Inicio Etiquetas Urabá

Etiqueta: Urabá

En Urabá graduaron líderes para la memoria, el territorio, la paz...

“La idea con la memoria es contar la historia del conflicto y conocerla para que no se repita. Y lo que estamos haciendo es para que los grupos armados emergentes tengan en cuenta que en Urabá queremos vivir en paz.” A esta reflexión llegó Tulio Ortíz, uno de los 50 estudiantes que se graduó del diplomado “Memoria: Territorio, Paz y Desarrollo”, realizado en el Urabá antioqueño.

Tulio es líder comunitario del barrio Obrero de Apartadó, donde desarrolla procesos con la población juvenil. Para él, este proceso formativo fue “una experiencia maravillosa para desarrollar un trabajo importante en la comunidad, más porque yo vivo exactamente en la cuadra donde ocurrió la masacre de La Chinita. Allá hay mucho que hacer con las víctimas.”

Controversia con Unidad de Restitución en Urabá por amenazas a topógrafos...

 

La Fundación Forjando Futuros rechazó las declaraciones del director territorial de la Unidad de Restitución en Urabá, César Augusto Acosta, quien en diálogo con RCN Radio desmintió las amenazas contra 4 topógrafos de la fundación, ocurridas el sábado 18 de octubre cuando realizaban medición de predios en zona rural de Turbo. Según la organización de reclamantes, esa oficina de restitución está del lado de los despojadores.

Las denuncias de Forjando Futuros, indican que ese sábado, cuando se adelantaba el levantamiento topográfico de 28 predios en el corregimiento Nuevo Oriente de Turbo, un grupo de 7 hombres a caballo bloqueó el paso de la comitiva, compuesta por 4 topógrafas de la fundación, 2 líderes de restitución de tierras, 6 víctimas del conflicto y 2 miembros de la Unidad Nacional de Protección.

Macondo, el corregimiento donde la restitución parece realismo mágico

Macondo es un corregimiento –poblado rural- del municipio de Turbo en la subregión de Urabá, departamento de Antioquia (Colombia). La zona tiene 8 veredas en las cuales hay aproximadamente 240 fincas a las que han retornado 600 familias sin ningún acompañamiento del Estado. Los campesinos se cansaron de esperar a que la justicia les restituyera sus tierras y regresaron por cuenta propia impulsados por la falta de techo, el desempleo, la inseguridad y las condiciones indignas que el despojo les obligó a vivir.

Grave situación de DDHH de los reclamantes de Macondo, fue verificada...

Dos abogados de Inglaterra y uno de España visitaron el corregimiento Macondo del municipio de Turbo para verificar la situación de los reclamantes de...

Líder de Tierra y Vida en Urabá denuncia intimidaciones y posible...

El representante en Urabá de la asociación de víctimas Tierra y Vida, Carlos Páez, denunció el pasado viernes 8 de agosto de 2014 fue...

Educación para el posconflicto en Urabá

por Duni Alejandro Ortiz - Facultad de Educación

La Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia realizará un diplomado con los habitantes de varios municipios de Urabá, afectados por la violencia y que se encuentren en proceso de restitución de tierras.

 

Foto cortesía Facultad de Educación de la UdeA

 

El diplomado “Memoria: Territorio, Paz y Desarrollo” es realizado por el grupo de investigación Unipluriversidad que pertenece a la Facultad de Educación y en él participan el Instituto Popular de Capacitación-, IPC, y el Museo Casa de la Memoria.

Asesinato de reclamante en Urabá, enluta el Día de la Solidaridad...

En la mañana de hoy, cuando se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, fue asesinado en el municipio de Turbo, Urabá Antioqueño, el reclamante de tierras Adán Quinto, líder de los consejos comunitarios de Curvaradó y Jiguamiandó.

Capturados por despojo de tierras en Urabá

Cinco personas investigadas por despojo de tierras en el Urabá Antioqueño, fueron capturadas hoy en el municipio de Turbo. Entre los detenidos se encuentra el empresario ganadero Adriano Pino, quien hace tres días intimidó a cinco familias que retornaron de manera pacífica a sus predios en el corregimiento Macondo, sin acompañamiento institucional, ante la dilación de los procesos de restitución.

Pese a los avances, la restitución requiere agilizar procesos

Más de 200 sentencias de restitución de tierras han sido proferidas en Colombia desde la implementación de la ley de víctimas, Ley 1448 de 2011. De éstas, el 95% fueron favorables para los reclamantes. El balance es alentador si se considera que bajo la Ley de Justicia y Paz solo se han proferido 13 sentencias desde el año 2005. Sin embargo, actualmente hay más de 46.000 solicitudes de reclamación y se requieren procesos más ágiles para que la restitución sea efectiva.

Rechazan asesinato de reclamante de tierras en Córdoba

Ever Cordero fue baleado en el municipio de Valencia, donde se encontraba promoviendo la Marcha por la Paz con la que miles de colombianos conmemoraron el día nacional por las víctimas y le dieron un respaldo al proceso de diálogo entre el Gobierno y las FARC, en La Habana, Cuba.