Inicio Etiquetas Despojo

Etiqueta: despojo

Macondo, el corregimiento donde la restitución parece realismo mágico

Macondo es un corregimiento –poblado rural- del municipio de Turbo en la subregión de Urabá, departamento de Antioquia (Colombia). La zona tiene 8 veredas en las cuales hay aproximadamente 240 fincas a las que han retornado 600 familias sin ningún acompañamiento del Estado. Los campesinos se cansaron de esperar a que la justicia les restituyera sus tierras y regresaron por cuenta propia impulsados por la falta de techo, el desempleo, la inseguridad y las condiciones indignas que el despojo les obligó a vivir.

Grave situación de DDHH de los reclamantes de Macondo, fue verificada...

Dos abogados de Inglaterra y uno de España visitaron el corregimiento Macondo del municipio de Turbo para verificar la situación de los reclamantes de...

Líder de Tierra y Vida en Urabá denuncia intimidaciones y posible...

El representante en Urabá de la asociación de víctimas Tierra y Vida, Carlos Páez, denunció el pasado viernes 8 de agosto de 2014 fue...

Capturados por despojo de tierras en Urabá

Cinco personas investigadas por despojo de tierras en el Urabá Antioqueño, fueron capturadas hoy en el municipio de Turbo. Entre los detenidos se encuentra el empresario ganadero Adriano Pino, quien hace tres días intimidó a cinco familias que retornaron de manera pacífica a sus predios en el corregimiento Macondo, sin acompañamiento institucional, ante la dilación de los procesos de restitución.

Pese a los avances, la restitución requiere agilizar procesos

Más de 200 sentencias de restitución de tierras han sido proferidas en Colombia desde la implementación de la ley de víctimas, Ley 1448 de 2011. De éstas, el 95% fueron favorables para los reclamantes. El balance es alentador si se considera que bajo la Ley de Justicia y Paz solo se han proferido 13 sentencias desde el año 2005. Sin embargo, actualmente hay más de 46.000 solicitudes de reclamación y se requieren procesos más ágiles para que la restitución sea efectiva.

Boletín Nº16 del Observatorio de DDHH del IPC

La locomotora minera: concentración y despojo, es el nombre del Boletín Nº 16 del Observatorio de Derechos Humanos del IPC que, en esta oportunidad,...

Rechazan asesinato de reclamante de tierras en Córdoba

Ever Cordero fue baleado en el municipio de Valencia, donde se encontraba promoviendo la Marcha por la Paz con la que miles de colombianos conmemoraron el día nacional por las víctimas y le dieron un respaldo al proceso de diálogo entre el Gobierno y las FARC, en La Habana, Cuba.

Boletín Nº15 del Observatorio de DDHH del IPC

En su versión número 15, el boletín del Observatorio de Derechos Humanos del Instituto Popular de Capacitación (IPC), realiza un complejo análisis sobre la situación de...

Víctima de despojo de Urabá, ni con título en mano puede...

  • Relato de un víctima de despojo que, pese a restitución, no puede regresar a su predio
  • Organizaciones de víctimas dicen que casos como este se repiten por todo el Urabá

[caption id="attachment_672" align="alignright" width="450"]Casos como el de José Vicente no es el único en el Urabá antioqueño. ONG que hacen presencia en la región tienen documentado una veintena de casos.[/caption]Pese a que la justicia obró a su favor al restituirle los derechos de propiedad, uso y señorío sobre el predio que le fue despojado violentamente por los paramilitares en los años noventa, José Vicente Manco sigue sin poder retornar a su tierra en el Urabá antioqueño.

Nace primera organización nacional para la reclamación de tierras

Visibilizar el drama que ha significado para miles de campesinos colombianos el despojo de tierras por parte de los grupos armados ilegales y adelantar un fuerte trabajo de deliberación e incidencia en políticas públicas que permitan restituir de manera efectiva bienes y predios a las víctimas de este flagelo son, entre otros, los objetivos que se plantea la recién creada Asociación Nacional de Víctimas por la Restitución y el Acceso a Tierras.