No cesó la horrible noche
Boletín Nº15 del Observatorio de DDHH del IPC
RESUMEN EL MITO DE LA PACIFICACIÓN DE LA COMUNA 13
RESUMEN EJECUTIVO
EL MITO DE LA PACIFICACIÓN DE LA COMUNA 13,
TRAS 10 AÑOS DE LA OPERACIÓN ORIÓN
INFORME SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS COMUNA 8
JUVENTUD, MASCULINIDADES Y VIOLENCIA URBANA
DDHH DE LA POBLACIÓN LGBGTI EN MEDELLÍN DURANTE 2012
INFORME DE CONTEXTO DE LA SITUACIÓN DE DDHH
El mito de la pacificación en la comuna 13, tras 10...
En esta época hace diez años estábamos viviendo un horror
y ahora estamos viviendo un terror porque no ha cambiado
y se agudiza más porque no hay esperanzas.
(Líder Social de la Comuna 13)
Diana Barajas V
Yesid Osorio Correa
Yhobán Camilo Hernández
Los que crecimos en la ciudad de Medellín sabemos que la Comuna 13 se hizo visible para el común de la ciudadanía hasta hace muy pocos años. Poco se sabía de la historia de poblamiento de estas laderas, de la extrema pobreza y mucho menos se entendía la marginalidad que en ese lugar se sufría. Era éste un territorio de exclusión que estuvo velado para quienes gozaban de algún nivel de integración a la ciudad.
Miedo y control territorial a través de la violencia
El seguimiento adelantado por el Observatorio de Derechos Humanos del IPC destaca una tendencia en la violación del derecho a la vida donde se presenta conocimiento del hecho punible, se dirige conscientemente la voluntad para su realización y existe mayor violencia en el propósito de dar muerte con el fin de asegurar la comisión del crimen.
Defensa de la propiedad y orden contrainsurgente en Colombia
Libertad de prensa en Colombia: cada vez con más dudas (*)
Medios de información, directores, editores y periodistas han caído en una espiral informativa que en nada contribuye a cumplir con uno de sus objetivos esenciales: formar ciudadanía para fortalecer la democracia, y de paso, ratifica las dudas que sobre libertad de prensa se sienten en el país.