Inicio Autores Publicaciones por Agencia de Prensa IPC

Agencia de Prensa IPC

1049 MENSAJES 0 Comentarios

Llegó la hora cero para la Universidad de Antioquia

[caption id="attachment_599" align="alignright" width="450"]Durante la jornada de reapertura, las directivas de la Universidad realizarán una serie de actos simbólicos con el fin de afianza el compromiso de mantener un campus libre de los factores de violencia.[/caption]Tras 21 días de cierre, la Universidad de Antioquia reabre sus puertas este lunes 11 de octubre y desde ya, los diferentes estamentos universitarios se preguntan cómo restablecer, de manera viable y sostenida en el tiempo, las múltiples actividades de docencia, investigación y extensión que desarrolla el Alma Mater de los antioqueños en un marco democrático, respetuoso y ajeno a la violencia y el vandalismo.

Campesinos y comunidades barriales marcharon contra la pobreza y exclusión

[caption id="attachment_388" align="alignright" width="450"]Luego de las presentaciones culturales realizadas en la Plazoleta, los asistentes se desplazaron hasta La Alpujarra. [/caption]Disleny Bedoya viajó desde Támesis, Suroeste antioqueño, para manifestarle a la opinión pública y a las autoridades departamentales en particular que en su municipio natal están en desacuerdo con la explotación aurífera que pretende desarrollar allí la empresa inglesa Anglo-Gold Ashanti, pues según ella, traería graves perjuicios medioambientales, sociales y económicos para la población de toda esa subregión.

Las víctimas del conflicto armado quieren aportar en la discusión de...

Ahora que el Gobierno nacional ha decidido darle toda la trascendencia política a la Ley de Víctimas, radicada el pasado 25 de septiembre en el Congreso de la República por el propio presidente Juan Manuel Santos Calderón, es necesario que la sociedad en su conjunto acompañe dicha iniciativa como garantía de un trámite transparente, respetuoso y ajeno a las confrontaciones partidistas que desde ya se auguran.

Se agrava situación de víctimas de despojo de tierras en Urabá

Con el asesinato de Hernando Pérez ya son siete los campesinos asesinados en el Urabá antioqueño en los últimos tres años. Luego del asesinato de Hernando Pérez, ocurrido el pasado 19 de septiembre en el corregimiento El Totumo del municipio de Necoclí, Urabá antioqueño, la situación para los campesinos víctimas de despojo de tierras en la región agroindustrial se complica a tal punto que probablemente unos cinco líderes deberán abandonar sus municipios en los próximos días.

Universidad de Antioquia: sin luces en el horizonte

[caption id="attachment_59" align="alignright" width="450"]Al interior de la U.de.A ronda la incertidumbre, máxime tras los anuncios del Gobernador de Antioquia de permitir el ingreso de cuerpos de inteligencia al interior del campus.[/caption]Mientras se aclara el oscuro panorama que embarga a la Universidad de Antioquia, los estudiantes realizarán este martes 21 de septiembre una jornada simbólica de protesta en la que exigirán la apertura inmediata del claustro universitario, cerrado desde el pasado 15 de septiembre tras los graves incidentes que tuvieron lugar al interior del Alma Mater.

Inquietudes rodean posible tregua entre combos en comuna 1 de Medellín

Los habitantes del barrio Manrique Las Nieves, nororiente de Medellín, aún se preguntan qué fue lo que realmente ocurrió el pasado 28 de agosto luego de un enfrentamiento armado que dejó como resultado la extraña rendición de los miembros un grupo armado que ahora figuran como víctimas de desplazamiento forzado intraurbano, en hechos donde hubo mediación de efectivos de la Policía Nacional.

Preocupación en la comuna 1 de Medellín por casos de explotación...

En los barrios de Medellín no sólo se disputan territorios y rentas derivadas de las vacunas y las plazas de vicio; también están en juego actividades relacionadas con la trata de personas y la explotación sexual de jovencitas. Así lo manifiestan organizaciones sociales de la comuna 1, nororiente de la ciudad, quienes han detectado una preocupante modalidad de trata de personas que esconde toda una red de comercio sexual dominada por peligrosas estructuras armadas.

Miedo y control territorial a través de la violencia

El seguimiento adelantado por el Observatorio de Derechos Humanos del IPC destaca una tendencia en la violación del derecho a la vida donde se presenta conocimiento del hecho punible, se dirige conscientemente la voluntad para su realización y existe mayor violencia en el propósito de dar muerte con el fin de asegurar la comisión del crimen.

“Cómo sos joven, todos creen que das bala”: desplazado de la...

[caption id="attachment_167" align="alignright" width="450"]Se estima que en Medellín, más de 2.400 personas han tenido que abandonar sus barrios forzosamente.[/caption]A su corta edad, Juan* siente que tiene muchas cosas por las cuales enorgullecerse: es uno de los presidentes de juntas de acción comunal más jóvenes de la ciudad; fue condecorado por el propio alcalde Alonso Salazar como joven ejemplar de Medellín, adelanta estudios superiores pues anhela sacar adelante a su familia y a pesar de crecer en uno de las zonas más conflictivas de la cuidad como lo es la comuna 13, nunca quiso (ni sabe lo que es) empuñar un arma.