Inicio Desarrollo Webinar: Deuda, crisis climática y extractivismo en la amazonía

Webinar: Deuda, crisis climática y extractivismo en la amazonía

Este espacio virtual es una oportunidad para conversar acerca de los retos, desafíos y oportunidades que tienen las comunidades de esta región de América del sur.

-

Como si fuera un círculo vicioso de nunca acabar, la deuda, la crisis climática y el extractivismo son tres factores que históricamente y de manera exacerbada han enfrenado los países amazónicos. Situación que en la actualidad ha generado múltiples crisis a nivel social, ambiental y económico.

Ante esto, diversas redes y organizaciones sociales queremos poner en la agenda pública y nacional los desafíos que enfrentan las comunidades y los territorios, pero también brindar un panorama de oportunidades que tiene la población civil y organizada, conocer sus demandas y presentar posibles soluciones potenciales que brinden un equilibrio ante este panorama.

Es por eso que nos hemos unido en torno al webinar Deuda, crisis climática y extractivismo: Desafíos y oportunidades para países Amazónicos, un espacio para exponer las experiencias y estudios de caso que se llevan a cabo en países como Colombia, Bolivia, Ecuador y Surinam.

En este evento estuvo presente María Soledad Betancur, investigadora del Instituto Popular de Capacitación – IPC, conversando sobre la deuda, el clima y el extractivismo como amenazas para la Amazonía y sobre la necesidad de contar con financiamiento para preservar esta zona.

Así mismo, participaron Marcos Nordgren, integrante de La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático – PBFCC; Zenaida Yasacama, integrante de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador – CONAIE y Sharda Ganga, escritora y directora de la ONG Projekta, de Surinam.

Esta iniciativa hace parte de un ciclo de webinars sobre financiamiento justo, convocado por Latindadd, en alianza con Demand Climate Justice (DCJ).

Reviva este encuentro virtual aquí