Etiqueta: elecciones uribismo guerra conflicto paz
El fin de la guerra o la guerra como fin
Editorial por José Girón Sierra
Analista del Observatorio de Derechos Humanos del IPC
He ahí la disyuntiva bastante bien traída a cuento por el presidente candidato, Juan Manuel Santos. Los resultados de la primera vuelta, que dieron como ganador al candidato del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, han colocado a la sociedad colombiana ante la opción de adentrarnos en un proceso que nos permita resolver una guerra fratricida, consecuencia de una larga historia de exclusiones e inequidades o, como si nada hubiera pasado, de prolongarla bajo la bandera de una derrota militar a la insurgencia, largamente acariciada por una parte de la elite que ha hecho lo posible por lograrlo, pero cuyos resultados demuestran que su deseo no está a la vuelta de la esquina. Tres cosas preocupan de estos resultados.
1. La desconfianza y el escepticismo. Cuando estamos muy cerca de llegar a un feliz término en la negociación de paz en La Habana, Cuba, habiéndose negociado tres puntos, la mayoría de la sociedad colombiana mantiene una alta dosis de desconfianza frente al futuro de la misma y cuestiona que se lleguen a hacer concesiones a la insurgencia en materia de justicia y en prerrogativas políticas. Este sentimiento no pudo ser modificado y fue hábilmente utilizado por quienes consideran la guerra como fin. Ello explica, en buena medida, los resultados de unas elecciones que, aparte de sus escándalos, poco motivaron al electorado.