Inicio Etiquetas Despojo

Etiqueta: despojo

Un ordre de restitution  des terres émis pour les familles qui...

Quatre familles du village de Los Cedros dans le canton Belen de Bajirá, municipalité Mutatá dans la région d'Urabá á Antioquia, ont bénéficié d'un...

Juan Carlos Vélez y sus oscuros apoyos de campaña

¿Recibe la campaña de Juan Carlos Vélez dinero y apoyo de empresarios vinculados con grupos paramilitares y despojadores de tierra? El pasado 20 de octubre...

En medio de la adversidad, cuatro reclamantes reciben predios en Monteverde

En Urabá, un juez de tierras ordenó la restitución a 4 familias que reclamaban predios en la hacienda Monteverde del empresario Fabio Moreno. En esta propiedad, cerca de medio centenar de familias reclaman terrenos que les fueron despojados por paramilitares. El terrateniente se opone a los procesos.

Pas de fausses victimes et pas de restitution des terres comme...

Bien que certains grands propriétaires terriens et responsables gouvernementaux,  aient insisté pour signaler les demandeurs de terres comme des fausses victimes, une étude de...

Despojo paramilitar beneficia a multinacional

Uniban, Banacol y Delmonte operan en territorios despojados por paramilitares en el Territorio colectivo de Curvaradó y donde las mismas continúan controlando. A pesar de...

Palabras de un campesino reclamante de tierras a los estudiantes


  

“Nosotros necesitamos nuevos gobernantes que tengan una nueva ideología que vaya acompañada de la paz, de la justicia, de la verdad y de la misericordia, porque este país está manejado en una forma de desigualdad.”

  Laureano Gómez, campesino reclamante de tierras en Urabá, 

miembro de la Asociación Tierra y Paz

Escuche aquí el testimonio de Laureano


 

Para mí es un privilegio estar al frente de este auditorio, en especial de estos jóvenes estudiantes que, de mi parte, auguro que sean los que hagan parte de los futuros gobernantes de Colombia.

Ganaderos impiden a sangre y fuego la restitución de tierras en...

Editorial por María Soledad Betancur

Directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

“¿A quién le sirve que NO apoyen a los reclamantes de tierras?”

Durante el mes de febrero de 2015 se agudizan la presión, incluida la presión armada y paramilitar, para impedir que reclamantes de Urabá, departamento de Antioquia, retornen a los predios de los que fueron despojados. Como se afirmó el 6 de febrero en un artículo de la Agencia de Prensa del IPC: “Sin acompañamiento institucional y en medio de señalamientos del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, actual Senador de la República, 400 familias de Urabá realizan hoy una asamblea de reclamantes en el corregimiento Macondo del municipio de Turbo. Ni la Defensoría del Pueblo, ni la Unidad de Restitución, ni la MAPP-OEA, atendieron la solicitud de acompañar la reunión para garantizar la seguridad de las víctimas”. Instituciones niegan acompañamiento a asamblea de reclamantes en Urabá

Grupo de encapuchados agredió a reclamantes de tierras en Urabá

Catorce familias del corregimiento Nuevo Oriente del municipio de Turbo fueron agredidas este martes 10 de febrero de 2015 por un grupo de aproximadamente 80 hombres, algunos de ellos encapuchados, que ingresó hasta ese poblado del Urabá Antioqueño con palos, machetes y al parecer con armas cortas.

Ejército amenazó a reclamantes de Macondo en Urabá

Foto: Forjando Futuros

Campesinos que retornaron sin acompañamiento institucional al corregimiento Macondo del municipio de Turbo, Urabá Antioqueño, denunciaron nuevas agresiones en su contra, en esta ocasión por uniformados del Ejército que llegaron hasta la vereda Cuchillo Negro amenazando con desalojar a las familias.

Uno de los afectados, quien pidió proteger su identidad, denunció que en la mañana de este martes 10 de febrero de 2015, el administrador de la finca Las Margaritas llegó hasta su casa en compañía de un cabo del Ejército para intimidarlos con el desalojo y para meter ganado en un lote donde el campesino cultiva yuca, plátano y coco, afectando sus cultivos. Grave situación de DDHH de los reclamantes de Macondo, fue verificada por Caravana Internacional de Juristas

Juez de Tierras Ordena no Realizar Desalojos en Turbo

Información tomada de la Fundación Forjando Futuroshttp://goo.gl/efMxaV

No son invasores, son víctimas de desplazamiento y despojo.


Fundación Forjando Futuros / Medellìn 15 de diciembre de 2014.
 El Juez Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó ordenó a los alcaldes de Turbo, Antioquia, y Riosucio, Chocó, abstenerse de realizar desalojos y lanzamientos a comunidades de Macondo, Blanquicet y 36 corregimientos más, conocidas como Consejo Comunitario de “La Larga- Tumaradó”; asimismo, el juez reconoce la calidad de víctimas de desplazamiento, despojo y de ser legítimos reclamantes de tierras.