Inicio Desarrollo Página 12

Desarrollo

Temática desarrollo

Dudas sobre el Cinturón Verde generan malestar

Con un cheque en blanco o con un cinturón que perdió la hebilla, compararon algunos críticos al proyecto Cinturón Verde de Medellín. La inconformidad con la propuesta radica en que en pleno mes de agosto aún no se clarifica qué es el Cinturón Verde, cómo se va a ejecutar y dónde se va a desarrollar. Así lo argumento la Veeduría al Plan de Desarrollo, que reclamó espacios de discusión pública para analizar la iniciativa.

Las duras críticas contra este proyecto, que es uno de los programas bandera de la Alcaldía de Aníbal Gaviria, se dieron a conocer durante el foro “Al Cinturón Verde se le perdió la hebilla”, realizado por la Veeduría el pasado 22 de agosto.

Según el veedor, Martín Román Cárdenas, lo más preocupante es que al parecer el Cinturón dejó de ser verde. “O sea como propuesta ambiental de unificar los bordes y ser un corredor biótico que una las partes altas del Valle de Aburrá con el río Medellín, dejó de ser. Y hay unas propuestas de movilidad ligera, tipo tranvía, que nos preocupan porque eso puede generar un incremento en el valor del suelo y un uso distinto del suelo en las laderas, lo que podría dar un cambio en el ordenamiento territorial de Medellín”.

En Marinilla marcharon contra empresa de químicos

 

Con una marcha pacífica, los habitantes de Marinilla rechazaron la posible entrada en funcionamiento de la empresa de químicos Nopco de Colombia S.A La compañía asentada en esa población del Oriente Antioqueño sólo espera la licencia ambiental para iniciar labores. Sin embargo al parecer la fábrica fue edificada en una zona prohibida para su labor. Las autoridades locales tratan de establecer si hubo irregularidades con la licencia de construcción.

La compañía Nopco se dedica a la producción de aditivos químicos para diferentes sectores industriales como: construcción, pinturas, textiles, cerámicas, agroindustria, petróleo y minería entre otros. En la actualidad la empresa gestiona la licencia ambiental ante la corporación autónoma regional CORNARE, entidad que decidió suspender dicho trámite y convocar a una audiencia pública para el próximo 8 de agosto, debido al rechazo de la comunidad de Marinilla y a las dificultades con el lugar donde se ubica la fábrica.

Atrasos y rechazo rodean la canalización de la quebrada La Marinilla

Bajo un plástico negro, que hace las veces de tienda de acampar, un grupo de areneros y ambientalistas protestan al bordo de la...

Disminución de la concentración de ingresos y pobreza en Medellín ¿Realidad...

Medellín disminuye concentración de ingresos y pobreza entre 2010 y 2011, según el DANE

¿Realidad o artificio metodológico?
 
Elaborado por
María Soledad Betancur Betancur
Investigadora del IPC
 
Por la información presentada, la noticia para Medellín y el Área Metropolitana pareciera ser bastante grata. El índice de GINI descendió 3,1 puntos pasando de 0,538 a 0,507, y el de pobreza se redujo en 2,8 puntos porcentuales.
 
Si esto no corresponde solo a artificio matemático, podríamos afirmar sin reserva que las políticas implementadas en el gobierno de Alonso Salazar en el periodo de gobierno 2008-2011 tuvieron sus frutos. Políticas como las centradas en la educación y entre ellas las becas para educación superior, la construcción de unas 16 mil viviendas de interés social para estratos 1, 2 y 3; los proyectos urbanos integrales, el mínimo vital de agua, la seguridad alimentaria y nutricional y la atención a grupos poblacionales entre otros.
 

Nuevo Occidente, en minga por sus problemas

El próximo viernes 20 de enero habitantes de esta ciudadela definirán veedores ciudadanos que participarán en la ‘Minga por los aspectos negativos de Nuevo Occidente’.