Etiqueta: víctimas
Si dice la verdad, “Don Berna” tendría otra oportunidad
“Todavía tiene la posibilidad de reconocer hechos ante esta Sala, sin que en principio tenga implicaciones, porque todavía tiene la oportunidad de reconocer la verdad. Es decir, toda persona tiene una segunda oportunidad.” De esta manera el magistrado de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, Rubén Darío Pinilla Cogollo, instó al ex jefe paramilitar “Don Berna” a contribuir con la verdad que tanto reclaman las víctimas.
En otras palabras: aquello que el postulado no precisó o no confesó en las versiones libres, puede ser reconocido en esta etapa de juzgamiento ante los magistrados.
Esta aclaración se dio el miércoles 29 de julio en desarrollo de la audiencia concentrada de formulación y legalización de cargos al postulado Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna”, por los casos que la Fiscalía General de la Nación ha considerado de connotación y priorizados.
Con esta segunda oportunidad, las víctimas esperan que el ex comandante del Bloque Cacique Nutibara, quien además fungió como inspector general de las Autodefensas Unidas de Colombia y como comandante de los bloques Héroes de Tolová y Héroes de Granada, confiese plenamente sus delitos y diga quiénes fueron las personas o sectores económicos, políticos y de la Fuerza Pública que estuvieron detrás del paramilitarismo.
Por fin comenzarán las excavaciones en La Escombrera
En la arenera de la empresa El Condor comenzarán las labores de búsqueda. Foto: Sandra Sebastian
Después de trece años de lucha, las víctimas que buscan a sus familiares desaparecidos en las escombreras de la Comuna 13 de Medellín por fin verán comenzar las excavaciones en el terreno, donde se estima que hay entre 80 y 90 personas sepultadas por diferentes actores armados.
Tres candidatos a la Gobernación de Antioquia firmaron compromiso público por...
De izquierda a derecha, Federico Restrepo, Olmedo López y Eva Inés Sánchez firmando el compromiso Construir la paz desde los territorios.
Los candidatos a la Gobernación de Antioquia: Federico Restrepo, Olmedo López Martínez y Eva Inés Sánchez, firmaron este viernes 17 de julio de 2015 un compromiso público al cierre del foro “Víctimas y paz territorial en los planes de gobierno departamental”. El gran ausente fue el aspirante Luis Pérez Gutiérrez quien no asistió al evento.
Candidatos a la Gobernación de Antioquia debatirán sobre víctimas y paz...
Los candidatos a la Gobernación de Antioquia: Olmedo López Martínez, Luis Pérez Gutiérrez, Federico Restrepo y Eva Inés Sánchez, participarán este viernes 17 de julio de 2015 el foro “Víctimas y paz territorial en los planes de gobierno departamental”.
Inició elaboración de un ¡Basta Ya! para Medellín
En Medellín hay 375.000 personas registradas como víctimas en el Registro Único de Víctimas. En la ciudad han confluido distintos actores del conflicto armado colombiano y han ocurrido múltiples formas de violencia.
Con la conformación de un grupo de investigadores de la Corporación Región, la Universidad de Antioquia y la Universidad Eafit, inició el proyecto Medellín ¡Basta Ya!, presentado el viernes 10 de julio de 2015 en el Museo Casa de la Memoria.
La restitution des terres dans le département d´Antioquia ne constitue pas...
«L'oubli et le silence sont des conditions aux quelles amènenent la peur d’être à nouveau victime.Ceux et celles qui ont été victimes des violences et des guerres craignent d’être de nouveau victimes : qu'on ne croit pas à leurs paroles, qu'on pense qu'ils mentent ou qu´ils exagèrent, qu’on dise que ce qui leur est arrivé c´est parce qu'ils devaient de quelque chose, qu´ils veulent discréditer le gouvernement actuel ou que avec leurs histoires, ils veulent obtenir quelque chose»(María Teresa Uribe, 2015: 86)[i]
Ni hay falsas víctimas, ni la restitución avanza como debiera
Las sentencias fueron publicadas por la Unidad de Tierras y el Consejo Superior de la Judicatura con corte al 30 de abril de 2015.
Víctimas y fuerzas vivas de Turbo presentaron propuestas a los candidatos...
Artículo de opinión por Carlos Hernán Montoya
Balance agridulce de la Ley 1448
Artículo de opinión por Diego Herrera Duque
Presidente del Instituto Popular de Capacitación (IPC)
Vistos sus más y sus menos, en estos 4 años de la promulgación e implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras – ley 1448 de 2011, queda un sabor agridulce que amerita realizar un balance de su implementación.
Decíamos en diciembre de 2011, en un artículo publicado por el IPC en el boletín N° 13 del Observatorio de DDHH, que luego de 200 años de vida republicana por fin en Colombia se producía una legislación para el reconocimiento de los derechos humanos de las víctimas, y que en ésta igualmente se reconocía la existencia del conflicto armado, hecho que se hacía más evidente y esperanzador luego de los resultados de poca verdad, poca reparación y mucha impunidad de la Ley de Justicia y Paz —ley 975 de 2005, hecha a la medida de los victimarios que estuvieron alrededor del proceso de desmovilización de los grupos paramilitares en Colombia, en medio de una negación rotunda de la existencia del conflicto armado por parte del gobierno de turno encabeza del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Asesinan a una comerciante líder de víctimas en Yarumal
En la noche de este jueves 4 de junio fue asesinada en el municipio de Yarumal María Eugenia Calle, integrante de la organización de víctimas Madres por la Vida. Con ella ya son dos las mujeres asesinadas en menos de un mes en esa población del Norte de Antioquia.
Según la información obtenida por la Agencia de Prensa del IPC, que por seguridad protege la identidad de la fuente, María Eugenia fue asesinada cuando regresaba a su vivienda luego de cerrar su negocio. La mujer había tomado un taxi y tras descender del vehículo fue baleada por un joven que le disparó en el rostro.