Inicio Etiquetas Verdad

Etiqueta: verdad

Medellín la eterna paradoja: La Escombrera, Colombiamoda y Feria de las...

Artículo de opinión por Diego Herrera Duque, presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC) Medellín es una ciudad que tiene su propio cielo y su propio...

Una Comisión de la Verdad itinerante

En su visita de ayer al Museo Casa de la Memoria de Medellín, el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, reiteró que la paz tendrá aplicaciones en los territorios, al igual que la Comisión de la Verdad, y que el gobierno nunca negociará con bandas criminales

Inician excavaciones con 13 años de retraso

Ángela María llegó nueva al grupo y fue testigo del inicio de excavaciones en La Escombrera. Tiene esperanzas pero, como las otras mujeres, no deja de plantearse: “Nos están dando la oportunidad de encontrarlos, ¿pero por qué ahora después de tantos años?

Si dice la verdad, “Don Berna” tendría otra oportunidad

“Todavía tiene la posibilidad de reconocer hechos ante esta Sala, sin que en principio tenga implicaciones, porque todavía tiene la oportunidad de reconocer la verdad. Es decir, toda persona tiene una segunda oportunidad.” De esta manera el magistrado de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, Rubén Darío Pinilla Cogollo, instó al ex jefe paramilitar “Don Berna” a contribuir con la verdad que tanto reclaman las víctimas.

En otras palabras: aquello que el postulado no precisó o no confesó en las versiones libres, puede ser reconocido en esta etapa de juzgamiento ante los magistrados.

Esta aclaración se dio el miércoles 29 de julio en desarrollo de la audiencia concentrada de formulación y legalización de cargos al postulado Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna”, por los casos que la Fiscalía General de la Nación ha considerado de connotación y priorizados.

Con esta segunda oportunidad, las víctimas esperan que el ex comandante del Bloque Cacique Nutibara, quien además fungió como inspector general de las Autodefensas Unidas de Colombia y como comandante de los bloques Héroes de Tolová y Héroes de Granada, confiese plenamente sus delitos y diga quiénes fueron las personas o sectores económicos, políticos y de la Fuerza Pública que estuvieron detrás del paramilitarismo.

¿Podremos encontrarlos? Foto reportaje

¿Estarán allí? ¿Cuántos habrá? ¿Cómo estarán? ¿Podremos encontarlos? ¿Cuánto tardará? Con más incertidumbres que certezas, con más nostalgia que alegría, pero con mucha esperanza, comienza la búsqueda de personas desaparecidas en las escombreras de la Comuna 13, occidente de Medellín. Este lunes 27 de julio de 2015 las víctimas realizaron un acto simbólico para dar inicio al proceso.

Por fin comenzarán las excavaciones en La Escombrera

En la arenera de la empresa El Condor comenzarán las labores de búsqueda. Foto: Sandra Sebastian

Después de trece años de lucha, las víctimas que buscan a sus familiares desaparecidos en las escombreras de la Comuna 13 de Medellín por fin verán comenzar las excavaciones en el terreno, donde se estima que hay entre 80 y 90 personas sepultadas por diferentes actores armados.

Inició elaboración de un ¡Basta Ya! para Medellín

En Medellín hay 375.000 personas registradas como víctimas en el Registro Único de Víctimas. En la ciudad han confluido distintos actores del conflicto armado colombiano y han ocurrido múltiples formas de violencia.

Con la conformación de un grupo de investigadores de la Corporación Región, la Universidad de Antioquia y la Universidad Eafit, inició el proyecto Medellín ¡Basta Ya!, presentado el viernes 10 de julio de 2015 en el Museo Casa de la Memoria.

La verdad en disputa

Contribuir al debate público y movilizar la opinión de la sociedad frente a la necesidad de crear una comisión de la verdad para el país, es un esfuerzo central frente al cual distintos sectores de la sociedad civil tenemos un reto ético, moral y político; en un momento en el cual se asiste a una escalada violenta de la guerra, y en el cual se profundiza el desencanto social  frente a la posibilidad de la finalización del conflicto y la construcción de la paz.

Balance agridulce de la Ley 1448

Artículo de opinión por Diego Herrera Duque

Presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC)

Vistos sus más y sus menos, en estos 4 años de la promulgación e implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras – ley 1448 de 2011, queda un sabor agridulce que amerita realizar un balance de su implementación.

Decíamos en diciembre de 2011, en un artículo publicado por el IPC en el boletín N° 13 del Observatorio de DDHH, que luego de 200 años de vida republicana por fin en Colombia se producía una legislación para el reconocimiento de los derechos humanos de las víctimas, y que en ésta igualmente se reconocía la existencia del conflicto armado, hecho que se hacía más evidente y esperanzador luego de los resultados de poca verdad, poca reparación y mucha impunidad de la Ley de Justicia y Paz —ley 975 de 2005, hecha a la medida de los victimarios que estuvieron alrededor del proceso de desmovilización de los grupos paramilitares en Colombia, en medio de una negación rotunda de la existencia del conflicto armado por parte del gobierno de turno encabeza del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El Retrovisor (Colombia)

El Retrovisor es una revista del Taller de la DW Akademie de Periodismo Sensible a los Conflictos y Memoria Histórica en cooperación con la...