La verdad en disputa II
Hace poco más de dos años, cuando se anunció desde la mesa de negociación en La Habana, Cuba, la creación de la Comisión de...
Responsabilidad del Estado, un desafío para la JEP
Esta semana, cuando surte trámite en el Congreso de la República la ley estatutaria que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz, el marco...
Los riesgos de la ‘firmatón’ presidencial
El debate electoral para la Presidencia de la República, faltando ocho meses para los comicios de mayo de 2018, tiene hoy 30 precandidatos de...
Gobierno incumplió con la reincorporación de las FARC, opinión de José...
El investigador en residencia del Observatorio de Derechos Humanos y Paz del IPC, José Girón Sierra, nos da su opinión acerca de la crisis...
Segovia y Remedios demandan reparación y justicia
En 2016 los mineros informales, subordinados a la Gran Colombia Gold por subcontratos de operación, produjeron el 83% del oro del que la multinacional...
Las polémicas intervenciones de William Brownfield en la política colombiana
El tema de la erradicación forzada o voluntaria de cultivos de uso ilícito sigue tensionando la agenda bilateral entre los gobiernos de Estados Unidos...
La Unidad de Restitución de Tierras de Urabá no cumple ni...
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) surgió dentro de la Ley 1448 del 2011 como mecanismo para que los campesinos despojados de su...
¿Ni un muerto más? Amanecerá y veremos
Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo sobre la situación de amenazas y agresiones a defensores y defensoras de derechos humanos, y sobre...
«La seguridad de Medellín es mediática»: IPC
Tomado de: http://www.teleantioquia.co/noticias/
El caso del Secretario de Seguridad: repercusiones para la institucionalidad pública
Observatorio de derechos humanos y paz, Instituto Popular de Capacitación (IPC)
La captura el 5 de julio de Gustavo Villegas, quien venía desempeñando el cargo de...