayoría de sus comunas, tiene sumida a la capital antioqueña en una crisis humanitaria cuya dimensión aún no ha sido asimilada por las autoridades civiles e incluso, por la propia comunidad.
“Se desconocen esfuerzos de la Administración”: Secretarios Municipales
[caption id="attachment_485" align="alignright"]Juan Felipe Palau (derecha), actual secretario de Gobierno Municipal, manifestó estar dispuesto al debate sobre los temas que preocupan a las ONG. Foto: Alcaldía de Medellín.[/caption]“Es cierto que nos falta y que tenemos problemas, pero desconocer lo que ha hecho ésta y la anterior administración en materia de seguridad, de enfrentar todos los fenómenos delincuenciales, es algo injusto e impreciso”.
Conflicto armado y violencia sexual: amenazas para mujeres de Medellín
Según datos de Medicina Legal, en Medellín han sido asesinadas un total de 28 mujeres durante el primer trimestre de este año, 11 más que las registradas en el mismo periodo del año anterior.
Informe de UN deja mal parada a la Policía Metropolitana del...
[caption id="attachment_465" align="alignright" width="450"]El Informe Anual de DD.HH de la ONU también reseña una disminución importante de las ejecuciones extrajudiciales. Foto Cambio.[/caption]Serias denuncias contra el accionar de integrantes de
Seguridad en Medellín: comunidades barriales dicen qué es lo que quieren
[caption id="attachment_302" align="alignright" width="450"]Pensar la seguridad desde abajo: esa es la propuesta del Observatorio de Seguridad Humana y el libro, es la primera apuesta en ese sentido.[/caption]
Contrario a lo que pudiera pensarse, para los pobladores de los barrios de Medellín que hoy son epicentro de fuertes confrontaciones armadas entre grupos armados ilegales, mayor seguridad no está directamente relacionada con incremento de efectivos de
Caso Edwin Tapias y Julio Perdomo: denuncias que no fueron escuchadas
[caption id="attachment_299" align="alignright" width="450"]La pregunta que ronda ahjora en la comuna 8 es si con la detencion de Tapias y Perdomo retornará la calma a este sector de la ciudad.[/caption]En audiencia celebrada este 8 de febrero en el Palacio de Justicia de Medellín, los desmovilizados y a su vez ex integrantes de
Conclusiones y hallazgos del Observatorio de Derechos Humanos IPC en 2009
[caption id="attachment_302" align="alignright" width="450"]El año 2009 se caracterizó por un deterioro generalizado de la seguridad y el incremento de violaciones a los DD.HH[/caption]“Durante el año 2009, la dinámica del conflicto en Medellín estuvo marcada por un drástico incremento en las cifras de homicidios; amenazas a sectores poblacionales concretos, a defensores de derechos humanos, sindicalistas, líderes sociales y estudiantes universitarios; ataques a testigos y a desmovilizados; desplazamiento intraurbano y reclutamiento forzado. Estos hechos, a grandes rasgos, dejan entrever que la situación de la ciudad no se reduce exclusivamente a las vendetas entre grupos delincuenciales por el control de los circuitos ilegales”.