Inicio Democracia Universitarios y líderes de Itagüí se formarán en desarrollo y participación

Universitarios y líderes de Itagüí se formarán en desarrollo y participación

-

 

Con el apoyo de la Universidad de Barcelona, comenzará a dictarse en Itagüí el curso virtual Educación, Desarrollo y Participación, cuyo objetivo central es fortalecer capacidades en actores políticos, ligados al desarrollo de ese municipio del sur del Valle de Aburrá. El proceso de formación iniciará el 27 de mayo e irá hasta mediados de julio.

En total serán 40 alumnos de Itagüí entre universitarios, líderes y lideresas sociales, empleados públicos y concejales. Igualmente habrá 10 educandos de España, desde estudiantes de la Universidad de Barcelona hasta profesionales en los ámbitos de Derechos Humanos, Desarrollo y Economía Solidaria.

La estrategia de formación parte del esfuerzo conjunto entre la Fundación Social Universidad de Barcelona, el Concejo de Itagüí y el Instituto Popular de Capacitación (IPC) que, en aras de ampliar su trabajo formativo y con el apoyo y experiencia del claustro español, hoy le apuesta a la educación virtual.

“Lo que se espera es que los estudiantes tengan mejores elementos de análisis sobre asuntos públicos y de desarrollo local; que tengan mayores herramientas de generación de propuestas para el municipio; y que haya más reconocimiento del tema de los derechos humanos”, explicó Luz Nelly Osorno Ospina, socia y educadora del IPC.

Luz Nelly agregó que el control ciudadano es de suma importancia para Itagüí, por eso se mejoraran las capacidades de los alumnos, en temas de veedurías y control ciudadano, en aras de implementar estrategias de este tipo en el municipio.

El 90% del proceso se desarrollará a través de una página virtual en una plataforma de la Universidad de Barcelona. Allí los alumnos encontrarán los módulos de estudio, las lecturas pertinentes, las actividades y las fechas de entrega. Igualmente utilizarán espacios de chat y foros grupales para intercambiar reflexiones, propuestas y experiencias, lo cual resultará enriquecedor si se tiene en cuenta que participan personas de Colombia y Europa.

Para el presidente del Concejo de Itagüí, Carlos Mario Martínez Hincapié, “la alianza IPC – Concejo – Universidad de Barcelona es sumamente valiosa porque, por un lado, nos permite internacionalizar la corporación y, por el otro, nos ayuda a formar y capacitar a los líderes que tenemos en nuestra ciudad.”

El edil resaltó que entre los estudiantes inscritos hay un miembro de la fuerza pública, un rector de una institución educativa y otros tres concejales además de él; Ángela Ríos, Gustavo Betancur y Andrés Caro.

“De otro lado nos ayuda a adentrarnos en uno de los tres objetivos que tenemos desde el Concejo que es la promoción de la participación ciudadana. Ha sido de buen recibo de la comunidad que el Concejo Municipal abra las puertas para la formación y para la participación”, anotó Carlos Maro Hincapié.

En este campo “se fortalecerán los procesos de participación ciudadana en el municipio, en aras de la construcción de políticas públicas para grupos poblacionales y todo lo que tiene que ver con el estatuto de participación. Se hará mucho esfuerzo en motivar a la gente para que adquiera elementos teóricos y prácticos para hacer procesos de participación ciudadana”, agregó Luz Nelly Osorno.

Estas y otras temáticas del curso se desarrollarán a lo largo de cinco módulos que serán guiados por tres docentes de la Universidad de Barcelona: Toni Jiménez Luque, Natalia Pagán Montoya y Carmen Ibarguen, quienes retroalimentaran las propuestas y reflexiones de los alumnos.

Para conocer más acerca de este proceso educativo, la Agencia de Prensa del IPC entrevistó al profesor Toni Jiménez, quien respondió lo siguiente:

 

1. ¿De qué se trata este curso virtual?

El Instituto Popular de Capacitación y la Fundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona venimos trabajando desde el año 2010 con la Escuela de ‘Gobierno, Poder y Ciudadanía’ –desarrollada en la comuna 4 (Aranjuez)- con la idea de establecer un diálogo entre las instituciones políticas y los movimientos sociales que se construya de manera horizontal y con transparencia y responsabilidad democrática.

Pues bien, ahora con esta propuesta virtual le damos una vuelta de tuerca a la idea y llevamos ese diálogo, y todas esas buenas prácticas de democracia participativa, transparencia política, interculturalidad, etc. en Colombia, a la puesta en común con movimientos sociales y personas del mundo universitario de la Universidad de Barcelona.

Se trata de sumar, de intercambiar y de crear redes sociales en un momento tan clave como el que se está viviendo en Colombia por un lado, y en Europa por el otro. En estos momentos, se necesita más que nunca una Democracia en mayúsculas que transforme las democracias de baja intensidad en las que se han venido instalando la mayoría de países en las últimas décadas.

 

2. ¿Cuáles son sus contenidos principales?

En el primer módulo, se empezará ofreciendo una visión más internacional de Derechos Humanos y Democracia; en el segundo introduciremos los conceptos de Interculturalidad y Desarrollo, y aprovecharemos para mostrar una buena práctica, a nivel de Europa en general y de Barcelona en particular, de Economía Solidaria; en el tercero ya abordaremos la realidad colombiana con un módulo de Poder Político, Estado y Poder Constituyente; en el cuarto se trabajará toda la cuestión de transparencia política y rendición de cuentas con el título de ‘Poder ciudadano’; y el último módulo será para profundizar en las cuestiones relacionadas con el ordenamiento territorial de la región.

 

3. ¿Qué representa este curso tanto para el municipio de Itagüí como para la Universidad de Barcelona?

Para ambos supone un proyecto en común que nos va a retroalimentar y nos va a servir para seguir trabajando por mejorar las condiciones de vida de las personas y las comunidades. Por un lado, están las políticas públicas del municipio de Itagüí y el conocimiento creado en la Academia, y por el otro, las epistemologías creadas en las rutinas diarias, en las luchas y en las resistencias, es decir, con las organizaciones sociales. Además, tanto para el Municipio de Itagüí como para la Universidad de Barcelona, este curso representa un paso más hacia la internacionalización y hacia una apertura de un mundo globalizado al que debemos apostarle en estas temáticas.

Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Candidato a Magister en Ciencia de la Información con Énfasis en Memoria y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología de la UdeA. Coordinador de la Agencia de Prensa IPC entre 2012 y 2018. Actualmente periodista en Hacemos Memoria. Trabajando por esa Colombia excluida y vulnerada, por aquellos que no son escuchados y por la anhelada paz. Aficionado a la literatura, al rock, a las huertas y a las buenas películas.