Agencia de Prensa IPC
“Es dramática la crisis humanitaria en Medellín”: Patricia Aristizábal
[caption id="attachment_330" align="alignright" width="450"]Patricia Aristizábal es abogada, participó en la fundación de la Asamblea Provincial Constituyente, fue personera de Marinilla y apoyó diversos movimientos de víctimas en el Oriente.[/caption]Lo que está pasando en algunas comunas de Medellín es dramático y se acerca ya a una real crisis humanitaria. Así lo conceptúa la abogada Patricia Aristizábal Gómez, la recién posesionada coordinadora de
Jóvenes de Medellín y Marinilla piden Moción de Claridad
[caption id="attachment_324" align="alignright" width="450"]Actualmente, Moción de Claridad cuenta con la participación de por lo menos 50 jóvenes de Medellín y Marinilla.[/caption]Cansados de no ser escuchados, un grupo de jóvenes pertenecientes a instituciones educativas y organizaciones juveniles de Medellín y Marinilla decidieron desarrollar sus propios medios alternativos de difusión. En ellos expresarán las realidades que más los aquejan; sus opiniones sobre los temas de ciudad; sus principales necesidades sociales; en definitiva, un medio hecho por jóvenes para jóvenes.
Banda de Los Triana desplazó a 23 familias de la Comuna...
El homicidio de dos jóvenes ocurrido el pasado lunes 21 de septiembre en el barrio Santo Domingo Savio y la posterior captura de uno de los presuntos implicados en el doble crimen provocó en menos de una semana el desplazamiento forzado de 23 familias emparentadas con los muchachos muertos.
El expediente contra Jaime Fernando Ovalle Olaz, coordinador de las interceptaciones...
[caption id="attachment_321" align="alignright" width="560"]El expediente contiene memorandos con órdenes de interceptaciones dirigidas a organizaciones no gubernamentales. Foto: El Espectador.[/caption]Un amplio expediente le tiene acumulado
Conflicto armado en Medellín tiene a los jóvenes entre la espada...
[caption id="attachment_319" align="alignright" width="450"]Las zónas más críticas para los jóvenes de la ciudad continúan siendo las comunes 13, 8 y 2.[/caption]A las ya escasas oportunidades que les ofrece el Estado, la población infantil y juvenil de varias comunas de Medellín sólo les están quedando dos caminos: o abandonar sus barrios para poner a salvos sus vidas o vincularse a las bandas de delincuencia organizada.
Amenazas de muerte ensombrecen litigio en el barrio Nuevo Amanecer
[caption id="attachment_317" align="alignright" width="450"]No es la primera vez que los líderes de Nuevo Amanecer reciben intimidaciones. Sin embargo, esta vez los afectados sienten que las cosas sí van en serio.[/caption]Al hecho de tener que vivir en un sector donde las viviendas, las zonas comunes y las instalaciones de servicios públicos domiciliarios presentan serias deficiencias, los líderes del barrio Nuevo Amanecer, corregimiento Belén Altavista, se enfrentan ahora a un peligro mucho mayor: las amenazas de muerte proferidas contra sus vidas.
Alcaldía muestra debilidad en debate sobre Clínica de la Mujer
[caption id="attachment_314" align="alignright" width="450"]Según el Movimiento de Mujeres de la ciudad, el proyecto podría sufrir modificaciones sustanciales durante su ejecución.[/caption]Frente a la controversia generada por el proyecto de Clínica de
En Colombia, el camino de una paz negociada está lleno de...
[caption id="attachment_311" align="alignright" width="500"]Para diversos analistas consultados, el periodo electoral que se avecina será determinante para el resurgimiento del discurso por la paz. Foto:Surimages.[/caption]Aunque la población colombiana en su conjunto anhela la paz, los obstáculos para avanzar en la construcción de salidas negociadas al conflicto armado son cada vez más complejos e insalvables, así como los escenarios para hablar de diálogo con los actores armados ilegales son más reducidos a la vez que estigmatizados.
Víctimas del conflicto del Oriente antioqueño miraron de frente su pasado...
Con la movilización se dio cierre a la Semana por la Paz en el Oriente antioqueño. Foto Archivo.[/caption]Con actos lúdicos, académicos y la masiva presencia de víctimas del conflicto armado procedentes de los 23 municipios del Oriente antioqueño, se llevó a cabo el pasado 11 y 12 de septiembre
Naciones Unidas constatará situación de defensores de DD.HH de Medellín
[caption id="attachment_305" align="alignright" width="450"]En su visita a Medellín, la Relatora Especial se reunirá con ong, funcionarios del Gobierno local y representantes de Personería y Defensoría.[/caption]Margaret Sekaggya, relatora especial de Naciones Unidas para los Defensores de Derechos Humanos, llegará este viernes 11 de septiembre a la cuidad de Medellín con el fin de conocer, de primera mano, la situación de las personas e instituciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos en la capital antioqueña.