José Antequera, integrante de la Fundación Hijos, recordó que en Colombia ya “se han hecho varios ejercicios que han abonado el camino para que exista una comisión de la verdad. Los primeros informes de estudio de la violencia en Colombia en 1957-1958, los informes de los violentólogos en los ochentas, el proyecto Colombia Nunca Más en los noventas que surge con el objetivo de reivindicar la idea de una comisión de la verdad, y hay propiamente informes de la verdad como el estudio sobre el Palacio de Justicia”.
Según Antequera, en Colombia hay déficits de verdad en diferentes campos como “el vínculo del paramilitarismo con el Estado, la verdadera responsabilidad y magnitud de las insurgencias o el carácter contrainsurgente de la política de guerra en el país”.
Por eso, concluye que “la mayor pregunta a resolver en una comisión de la verdad es una: ¿por qué en Colombia de 220 mil víctimas fatales en el marco del conflicto, 170 mil son civiles? Es decir, que clase de conflicto tuvimos para que fueran las poblaciones las que sufrieran por diferentes responsabilidades colectivas”.
Decreto 588 de 2017 creó la Comisión de la verdad
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, deberá contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado. Además tiene en su quehacer la tarea de promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas, y dar a conocer la responsabilidad de quienes participaron directa e indirectamente en el conflicto armado. De igual forma, deberá promover la convivencia en los territorios mediante una ambiente de diálogo.
La Comisión empezaría a funcionar a mediados de 2018, reveló María Camila Moreno, directora en Colombia del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).
La Comisión abrió una oportunidad para levantar la reserva que existe en el país sobre los archivos de inteligencia y contrainteligencia del Estado. No obstante, los mismos solo estarán abiertos para los comisionados durante el mandato de la Comisión.