Inicio Etiquetas Víctimas

Etiqueta: víctimas

Juez de Tierras Ordena no Realizar Desalojos en Turbo

Información tomada de la Fundación Forjando Futuroshttp://goo.gl/efMxaV

No son invasores, son víctimas de desplazamiento y despojo.


Fundación Forjando Futuros / Medellìn 15 de diciembre de 2014.
 El Juez Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó ordenó a los alcaldes de Turbo, Antioquia, y Riosucio, Chocó, abstenerse de realizar desalojos y lanzamientos a comunidades de Macondo, Blanquicet y 36 corregimientos más, conocidas como Consejo Comunitario de “La Larga- Tumaradó”; asimismo, el juez reconoce la calidad de víctimas de desplazamiento, despojo y de ser legítimos reclamantes de tierras. 

Caucasia «no pasó el año» en Derechos Humanos

Información tomada de Noticias del Bajo Cauca: http://goo.gl/VMohwU

Este y otros datos fueron presentados el pasado miércoles en la socialización del informe de DDHH en Caucasia con representantes de las diferentes instituciones que conforman el Comité: Comisaría de Familia, Unidad de Restitución de Tierras, Fundación de Discapacitados de Caucasia, secretaría de salud, ICBF, personería municipal, policía, prensa local, entre otros.

De acuerdo a la valoración de la Gobernación de Antioquia, Caucasia no ha logrado superar algunas situaciones que inciden en la vulneración de los derechos humanos, puntualmente en temas de salud, y con ello, en incidencia directa al respeto por la vida.

Soledad Betancur, directora del Observatorio de Derechos Humanos del IPC, se refirió a los indicadores que arroja el informe de derechos humanos del Comité de Derechos Humanos de Caucasia.

Programación del Día Internacional de los Derechos Humanos en Medellín

Información de la Corporación Jurídica Libertad: http://www.cjlibertad.org/ 

Frente a la actual coyuntura y a la reanudación de los diálogos del proceso de paz en la Habana, creemos que es necesario que todos y todas manifestemos nuestro apoyo a estas negociaciones como una salida al conflicto social y armado del país.

Por eso, invitamos a participar en la Marcha ‘Por la Dignidad, todos y todas por la Paz’ que se realizará mañana miércoles 10 de diciembre de 2014, Día Internacional de los Derechos Humanos. Además, extendemos la invitación a participar en los demás eventos de la jornada: Rueda de prensa de presentación del informe anual sobre la situación de derechos humanos en Antioquia 2014 “Entre el sueño de la paz y la continuidad de la guerra” y Foro ‘Proceso de paz y situación de Derechos Humanos en Antioquia’. A continuación adjuntamos la programación:

En Urabá graduaron líderes para la memoria, el territorio, la paz...

“La idea con la memoria es contar la historia del conflicto y conocerla para que no se repita. Y lo que estamos haciendo es para que los grupos armados emergentes tengan en cuenta que en Urabá queremos vivir en paz.” A esta reflexión llegó Tulio Ortíz, uno de los 50 estudiantes que se graduó del diplomado “Memoria: Territorio, Paz y Desarrollo”, realizado en el Urabá antioqueño.

Tulio es líder comunitario del barrio Obrero de Apartadó, donde desarrolla procesos con la población juvenil. Para él, este proceso formativo fue “una experiencia maravillosa para desarrollar un trabajo importante en la comunidad, más porque yo vivo exactamente en la cuadra donde ocurrió la masacre de La Chinita. Allá hay mucho que hacer con las víctimas.”

El incesante luto de la desaparición forzada: una viuda historia en...

Foto cortesía Personería de Cáceres

Cuando sus familiares notaron su embarazo decidieron no volverla a llevar al río. No era sano que una mujer en cinta se metiera a las caudalosas aguas del Cauca o el Nechí a inspeccionar los cadáveres que arrastraba la corriente para ver si alguno correspondía al de su esposo. A la fecha, 14 años después, Llora*[i] continúa buscando a su conyugue, Calo*, una de las 3.055 víctimas de desaparición forzada en el Bajo Cauca incluidas hasta ahora en el Registro Único de Víctimas.

Al 01 de agosto de 2014, en Colombia, el número de víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas -RUV, es de 6’739.978 de las cuales 147.177 corresponden a casos de desaparición forzada. De éstas, 22.514 víctimas de desaparición han sido registradas en Antioquia. [ii]

Educación para el posconflicto en Urabá

por Duni Alejandro Ortiz - Facultad de Educación

La Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia realizará un diplomado con los habitantes de varios municipios de Urabá, afectados por la violencia y que se encuentren en proceso de restitución de tierras.

 

Foto cortesía Facultad de Educación de la UdeA

 

El diplomado “Memoria: Territorio, Paz y Desarrollo” es realizado por el grupo de investigación Unipluriversidad que pertenece a la Facultad de Educación y en él participan el Instituto Popular de Capacitación-, IPC, y el Museo Casa de la Memoria.

La restitución requiere que se sostenga en el tiempo una sociedad...

El investigador Juan José Moncada, compilador del libro inédito Realidades del despojo de tierras: retos para la paz en Colombia, habló con la Agencia de Prensa IPC sobre esta problemática en el país y sobre las investigacionesque se han realizado al respecto.

En Antioquia no ceden agresiones contra defensores de Derechos Humanos

Presentación de informe anual sobre la situación de defensores de derechos humanos en el departamento evidencia que aún está lejos el respeto y la protección de su trabajo.

En Antioquia no ceden agresiones contra defensores de Derechos Humanos

Presentación de informe anual sobre la situación de defensores de derechos humanos en el departamento evidencia que aún está lejos el respeto y la protección de su trabajo.

“La mesa de participación de víctimas todavía no ha nacido”: Personero...

Pese a que este 13 de diciembre el Ministerio Público del municipio instaló la Mesa de Participación de Víctimas, existe el riesgo de que no logre materializarse: pugnas entre líderes de organizaciones de víctimas, falta de credibilidad del Estado y ausencia de incentivos para hacer parte de ella son algunos de los problemas que según el personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, tienen frenada su  puesta en marcha.