Inicio Etiquetas Diálogos de paz

Etiqueta: diálogos de paz

Responsabilidad social empresarial y tributación justa: un debate que nos es...

Editorial por José Girón Sierra

Analista del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

Del 16 a 19 de marzo del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá la reunión  de las comisiones política, económica y desarrollo sustentable de la EUROLAT (asamblea parlamentaria Euro-latinoamericana). Este es un espacio en el cual parlamentarios de Europa y América Latina intercambian opiniones y desarrollan agendas de trabajo sobre problemáticas de interés común. Allí, también tienen cabida las organizaciones de la sociedad civil y desde hace un buen tiempo la Coordinación Colombia Europa- EEUU hace presencia en este escenario. Uno de los temas objeto de debate fue lo minero-energético en un  momento en el cual el mundo capitalista concentra sus esfuerzos de acumulación en este campo. En este espacio  la delegación colombiana presentó tres ponencias que abordaron los temas de minería, paz y responsabilidad empresarial.

Hoy más que nunca… al conflicto armado salida política negociada

Medellín, 17 de abril de 2015

La muerte de once soldados profesionales y las heridas provocadas a otros veinte en desarrollo de una operación militar en el Departamento del Cauca, evidencia de nuevo lo inconveniente que resulta desarrollar los diálogos de paz en medio de la confrontación armada.

En las regiones colombianas marcharán por la paz

Teniendo en cuenta que Colombia es un país de regiones y que son las regiones las que sufren con mayor intensidad el conflicto armado, este 9 de abril, en seis ciudades del país, miles de personas participarán en la Movilización nacional por la Paz, la Justicia Social y Ambiental, y la Democracia.

La jornada tendrá lugar en Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Neiva, Medellín y Bogotá. En la capital antioqueña se espera la participación de entre 16 mil y 20 mil personas del noroccidente colombiano, provenientes de los departamentos de Chocó, Córdoba, Caldas, Risaralda y Antioquia.

Para que haya paz, el Estado deberá reconocer su responsabilidad en...

Artículo de opinión

“El 23 de febrero —de 2014— en San Pablo (Bolívar), un hombre fue muerto a tiros por miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte. La muerte se reportó como defensa propia después de que el hombre, presuntamente un guerrillero, supuestamente disparara a los soldados. Informes forenses sugieren que el hombre no disparó un arma.”

El 9 abril se espera multitudinaria marcha por la paz

Una gran movilización nacional tendrá lugar en varias ciudades de Colombia el próximo 9 de abril, fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. La iniciativa de respaldo al proceso de paz, aspira convertirse en un hecho histórico de unidad entre los colombianos.

La movilización nacional por la paz, la justicia social y ambiental, y la democracia, liderada por la Cumbre Agraria con el apoyo de varias organizaciones sociales, espera la participación de unas 300.000 personas que saldrían a marchar en ciudades como Bogotá y Medellín.

Que la historia sirva para NO repetir las atrocidades de la...

Editorial por José Girón Sierra

Analista de paz y conflicto del Observatorio de Derechos Humanos del IPC 

El 5 de agosto de 2014, el Gobierno colombiano y las FARC acordaron crear la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Con este hecho, los protagonistas  del conflicto armado más antiguo del continente y del mundo, depositaban la confianza en doce académicos para que, en un esfuerzo plural, contribuyeran con sus lecturas y análisis a la producción de “un insumo fundamental para la comprensión de la complejidad del conflicto y de las responsabilidades de quienes hayan participado o tenido incidencia en el mismo y para el esclarecimiento de la verdad“

Los retos de la paz

Con el título “Los retos de la paz y la potencialidad de la memoria para avanzar hacia un proyecto societal democrático e incluyente”, la...

La paz en Colombia requiere construcciones territoriales

La construcción de la paz en Colombia, además de un eventual acuerdo entre el Gobierno y las guerrillas de las FARC y el ELN, necesita que el país haga transformaciones sociales, políticas y económicas pero, sobre todo, requiere construcciones territoriales que posibiliten la equidad y el desarrollo sostenible y sustentable para todas las regiones y comunidades. Todo ello requiere del apoyo y los esfuerzos de la comunidad internacional, del Gobierno nacional y de los distintos sectores de la sociedad: empresas, ONG´s, organizaciones de base territorial, etc.

Esa es una de las conclusiones que puede colegirse de la cátedra abierta “Las relaciones internacionales y retos para la paz en Colombia”, realizada en Medellín el 5 de diciembre de 2014 por la Universidad de Medellín, la Universidad Autónoma Latinoamericana y el Instituto Popular de Capacitación (IPC).

Programación del Día Internacional de los Derechos Humanos en Medellín

Información de la Corporación Jurídica Libertad: http://www.cjlibertad.org/ 

Frente a la actual coyuntura y a la reanudación de los diálogos del proceso de paz en la Habana, creemos que es necesario que todos y todas manifestemos nuestro apoyo a estas negociaciones como una salida al conflicto social y armado del país.

Por eso, invitamos a participar en la Marcha ‘Por la Dignidad, todos y todas por la Paz’ que se realizará mañana miércoles 10 de diciembre de 2014, Día Internacional de los Derechos Humanos. Además, extendemos la invitación a participar en los demás eventos de la jornada: Rueda de prensa de presentación del informe anual sobre la situación de derechos humanos en Antioquia 2014 “Entre el sueño de la paz y la continuidad de la guerra” y Foro ‘Proceso de paz y situación de Derechos Humanos en Antioquia’. A continuación adjuntamos la programación: