Etiqueta: periodistas
Convocatoria abierta para periodista-coordinador de la Agencia de Prensa IPC
“Desde la firma del Acuerdo de Paz los enemigos de los...
Así son los discursos contra las ONG´s y los periodistas en...
Lanzamiento: Discursos de enemistad en el conflicto armado colombiano
Las fórmulas del silencio: las prácticas más efectivas para amordazar a...
“Hay un retroceso en la libertad de expresión en Colombia”: FLIP
Siguen en aumento las agresiones a la prensa en Colombia
«En Colombie 60 ans d’espionnageaux journalistes»
Traduction Maria del Socorro Alzate S.
Avec ce titre, la Fondation pour la liberté de la presse en Colombie(FLIP) a publié son rapport annuel sur les violations de la liberté de la presse dans le pays en 2014, exprimant clairement son rejet aux cas d’écoute électronique illégale qu’a subi la presse colombienne pour plus d'un demi-siècle et qui sont sortis de nouveau à la lumière l'an dernier.
“60 años de espionaje a periodistas en Colombia”
Con este título, la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia (FLIP) presentó su informe anual sobre vulneraciones a la libertad de prensa en el país para el año 2014, expresando una evidente señal de rechazo a los casos de interceptaciones ilegales de las que ha sido víctima la prensa colombiana durante más de medio siglo; y que nuevamente salieron a la luz pública el año pasado.
Desde la fundación del Servicio de Inteligencia Colombiano (SIC), a partir de 1953 por decreto del dictador Gustavo Rojas Pinilla, hasta su sustitución por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), el 18 de julio de 1960 durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo, el ejercicio periodístico en Colombia quedó expuesto a las interceptaciones ilegales por parte de distintos gobiernos, según reseña el documento de la FLIP.
En 2014 aumentaron agresiones a la prensa en Colombia
Durante el año 2014 aumentaron las agresiones contra la prensa en Colombia, denunció la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper). Desconocidos y fuerza pública fueron principales agresores.
El informe anual sobre Vulneraciones a la Libertad de Prensa y el Derecho a la Comunicación, presentado por Fecolper este 9 de febrero cuando se conmemora el Día del Periodista en Colombia, reveló que en 2014 ocurrieron 146 agresiones contra periodistas en el país, 20 casos más que en 2013.
La amenaza con 62 casos es el principal hecho de agresión (42,5%); luego están las agresiones físicas o verbales, 33 hechos (22,6%); la obstrucción al ejercicio periodístico, 22 situaciones (15.1%); y las detenciones arbitrarias, 6 casos (4,1%).
Las 146 agresiones de 2014 causaron 184 periodistas entre periodistas (140) y trabajadores de medios de comunicación. Los medios privados fueron los más afectados con el 80,2% de los casos; seguidos por los medios alternativos y populares, 9,3%; los medios comunitarios, 5,2%; y los medios oficiales, 5,2%.