Inicio Etiquetas Víctimas

Etiqueta: víctimas

El acceso a la tierra para las mujeres, un reto para...

Foto: @katiusca

Artículo por Catalina Vásquez Cardenas
Comunicadora con estudios en Ciencia Política

En un informe de 73 páginas, la Ruta Pacífica de las Mujeres le  entregó  a las mujeres de Medellín, el primer informe sobre los avances de la Ley de Restitución de Tierras y el acceso de las mujeres a la propiedad rural,  una información de sumo valor, toda vez que se ocupa de una situación compleja para las mujeres del campo en cuanto a la inseguridad jurídica de las mismas con respecto a la tierra,  un asunto del cual poco se sabe y en donde el Gobierno Nacional no cuenta con las herramientas para leer y entender las necesidades de las población campesina, en especial de las mujeres.

Toneladas de olvido

 Más de cinco millones de toneladas de escombros ocultan los cuerpos de un centenar de personas desaparecidas en La Escombrera. Mientras los familiares buscan a sus víctimas, la ciudad sigue arrojando desechos sobre sus restos.

Por: Lina Martínez Mejía y Yhobán Camilo Hernández (Colombia)
Fotos: Sandra Sebastián (Guatemala)

 

Elegida nueva mesa departamental de víctimas en Antioquia

 

Con la elección de 26 delegados se conformó la nueva Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas del Conflicto Armado en Antioquia para el periodo 2015 - 2017. En los comicios, realizados el viernes 22 de mayo en Medellín, participaron más de 700 delegados de las mesas municipales de víctimas.

In Uraba absolvierten Führungspersönlichkeiten einen Kurs über Chronik, Gebiet, Frieden und...

 

Übersetzung: Trommons.org

„Die Idee hinter diesem Bericht ist, die Geschichte des Konfliktes zu erzählen und zu kennen, damit sie sich nicht wiederholt. Und wir tun dies, damit die im Bestehen begriffenen bewaffneten Gruppierungen daran erinnert werden, dass wir hier, in Uraba, in Frieden leben wollen.” Diese Überlegung stellt Tulio Ortíz an, einer von 50 Teilnehmern, die den Kurs „Chronik: Gebiet, Frieden und Entwicklung” in Uraba, Region Antioquia, erfolgreich absolviert haben.

El papá de un futbolista colombiano ajusta veinte años desaparecido

Foto: cortesía de Silvia Quintero

El domingo 8 de marzo de 2015, familiares y amigos realizarán un acto de conmemoración por la desaparición forzada de Jaime Enrique Quintero Cano, padre del futbolista colombiano Juan Fernando Quintero Paniagua y hermano de la líder de víctimas Silvia Quintero, quien durante dos décadas ha buscado incansablemente a su pariente.

El 01 de marzo de 1995 fue la última vez que la familia supo de Jaime Enrique. Ese día partió de su casa para presentarse al Ejército Nacional, buscando obtener la libreta militar para acceder a un empleo que le permitiera brindarle mejor bienestar a su bebé de 24 meses. Veinte años después, su hijo Juan Fernando se ha convertido en un reconocido futbolista colombiano, integrante en varias ocasiones de la selección nacional y jugador del Porto de Portugal, hazaña que no pudo ver su padre quien desapareció en extrañas circunstancias días después de enfilarse en las Fuerzas Armadas.

Ganaderos impiden a sangre y fuego la restitución de tierras en...

Editorial por María Soledad Betancur

Directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC

“¿A quién le sirve que NO apoyen a los reclamantes de tierras?”

Durante el mes de febrero de 2015 se agudizan la presión, incluida la presión armada y paramilitar, para impedir que reclamantes de Urabá, departamento de Antioquia, retornen a los predios de los que fueron despojados. Como se afirmó el 6 de febrero en un artículo de la Agencia de Prensa del IPC: “Sin acompañamiento institucional y en medio de señalamientos del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, actual Senador de la República, 400 familias de Urabá realizan hoy una asamblea de reclamantes en el corregimiento Macondo del municipio de Turbo. Ni la Defensoría del Pueblo, ni la Unidad de Restitución, ni la MAPP-OEA, atendieron la solicitud de acompañar la reunión para garantizar la seguridad de las víctimas”. Instituciones niegan acompañamiento a asamblea de reclamantes en Urabá

Grupo de encapuchados agredió a reclamantes de tierras en Urabá

Catorce familias del corregimiento Nuevo Oriente del municipio de Turbo fueron agredidas este martes 10 de febrero de 2015 por un grupo de aproximadamente 80 hombres, algunos de ellos encapuchados, que ingresó hasta ese poblado del Urabá Antioqueño con palos, machetes y al parecer con armas cortas.

Ejército amenazó a reclamantes de Macondo en Urabá

Foto: Forjando Futuros

Campesinos que retornaron sin acompañamiento institucional al corregimiento Macondo del municipio de Turbo, Urabá Antioqueño, denunciaron nuevas agresiones en su contra, en esta ocasión por uniformados del Ejército que llegaron hasta la vereda Cuchillo Negro amenazando con desalojar a las familias.

Uno de los afectados, quien pidió proteger su identidad, denunció que en la mañana de este martes 10 de febrero de 2015, el administrador de la finca Las Margaritas llegó hasta su casa en compañía de un cabo del Ejército para intimidarlos con el desalojo y para meter ganado en un lote donde el campesino cultiva yuca, plátano y coco, afectando sus cultivos. Grave situación de DDHH de los reclamantes de Macondo, fue verificada por Caravana Internacional de Juristas

Des leaders gradués a Urabá pour la memoire, le territoire, la...

Traduction Maria del Socorro Alzate S.

«L'idée de la mémoire est de raconter l'histoire du conflit et de la connaitre pour qu’elle ne se répète pas. Et ce que nous faisons, c’est pour que les groupes armés émergents dans le pays sachent que dans Urabá, on veut vivre en paix».  Telle  est la pensée de Tulio Ortiz, l'un des 50 étudiants ayant obtenu le diplôme de la formation  " Mémoire: territoire, paix et développement" réalisée dans la région d´Urabá au département d´ Antioquia.

La Alianza “Colombia sin Heridas” respalda el cese bilateral del fuego

Las organizaciones que conforman la Alianza “Colombia sin Heridas”, respaldan enfáticamente la intensión al cese bilateral del fuego, como antesala al acuerdo de paz con las Farc.

Asimismo, la alianza considera indispensable comenzar inmediatamente el desescalamiento del conflicto, con medidas como el desminado humanitario, la búsqueda de los desaparecidos y un alto en el reclutamiento de menores.